Jueves, 23 de octubre
NACIONALES

Nación dijo que aumentó un 70% los fondos a las universidades, pero el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió el alcance

El gobierno nacional informó ayer que elevó una propuesta a los representantes de las universidades nacionales que mantienen desde hace semana un reclamo por los recortes presupuestarios.

El gobierno nacional informó ayer que elevó una propuesta a los representantes de las universidades nacionales que mantienen desde hace semana un reclamo por los recortes presupuestarios. En esencia, los directivos de las casas de altos estudios en el país aseguraban que, al repetir los mismos montos del presupuesto de 2023, los fondos se habían reducido en términos reales, por efecto de la inflación. Sobre el cierre de la jornada y con el objetivo a alcanzar un acuerdo, el ministerio de Capital Humano comunicó que las asignaciones que envía el tesoro se incrementaron un 70% en el mes de marzo y habrá un aumento igual en el mes de mayo, lo que totaliza una recomposición del 140%, de acuerdo a los datos oficiales.

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) señalaron que no se trató de un acuerdo, “sino de un anuncio del Gobierno”. En este marco sostienen “el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes, y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras”.

A través de un comunicado difundido mediante sus redes sociales, el Consejo señaló que “sin dudas, el diálogo, es el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria”. A su vez, “valoran” que se reconozca “parte” del reclamo. “Quedamos a la espera de la invitación en la que se nos comparta, formalmente, la medida a la que asistirá el Comité Ejecutivo del CIN”, concluye el texto en el que se ratificó la marcha convocada para el próximo martes en todo el país con el objetivo de “defender la educación pública” y de solidarizarse con la causa.

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, ratificó que solo se trató de “una propuesta de manera informal” e insistió con que es insuficiente para mantener el funcionamiento del sistema universitario.

 â€œNo hubo un acuerdo, hubo una propuesta del gobierno, de manera informal, donde se comprometen a subsanar el 25% del ajuste de los gastos de funcionamiento de las universidades”, manifestó Yacobitti a través de su cuenta de X. “Los gastos de funcionamiento representan solo el 10% del presupuesto universitario. El otro 90% son salarios, que siguen perdiendo un 35%, desde diciembre, comparados con la inflación”, explicó el dirigente del radicalismo.

Durante las últimas semanas, los directivos de las universidades nacional advirtieron que los fondos asignados por el Gobierno Nacional los obligaría a dejar de funcionar en el primer semestre del año o incluso antes. Los reclamos se multiplicaron en la jornada de ayer. A los abrazos simbólicos que hubo en distintas dependencias de la Universidad de Buenos Aires, se sumó una protesta masiva en el Hospital de Clínicas, que depende de la Facultad de Medicina de esa Casa.

La puja por recursos se da mientras, en paralelo, el gobierno que encabeza el presidente Javier Milei cuestiona abiertamente el servicio educativo que brindan las universidades nacionales y acusa al sistema público de “adoctrinar” a los estudiantes. “La disonancia cognitiva que generó el lavado de cerebro en la educación pública es tremendo”, afirmó durante las primeras horas de la jornada el jefe de Estado, en su cuenta de X, donde suele comunicar sus ideas con frecuencia.

En ese marco, el próximo martes 23 de abril se realizará una marcha universitaria desde Congreso hasta Plaza de Mayo en protesta por el recorte de fondos. La concentración comenzará a las 15:30 horas, mientras que el acto central será a las 18 horas, frente a la Casa de Gobierno. Esto se replicará en todo el país.

Noticia Anterior

Con reparos de las delegaciones de Bariloche y El Bolsón, ATE le aceptó la propuesta salarial a Provincia

Noticia Siguiente

ASISTENCIA FINANCIERA EMPRENDEDORES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.