La falta de repuestos dispara las alarmas del sector autopartista
La Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA) pide reformar las legislaciones que limitan la expansión del sector autopartista.
Lo que plantea la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA), una asociación sin fines de lucro creada en 2017, que nuclea a la mayorÃa de las empresas titulares de desarmaderos oficiales regulados por la ley 25.76, es reformar las legislaciones que limitan la expansión del sector autopartista.
“El problema es que en la Argentina la legislación vigente (ley 25.761 y Resolución de la Secretaria de Industria) establecen que de cada vehÃculo solo se pueden recuperar 30 piezas y el resto debe ser destruido. Esto limita el crecimiento de las empresas dedicadas a esta actividad, asà como la generación de empleo, generando además mayor impacto ambiental dado que no se reutilizan la mayorÃa de las partesâ€, explica José Luis Ãlvarez, presidente de CARVA.
Las compañÃas de seguros, a través de licitaciones privadas, proveen de vehÃculos que llegaron al final de su vida útil, los cuales mediante un proceso de desarme son reinsertados al mercado, como repuestos recuperados. Actualmente se descartan más de 35 mil automotores por año bajo esta modalidad. En los paÃses desarrollados los tratadores de autos descartados recuperan entre el 85% y el 95% de las 4.000 piezas que los componen, que a su vez pueden ser de hasta 40 materiales diferentes. En paÃses como Alemania y Francia llegan aún más lejos, los autopartistas arman sus vehÃculos con piezas recuperadas como parte de sus programas de cuidado del medio ambiente.
En la Argentina, existen hoy 164 empresas legales dedicadas a la recuperación y comercialización de repuestos recuperados, generando empleo para más de 1.500 personas y basándose en la premisa fundamental de la adquisición lÃcita de autopartes usadas, la ética comercial y el cuidado del medio ambiente. “Queremos ser parte de la solución, que la gente sepa que podrÃamos aportar al mercado los repuestos que hoy son escasos, pero necesitamos un cambio en la normativa que establece que solo se pueden reutilizar 30 piezas de los autos que finalizan su vida útil, representando solo el 0,075% del total de piezas que componen un autoâ€, aporta Ãlvarez.
“Es por ello que solicitamos la modificación del Marco Normativo vigente (Resolución 199/2005 SecretarÃa de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa) autorizando a la reutilización del 85% de las piezas (no incluyendo ninguna pieza que afecte la seguridad activa del vehÃculo salvo que se den los controles previos pertinentes según normalización del INTI) al igual que lo paÃses desarrolladosâ€, reclaman desde CARVA.
Este cambio, aseguran, generará importantes beneficios, como la reducción de impactos y emisiones perjudiciales para el medio ambiente; aumento del nivel de actividad del sector; generación de nuevos empleos tanto directos como indirectos; sustitución de importaciones con la consiguiente mejora en la balanza de pagos; desarrollar oportunidades de exportación y colaborar en la reducción del delito de robo de automotores, cuyo principal origen es la imposibilidad de adquirir la mayorÃa de los repuestos recuperados en el mercado lÃcitoâ€.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario