GarcÃa Larraburu expresó preocupación y rechazo a la desregulación de las comunicaciones que hizo el Gobierno
La senadora de UP cuestionó el Decreto 302/24 del Ejecutivo que eliminó el carácter público de los servicios de tecnologÃa y planteó: “Sin presencia del Estado se hiere profundamente al federalismoâ€.
La senadora de UP cuestionó
el Decreto 302/24 del Ejecutivo que eliminó el carácter público de los
servicios de tecnologÃa y planteó: “Sin presencia del Estado se hiere profundamente
al federalismoâ€.
La senadora nacional Silvina GarcÃa Larraburu (Unión por la Patria – Rio Negro) presentó un proyecto de declaración manifestando preocupación y rechazo por la eliminación del carácter público de los Servicios de las TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones (TIC), la telefonÃa móvil, el acceso a las redes de telecomunicaciones; y la regulación de los precios de estos servicios.
“Estos instrumentos tecnológicos comunican lugares y personas y son derechos humanos fundamentales. Sin estas herramientas, el interior profundo del paÃs quedará incomunicado. Las escuelas rurales de diferentes puntos del territorio nacional permanecerán absolutamente aisladas, puesto que las empresas multinacionales no invierten en lugares donde el negocio económico no esté garantizadoâ€, subrayó.
La rionegrina remarcó: “El acceso a las TIC y a las comunicaciones requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para asegurar el acceso equitativo, justo y a precios razonables; lo cual la Ley 27.078 Argentina Digital buscaba garantizar hasta la modificación efectuada por el ejecutivo el 10 de abril, mediante el decreto 302/24â€.
“Sin regulación por parte del Estado se hiere profundamente al federalismo, y la conectividad se convierte en un privilegio del que gozarán unos pocosâ€, finalizó.
GarcÃa Larraburu indicó que el DNU emitido por el Gobierno implica que “la comunicación deja de ser considerada un servicio esencial y pone en riesgo el ejercicio de este derecho humando para las grandes mayorÃas; desregula las tarifas incrementando las brechas digitales y pone en peligro la polÃtica de conectividad en comunidades ruralesâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario