La autora barilochense Carolina Biscayart presentó su último libro en un evento que contó con música en vivo y una amplia participación de estudiantes.
El libro ‘Las arañas de Moebius’, editado por el Fondo Editorial Rionegrino, de la prolÃfica autora barilochense Carolina Biscayart, fue presentado en la Biblioteca de la Legislatura de RÃo Negro. El evento incluyó música en vivo del dúo Rosy Gonzalez y Gusferra.
La actividad contó con la participación de estudiantes del CET N° 6 Industrial de Viedma, asà como de Pablo Epuñán y JoaquÃn Nori, estudiantes del CURZAS, quienes leyeron poemas del libro. Acompañó la jornada la decana del CURZAS, Adriana Goicochea.
Durante el evento, la poeta Liliana Campazzo dialogó con Biscayart, quien habló de sus influencias poéticas, su vida entre el mar y la cordillera, y sobre cómo la pandemia influyó en su último libro. Biscayart, también docente de matemáticas, mencionó que en su poesÃa son recurrentes las temáticas de la muerte, el tiempo, la locura y lo que queda excluido.
Claudio GarcÃa, director del FER, destacó que está avanzado el proceso de constitución del Consejo Asesor de la editorial, con representantes de varias instituciones y del campo editorial de cada región de la provincia. GarcÃa prevé que la primera reunión se realice a principios de mayo para definir la Convocatoria Anual, que es la principal vÃa de edición que tiene el FER.
La actividad estuvo organizada de manera conjunta por el proyecto institucional "Perspectiva de Género†y la Revista "Dar a leer", ambos del CURZAS-Universidad Nacional del Comahue; el Fondo Editorial Rionegrino (FER), dependiente de la SecretarÃa de Cultura provincial; el Plan de Lectura de RÃo Negro, y la Biblioteca de la Legislatura.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario