Satisfacción oficialista y preocupación opositora por el 11% de inflación de marzo: las reacciones del arco polÃtico
José Luis Espert, como Luis "Toto" Caputo, destacó la cifra como un éxito, mientras que los radicales expresaron intranquilidad y la izquierda indignación.
José Luis Espert, como Luis
"Toto" Caputo, destacó la cifra como un éxito, mientras que los
radicales expresaron intranquilidad y la izquierda indignación.
La difusión del Ãndice de Precios al Consumidor de marzo, que otra vez marcó un resultado de dos dÃgitos, generó reacciones diversas en el arco polÃtico, desde elogios oficialistas hasta la crÃtica de la oposición por el crecimiento de la inflación acumulada en el año.
El más eufórico y optimista fue el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert, quien a través de la red social X destacó que “el 11% de inflación de marzo indica que nos acercamos al dÃgito mensualâ€.
“Extraordinaria tarea técnica de Luis Caputo, Pablo Quirno y Santiago Bausili, y enorme claridad y coraje polÃtico del presidente Javier Milei. Vamos por buen camino. Argentina tiene futuro y ese futuro es liberal!â€, escribió el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
El ministro de EconomÃa, Luis “Toto†Caputo, remarcó que con el 11% de variación de precios en marzo continúa “el sendero de desaceleración que se viene verificando desde diciembreâ€.
“La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales del Ãndice, fue de 9,4%, ubicándose en un dÃgito mensual por primera vez desde octubre del año pasadoâ€, distinguió.
Para el titular del Palacio de Hacienda, “la fuerte desaceleración en la inflación es consecuencia del programa económico implementado desde el 11 de diciembre, cuyos pilares son el equilibrio fiscal y la recomposición del balance del BCRAâ€.
“La combinación de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y las medidas que se vienen implementando para desburocratizar el comercio interior y normalizar el comercio exterior, son fundamentales para sostener este sendero de desinflaciónâ€, concluyó.
Por su parte, el diputado mendocino de La Libertad Avanza Ãlvaro MartÃnez subrayó que “la inflación se ha desacelerado de forma consecutiva durante los meses de enero, febrero, marzoâ€.
"El 11% de inflación del último mes es un número alto aún, pero todo indica que vamos en el camino correcto. El sacrificio siempre tiene recompensa", indicó.
Por el lado de la oposición, la diputada de la UCR Karina Banfi le bajó el tono al optimismo oficialista y aclaró que “Un 11% en marzo y una acumulada de 287,9% anual es alarmanteâ€.
“La inflación sigue siendo el principal problemas de los argentinos. Cada punto implica más personas que no pueden cubrir sus necesidades básicasâ€, escribió la vicepresidenta del bloque radical.
El principal problema
El senador nacional de la UCR Maximiliano Abad se manifestó en el mismo tono al declarar que “la inflación del 11%, con una acumulación del 287,9% en los últimos 12 meses, sigue siendo el principal problema de los argentinosâ€.
“Un número que refleja la herencia recibida. Repito lo que vengo diciendo: exige acuerdos y esfuerzos de todos los actores polÃticos para combatirlaâ€, completó el bonaerense.
La legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) también se mostró preocupada por la continuidad de una inflación mensual de dos dÃgitos.
"Aunque un 11% pueda parecer bajo, no podemos ignorar que la inflación acumulada del primer trimestre alcanza el 51,6%. El problema es que los sueldos y las jubilaciones no se ajustan en la misma medida, y la actividad económica se resiente porque la gente simplemente no tiene plata", alertó.
El ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey reconoció la desaceleración de la inflación, pero llamó la atención sobre un proceso paralelo que viene ocurriendo como el deterioro de los ingresos.
"La lucha no es solo contra la inflación, es también por los argentinos. Bajar la inflación y al mismo tiempo el nivel de vida de la clase media y los más desamparados no parece ser el camino. El anterior gobierno hizo un desastre, la gente no soporta otro", reflexionó.
En el espectro de la oposición más dura, el diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño advirtió sobre la “alta inflación en marzo a pesar de la brutal recesión que golpea a trabajadores, pequeños comerciantes y todo el pueblo que sufre la motosierra y la licuadora en sus ingresosâ€.
"Milei en estos meses liberó todos los precios menos el del salario que está planchado", lamentó el legislador del PTS.
El ex diputado nacional del Partido Obrero (Frente de Izquierda) Néstor Pitrola explicó que “con el 11% de marzo la inflación acumulada por Javier Milei es de 90,84%â€.
“Ningún salario y jubilación siguió semejante escalada. La transferencia del bolsillo trabajador al Estado y al capital es la clave de toda la polÃtica económicaâ€, cuestionó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario