“Quieren que vuelvan las AFJP y lo tenemos que impedirâ€, apuntó Rodolfo Aguiar. Son 72 las oficinas que cerraron hasta el momento en las distintas provincias a causa de los miles de despidos en el organismo.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará este miércoles 10 de abril a las 14 a la sede central de ANSES (Avenida Córdoba 720, CABA) en rechazo a los miles de despidos que impiden el normal funcionamiento del organismo, provocando el cierre de 72 oficinas en distintas provincias hasta el momento.
“Quieren que vuelvan las AFJP y lo tenemos que impedir. Intentan destruir un sistema público y de reparto solidario que supo tener la tasa más alta de cobertura de toda Latinoaméricaâ€, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, y continuó: “Los despidos masivos en el organismo forman parte de una estrategia para generar las condiciones que permitan que las entidades financieras internacionales vuelvan a hacer negociados con nuestros aportes mensuales. Debiera servirnos como ejemplo aquellas y aquellos que todavÃa perciben sus haberes desde las AFJP. No pueden ni siquiera superar los niveles de indigencia en nuestro paÃsâ€.
El dirigente indicó que “ésta tiene que ser una medida de fuerza que permita ponerle freno al intento de vaciamiento de la ANSES†y sostuvo que “el Gobierno quiere apoderarse del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad para fugárselo como fugan todo lo que tienen a mano este tipo de gobiernosâ€.
Según el relevamiento realizado por el sindicato, los despidos en el organismo de seguridad social más importante de la región fueron en tres tandas: 350 que habÃan ingresado como jefes; 120 por el decreto del ministro Luis Caputo que rescindió los ingresos de 2023; y alrededor de 900 a fines de marzo. Es decir, más de 1370 despedidos hasta el momento.
“Hemos definido esta protesta para la semana frente a la gravedad que tienen las cesantÃas masivas en el sector. Son casi 100 las delegaciones que tuvieron que cerrar en el paÃs porque los echaron a todos. El derecho a la seguridad social se encuentra gravemente restringido en la Argentina en este momentoâ€, apuntó Rodolfo Aguiar y concluyó: “Esta semana también vamos a definir la convocatoria de nuestras instancias orgánicas para evaluar nuevas medidas y darle continuidad al plan de lucha de los estatales en todo el paÃsâ€.
De esta forma, ATE reclamará por:
- Reincorporación inmediata de todos los trabajadores y cese de los despidos, tanto en ANSES como en el resto de organismos públicos y empresas estatales.
- Cese al vaciamiento en ANSES.
- Defensa del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS).
- Regularización de todos los vÃnculos contractuales y pase a planta permanente para todos los trabajadores.
- Aumento salarial que supere la inflación.
- Cese de las polÃticas de ajuste.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
- Cese de las polÃticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.
- Anulación del DNU 70/23.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario