Otra vez en debate la estación China
Base militar, estación de investigaciones cientÃficas, conflictos geopolÃticos y diplomacia son los aspectos que hacen al revuelo que volvió a causar el acuerdo entre China y Argentina
Uno de los acuerdos firmados indicaba que los propósitos y las tareas que se harÃan en el lugar serÃan de exploración interplanetaria, observación astronómica, seguimiento y control de satélites en órbita y adquisición de datos.
Pero a pesar de los acuerdos y de lo que establecen cada uno con respecto a las labores y el funcionamiento de la estación, no dejan de instalarse y reinstalarse ideas de que hay un hermetismo en la cotidianidad del lugar que no resulta transparente o confiable a la vista de algunos. La sospecha o duda implantada que realmente generó un revuelo mediático es la que impulsan desde los Estados Unidos, plantando la idea de que el gobierno chino utiliza esa estación como base militar y que se desarrollan tareas relacionadas al Ejercito.
Para aportar voces que conozcan del tema, La Tecla Patagonia dialogó con Rodolfo Laffitte, Ingeniero en Electrónica y ex secretario de Modernización de Neuquén, Jorge Sapag, ex gobernador de la provincia, y Nadia Márquez, diputada nacional por Neuquén que integra el bloque de LLA. En este diálogo Laffitte señaló que la idea de EEUU tiene que ver con un conflicto geopolÃtico que tienen con China, y que las investigaciones del espacio lejano serÃan en la disputa, un gran aspecto a definir entre los dos paÃses.
El acuerdo detalla en su escrito que el objeto es “cooperar para la construcción, el establecimiento, y operación de Instalaciones de Seguimiento Terrestre, Comando, y Adquisición de Datos, incluida una Antena para Investigación del Espacio Lejano en el territorio de la provincia del Neuquén, República Argentina. Las instalaciones serán construidas y operadas por China con el fin de brindar soporte terreno a las misiones de Exploración del Espacio Lejanoâ€.
Ahora bien, a pesar de lo que señala en los papeles, hay aspectos que se ponen en cuestionamiento sobre la instalación china en Argentina, y algunos tienen que ver con la ocupación de la tierra, la cual el acuerdo remarca que son tierras cedidas en comodato por 50 años, con la condición de que la CONAE tuviera acceso al uso del 10% por año del tiempo de la antena. A pesar de eso, este fue en el inicio, y sigue siendo ahora, uno de los puntos con mayores controversias en el arco polÃtico y social, ya que se considera como una “cesión de soberanÃaâ€.
Otro de los puntos, y que agrava en cierto punto la cuestión de soberanÃa, tiene que ver con las especulaciones sobre tareas militares en la estación, lo que preocupa a algunos sectores y que además es lo que señalan desde EEUU con frecuencia. Esto surge, en parte, porque China tiene un funcionamiento diferente al argentino, y la CLTC depende del Departamento General de Armamentos del Ejército Popular de Liberación (GAD sus siglas en inglés), lo que lleva a que varios integrantes de la CLTC sean militares, pero no por ello desarrollar tareas de ese tipo.
El personal que trabaja en la estación depende del gobierno chino y son justamente cientÃficos de su paÃs, que residen en Argentina por 6 meses aproximadamente y luego son relevados por otro grupo que permanece la misma cantidad de tiempo.
Lo que despierta la curiosidad o desconfianza de los vecinos del lugar y la zona, es que, según mencionan, no desarrollan actividades en la localidad ni mantienen vÃnculo con los habitantes cercanos.
Por parte del gobierno de Neuquén, comandado por Rolando Figueroa, brindaron declaraciones frente a las especulaciones, y mediante un comunicado expresaron que “desde que asumió, este gobierno tiene un inquebrantable compromiso de transparencia con la sociedad toda y este caso no escapa a esa premisa†y que es imprescindible garantizar la transparencia y la seguridad jurÃdica. Según marcan esos acuerdos que rigen la actividad de la estación, la misma fue construida para fines pacÃficos y estrictamente cientÃficos, y quienes han estado en la función pública desde que comenzó a funcionar aseguran que no se trata de ejercicios militares, y también dejaron en claro que el gobierno provincial, el gobierno nacional, y la CONEA pueden entrar al lugar en cualquier momento. A pesar de esto, el gobierno nacional sostiene la idea de que falta información y hará una inspección en la que esperan determinar que no hay actividades de otro tipo que no sea investigación del espacio lejano.
RODOLFO LAFFITTE - INGENIERO EN ELECTRONICA
“Esto es el caballito de batalla de la disputa geopolÃtica de EEUU y Chinaâ€
La Tecla Patagonia dialogó con el Ingeniero en Electrónica y ex Secretario de Modernización de Neuquén, Rodolfo Laffitte, sobre lo que fue el acuerdo en
su origen y como fue el vinculo con la estación mientras estuvo en la función pública.
En primer lugar, Laffitte señaló que llamarla base es erróneo, ya que se trata de una estación de comunicaciones, y explicó que “el gobierno nacional tiene todas las facultades para ingresar a la estación, porque parte del convenio a través de la CONAE, igual que la provincia de Neuquén, y verificar, todo lo que hay que verificar si tienen dudas de algo†sentenció. Con respecto a la raÃz del revuelo que se genera cada cierto tiempo con la estación, el ex funcionario expresó que “todas estas cuestiones son biotécnicas, creo que están atadas a la disputa geopolÃtica que hay con respecto a China, por el continente sudamericano. porque hay una disputa geopolÃtica entre Estados Unidos y China entonces acá los que no se dan cuenta que esto fue usado como caballito de batalla para poner en la opinión pública a los chinos como que son los más malos del mundo y que se están metiendo en el continente sudamericanoâ€, y agregó sobre la accesibilidad a las instalaciones que “hasta el año pasado fuimos con la Universidad de Coahuila, la Universidad Tecnológica, el Colegio de Estrenos de Neuquén, el Comité y el Consejo Profesional de IngenierÃa en Telecomunicación, Electrónica y Computación, fuimos con la senadora Silvia Zapata, fue el Ministro Jefe de Gabinete el año pasado también, y fuimos alrededor de 60 personas el año pasado†enfatizó.
JORGE SAPAG - EXGOBERNADOR DE NEUQUEN
“Es una cooperación cientÃfica en el marco de tratados internacionalesâ€
El exgobernador de Neuquén, Jorge Sapag, quien estaba en funciones al momento de la firma del acuerdo, dialogó con La Tecla Patagonia sobre el tema. Sapag señaló en primer lugar, que el embajador de EEUU en Argentina (Marc Stanley) “no puede entrometerse en asuntos internos, no solo de China sino tampoco del estado neuquino, si Neuquén tomo la decisión supo porque lo hacÃa†y remarcó que “la colaboración cientÃfica es un asunto internoâ€.
Por otra parte, consultado por las especulaciones que surgieron sobre la actividad que se desarrolla en la estación, el exmandatario comentó que tiene que ver con la carrera que tienen EEUU y China por las investigaciones espaciales, en las cuales China ha podido sacar ventaja, y que “son temas que no tienen contenido, si tienen mucho marketing, mucho mercado, mucho ruido y muchas lucesâ€. Y mencionó en cuanto a la idea de espionaje que “la Tierra es redonda, no es plana. Desde una antena que está usada para el espacio remoto, no se puede espiarâ€. y que este proyecto se trata de “una cooperación cientÃfica en el marco de tratados internacionales que viven desde la década de los 60, donde además se dice que siempre será con fines pacÃficos. Y el ex mandatario también remarcó que la instalación de la estación en Neuquén permitió que varias comunas rurales y comunidades originarias cuenten con conexión eléctrica, gracias a la lÃnea que colocó y financió el gobierno de China y que abastece actualmente a esas localidades.
Finalmente, consultado por el rol del gobierno provincial frente a estas situaciones y expresó que “Neuquén es una provincia abierta a todos los empresarios del mundo, hemos demostrado en Vaca Muerta donde tenemos empresas nacionales e internacionales, empresas de Europa, de Asia, de América del Norte, y también hay capitales chinos asociados con capitales nacionales y europeos que están invirtiendo en Vaca Muerta†y agregó que “no hay nada oculto, como dice el comunicado el gobierno provincial da garantÃa de que en Neuquén se respeten la leyes argentinas y las leyes de la provincia, asique no hay gato encerrado†concluyó.
NADIA MARQUEZ - DIPUTADA NACIONAL NEUQUEN
“No afirmamos ni negamos porque no hemos tenido acceso al lugarâ€
Por parte del gobierno nacional, este medio dialogó con la diputada nacional por Neuquén, que integra el bloque de La Libertad Avanza, Nadia Márquez, y la legisladora libertaria comentó que se comunicó con el ministro de Defensa, Luis Petri, y que “ratificó que la idea es hacer una inspección con la CONAE, que es el organismo de tales finesâ€, y si bien no mencionan una fecha confirmada, si aseguran que lo harán en las próximas semanas.
Además, Márquez también manifestó cual es la postura del gobierno nacional y del partido libertario frente a esta situación y expresó que “no afirmamos ni negamos, porque no hemos tenido un acceso al lugar, pero entendemos que lo que corresponde como gobierno nacional, es ingresar y verificar el lugar†y agregó que “al mismo tiempo se esta analizando el convenio suscripto†entre China y la CONAE.
Por último, señaló que, en medio de tantas posturas y especulaciones, el objetivo de la inspección es “justamente verificar que los fines para los cuales fue puesta la estación, se esta cumpliendo y no se desarrolle ningún otro tipo de actividadâ€. De esta manera, remarca que la posición del gobierno nacional es esperar a que se lleve adelante la inspección y tener información al respecto, a pesar de que desde el gobierno de Neuquén aseguren la transparencia y el cumplimiento del acuerdo.
EEUU Y LA IDEA DE QUE EXISTE UN EJERCICIO MILITAR EN LA BASE
Referentes estadounidenses han planteado nuevamente la existencia de actividades “peligrosas†en la estación. Laura Richardson, comandante del Comando Sur de EEUU declaró que le “sorprende que la Argentina permita que Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquénâ€, y previamente el Embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, quien dijo que “las actividades de la base son secretas, no sé qué pasa ahà y creo que los argentinos tampoco sabenâ€. De esta manera, fundaron con sus declaraciones nuevamente la preocupación o la alerta en el paÃs.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario