Alerta construcción: un área sensible que no da el brazo a torcer y anticipa medidas de fuerza
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) declaró el estado de alerta y Asamblea Permanente en todo el paÃs.
En este sentido manifestaron que “los trabajadores constructores reclamamos el cumplimiento por parte del sector empresario de su obligación de garantizar los derechos laborales y convencionales para el presente y futuro de los cientos de miles trabajadoras y trabajadores que están en actividadâ€.
Por otra parte, el reclamo por la reactivación de la obra pública es uno de los principales frentes de batalla que abrió el gobernador Axel Kicillof desde el inicio de su mandato, a punto tal de incluirlo como Ãtem indispensable a discutir en las negociaciones por el famoso Pacto de Mayo que quiere impulsar el presidente Javier Milei desde su discurso en la Apertura de Sesiones.
Tanto el ministro de EconomÃa, Pablo López, como el mandatario bonaerense manifestaron su preocupación por la caÃda en la actividad de la construcción y la paralización de la obra pública.
Según el funcionario bonaerense, la actividad económica de la construcción sufrió una caÃda del 20.9% desde el inicio de la gestión de Javier Milei como presidente de la Nación. Para López, la baja reflejada en el primer trimestre es comparable “con la crisis de 2001 y el inicio de la pandemiaâ€. “Están destruyendo la economÃa nacionalâ€, aseguró el ministro en su cuenta de X.
“Motivados por falta de pago desde el 10 de diciembre en adelante y sumado a un proceso inflacionario que hace muy difÃcil continuar las obras, en el orden nacional, están paradas en su totalidadâ€, agregó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario