“El hecho de que Paolo Rocca tenga más funcionarios en el Gobierno que la fuerza polÃtica ganadora en las elecciones nos tiene que hacer reflexionar. Vamos a resistir todos los intentos de tener un Estado al servicio de los grandes empresariosâ€, apuntó Rodolfo Aguiar. En la Capital Federal, el sindicato se movilizó a Agricultura Familiar y al Ministerio de EconomÃa.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una nueva Jornada Nacional de Protesta en rechazo al ajuste salarial del Gobierno, que ofreció un magro 8% en la paritaria del lunes, el intento de despidos masivos en la Administración Pública y la intención de cierre de organismos claves para garantizar polÃticas sociales.
“Tenemos que entender que la Argentina vive una etapa de transición. Los trabajadores estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del '90 frente a un proceso polÃtico similar. El hecho de que alguien como Paolo Rocca tenga más funcionarios en el Gobierno que la fuerza polÃtica que ganó las elecciones, nos muestra que estamos llamados a reflexionar. Nosotros supimos enarbolar la consigna que decÃa 'fortalecer el Estado para liberar la Nación', y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quien lo mire. En este momento, si lo mira la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Estado se está fortaleciendo. Sin embargo, si lo miramos nosotros se está debilitando. Y cuando hablamos de que se intenta destruir un Estado, se está destruyendo el Estado para la gente y se está construyendo el Estado para los empresarios. Habrá llegado el momento de abrazar nuevas consignas, como por ejemplo ‘democratizar el Estado para construir la Nación’â€, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.
En esta lÃnea, el dirigente continuó: “Nadie debe dudar acerca de que vamos a resistir cualquier posibilidad de que el Estado aparezca como garante del saqueo de todos nuestros recursos naturales, como pretende el Gobiernoâ€.
“Son tiempos de resistir pero también de tener propuestas. Nos quieren acorralar para que defendamos puestos de empleo y no hablemos de que enfrentamos el ajuste salarial más grande de los últimos tiempos y con él, el deterioro grave de todas las condiciones de vida de los trabajadores y jubilados. Vamos a seguir luchando y multiplicando las protestas para impedir cualquier cesantÃa ilegal e injustificada en el Estadoâ€, agregó el referente estatal.
Aguiar aseguró que “también el ajuste se dispara rápidamente a las provincias y municipios†y concluyó: “Necesariamente la conflictividad va a ir creciendo en todo el paÃsâ€. El sindicato también decidió movilizar al Ministerio de EconomÃa que conduce Luis Caputo durante la jornada de hoy.
El sindicato realizó movilizaciones, asambleas y cortes de rutas en todo el paÃs, y en la Capital Federal se movilizó al Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e IndÃgena, uno de los organismos que el Gobierno anunció su cierre, al igual que el INADI, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social.
El 31 de marzo vencen más de 70 mil contratos, de los cuales el Gobierno intenta despedir al 30% de los mismos en todos los organismos y ministerios. Además, ATE rechazó durante la paritaria del lunes el insuficiente aumento del Gobierno del 8%, cifra muy por debajo de los últimos Ãndices de inflación.
Las protestas se replicaron con fuerza en las capitales provinciales y las principales ciudades del paÃs. En este marco, los principales reclamos son:
- Renovación automática de los 70 mil vÃnculos laborales que vencen el 31 de marzo.
- Reincorporación de despedidos sin causa.
- Aumento salarial por encima de la inflación.
- Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
- Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.
- Defensa al Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS).
- Aumento de emergencia para jubilados y pensionados.
- Rechazo a cualquier intento de privatización.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario