Inflación: en medio de una profunda recesión, privados estiman un 10% para abril
Diferentes consultoras privadas realizan proyecciones de la suba de precios del cuarto mes del año. Las tendencias marcan que podrÃa continuar la desaceleración.
Al respecto, Eco Go midió para la segunda semana de abril una inflación en alimentos del 0,2%, “marcando un fuerte descenso respecto a los registros de las semanas previasâ€.
Desde la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, sostienen que "con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1,3%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascenderÃa a 5,4% en el abril. Si además se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos alcanzarÃa el 5,4%.
Para lo que serÃa el Ãndice general mensual, ya lo ven en 8,9% mensual ajustando a la baja. “La baja en la proyección respecto a la semana previa responde a un dato de inflación en alimentos considerablemente menor al esperado, junto con escasas subas en el resto de los rubros, lo que lleva a modificar a la baja nuestras proyecciones para las próximas semanasâ€, aseguraron.
En lo que refiere a la consultora LCG, la inflación en alimentos para la tercer semana de abril (tiene distintos cortes de referencia entre consultoras) cerró con una inflación de 1,5%. La suba promedia 4,6% en las últimas 4 semanas y 2,9% punta a punta en el mismo perÃodo. Según sus registros en lo que va de abril, acumula 2,1% de inflación.
Por su parte, El IPC-Libertad y Progreso registró una inflación ya corriendo al 9,5% mensual en la primera mitad del mes de abril, desacelerándose 1,1 puntos desde el 10,6% registrado al cierre de marzo. En comparación con el IPC INDEC del tercer mes, 11,0% mensual, la desaceleración es de 1,5 puntos porcentuales.
En la segunda semana de abril la variación fue del 0,4% semanal, el registro más bajo en 6 meses. De esta manera, proyectamos que la suba del IPC LyP en abril se situarÃa en el 9,0%, siendo la primera variación de un dÃgito desde octubre del 2023.
Para MarÃa Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos "alimentos que habÃa terminado en marzo casi en 11%, casi igual que en el INDEC, nos está dando (promedio móvil de las últimas 4 semanas) alrededor 8,3%".
“En la primera semana de abril hubo subas en la carne y lácteos, pero en la segunda semana vimos una consolidación desaceleración fuerte de la inflación, fuerte caÃda en verduras, mucha desaceleración en todos subrubros de alimentosâ€, indicó.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario