Ley Bases, reforma laboral y fiscal: los puntos salientes del debate caliente que se viene
El oficialismo ya le puso fecha a la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación con el objetivo de aprobar sus iniciativas. Los puntos más importantes del proyecto.
La presidencia de la Cámara ya realizó el llamado para el lunes 29 de abril y se especula con que el temario solo incluya dos proyectos de leyes -Ómnibus y reforma fiscal-. Además, la sesión podrÃa durar entre 40 y 48 horas, por lo que se espera una votación para el miércoles a la madrugada.
Ley Bases
El nuevo texto de la Ley Bases quedó en 232 artÃculos con las retenciones a diferentes productos que quedaron eliminadas, las facultades delegadas pasaron de 16 a 3 y un fuerte recorte en la cantidad de empresas del Estado que la Casa Rosada busca privatizar.
El proyecto declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. Entre otras disposiciones, establece un marco regulatorio para Fondos Fiduciarios; prevé modificaciones en la Ley de Empleo Público; reformas a la Ley de Hidrocarburos y Ley de Gas Natural; y la creación de un Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones RIGI.
Asimismo, se definió excluir al Banco Nación del listado de empresas a privatizar, que quedó conformado por AerolÃneas Argentinas, EnergÃa Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U.; y en el esquema de privatización/concesión aparecen AySA, el Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.
Reforma laboral
El texto establece la eliminación de las multas laborales para aquellos empleadores que, a cambio, registren a los trabajadores que hasta ese momento estén "en negro".
También modifica el perÃodo de prueba, que en la última versión tenÃa una duración de seis meses. En la versión final de la Ley Bases, ese plazo se mantiene para las empresas de más de 100 empleados. Mientras que lo eleva a ocho para las empresas que tengan entre 6 y 100 trabajadores y lo lleva a un año para las firmas de hasta cinco empleados.
Se crea la figura de fondo de cese como nueva institución para hacerle frente al pago de las indemnizaciones. Vale tener en cuenta que, antes de la implementación de esta opción, los sindicatos deberán adherir, mientras que el procedimiento del mismo quedará en manos de Trabajo.
La reforma incluye la posibilidad de que las empresas contraten un seguro para solventar las indemnizaciones. Para el empleador, esta opción serÃa más económica que el fondo de cese laboral. Mientras que este representa un aporte de hasta el 8% de la remuneración, mientras que el seguro representarÃa un 3%.
Se contempla la protección contra el despido por discriminación. Agravaba hasta un 50% la indemnización por despido motivado por un acto discriminatorio, ya sea de etnia, raza, nacionalidad, sexo, identidad de género, orientación sexual, religión, ideologÃa, u opinión polÃtica.
Impuesto a las Ganancias
La modificación del Impuesto a Ganancias incluye un nuevo cambio. De sancionarse la ley, el piso pasará a $ 1,8 millones para los solteros y escalas armonizadas (las alÃcuotas arrancarán en el 5%). El oficialismo no podrá avanzar en la actualización anual y contemplando el IPC.
La propuesta ahora señala que sea semestral (julio y diciembre), pero, este año habrá una excepción. Esa actualización será trimestral, para hacerle frente a los altos Ãndices de inflación. En septiembre de este año, de sancionarse la ley, se aplicarÃa una actualización.
Blanqueo
El paquete fiscal incluye un blanqueo. Las personas fÃsicas que no adhieran al blanqueo pagarán un 0,5% menos de Bienes Personales por tres años. En tanto, para las empresas, por ese mismo perÃodo, tendrán una reducción del 0,12%.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario