Jueves, 30 de octubre
TITULARES

Se presentó en la biblioteca de la Legislatura el libro del FER “Las arañas de Moebius” de Carolina Biscayart

Se presentó en la Biblioteca de la Legislatura de Río Negro el libro “Las arañas de Moebius” de Carolina Biscayart, editado el año pasado por el Fondo Editorial Rionegrino (FER

Se presentó en la Biblioteca de la Legislatura de Río Negro el libro “Las arañas de Moebius” de Carolina Biscayart, autora barilochense de prolífica producción literaria, editado el año pasado por el Fondo Editorial Rionegrino (FER). La actividad contó con la música en vivo del dúo Rosy Gonzalez y Gusferra.

La actividad estuvo organizada de manera conjunta por el proyecto institucional "Perspectiva de Género” y la Revista "Dar a leer", ambos del CURZAS-Universidad Nacional del Comahue; el Fondo Editorial Rionegrino (FER), dependiente de la Secretaría de Cultura provincial; el Plan de Lectura de Río Negro, y la Biblioteca de la Legislatura.

Además de público en general, hubo una importante participación de estudiantes de 4to año del CET N° 6 Industrial de Viedma y además leyeron poemas del libro los estudiantes del CURZAS Pablo Epuñán y Joaquín Nori.

La poeta Liliana Campazzo -integrante del equipo de la Revista "Dar a leer"- tuvo un diálogo con Carolina Biscayart, quien habló de sus influencias poéticas, mencionando entre otras y otros a Alejandra Pizarnik, su tránsito de vida entre el mar y la cordillera donde reside actualmente (reconoció que en su poesía la palabra mar representa a la infancia) y sobre “Las arañas de Moebius” señaló que lo escribió durante la pandemia y por eso está presente en los poemas la idea del tiempo que se termina y la necesidad de imaginar el fin. Biscayart, quien  es además docente matemática (Moebius, aludido en el título del libro  fue un matemático), indicó que en su poesía son recurrentes las temáticas de “la muerte, el tiempo, la locura, lo que queda afuera, necesito pintar lo que quedó excluido”.

En el inicio de la actividad, Natalia Puertas, del Proyecto Institucional Perspectiva De Género del CURZAS-UNCo; Claudio Garcías, director del FER, e Iris Giménez, coordinadora del Plan de Lectura provincial explicaron a los estudiantes presentes los alcances de los respectivos proyectos.

 â€œLas arañas de moebius” fue distinguida en la Convocatoria Literaria Anual 2021/ FER, y publicada dentro de la colección “Fuego en el fuego” que reúne los libros de poesía del catálogo de la editora estatal. Sobre la obra, dice Carlos J. Aldazábal: “en esa certeza de lo transitorio (la vida, la identidad, el lenguaje) la poeta mira con la ferocidad cazadora de las arañas, el único modo posible de tensar la lira, y en esas redes del sentido la circularidad de la naturaleza desarma la ficción del futuro: todo ocurre simultáneamente, todo es y no es, todo se inicia y se desmorona en una reconfiguración constante”.

DEL CLAUDIO GARCÍA DEL FER

El director del FER, Claudio García, destacó que está avanzado el proceso de constitución del Consejo Asesor de la editorial, integrado por representantes de la UNCo, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social de la Legislatura, y uno/a del campo editorial de cada región de la provincia, que de acuerdo a la ley es un ámbito de colaboración y articulación para que el plan editorial de desarrolle en la forma más democrática y federal posible. Prevé que se pueda realizar la primera reunión a principios de mayo y a partir de allí definir la Convocatoria Anual, que es la principal vía de edición que tiene el FER, definiendo los géneros del campo literario como para que las autoras y autores de la provincia presenten sus obras para ser evaluadas y seleccionadas o no por un jurado independiente.

Paralelamente, desde la asunción de García en el cargo hace poco más de un mes, se hicieron entregas de libros del último catálogo a bibliotecas del interior provincial y de Viedma. Participó además del acto del 40 aniversario de la biblioteca Pablo Neruda del barrio IPPV de Viedma, donde llevó libros, el saludo de las máximas autoridades de cultura de la provincia, y junto al intendente Marcos Castro descubrió la placa conmemorativa de tantos años al servicio del acceso a los libros para la comunidad.

Noticia Anterior

Preocupación de la Defensoría del Pueblo por el fuerte aumento en las tarifas de gas y energía eléctrica

Noticia Siguiente

Capacitacion en la administración dentro del ámbito de la salud pública rionegrina.

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.