UN MAPA CURIOSO SEÑALA A NUESTRO GOLFO/Por Jorge Castañeda
El misterio de un rio que desemboca en el puerto.
El misterio de un rio que desemboca en el puerto.
La cartografÃa es una de las ciencias más apasionantes para los trabajos de investigación. Muchos mapas antiguos han hallado una gran difusión y han despertado preguntas de toda naturaleza. Tenemos el caso de los mapas del almirante turco Piri Reis que mucho antes del viaje de Colón ya habÃa dibujado los continentes con todo el mundo conocido actualmente. Descubrimientos cientÃficos han comprobado por ejemplo que algunos montes de la Antártida que se encuentran bajo hielo ya habÃan sido señalados por el misterioso cartógrafo y navegante. Y los investigadores deducen que los navegantes españoles y portugueses tenÃan conocimiento de los mismos.
Por la precisión de dichos mapas se cree que solo pudieran haber sido dibujados desde mucha altura, lo que termina siendo una verdadera incógnita.
Los cartógrafos antiguos eran verdaderos maestros en el arte de la caligrafÃa y eximios dibujantes que ornaban los mismos con estrellas, ángeles y animales. Verdaderas joyas.
Hay algunos mapas muy antiguos que han colocado bajo las palabras tierras del Dragón un dibujo del mismo señalando nuestra Patagonia.
Existen otros donde en forma de pespunte alargan el arroyo Valcheta hasta desembocar en el Atlántico a la altura del Golfo de San MatÃas. Eso puede ser explicable porque antiguamente llevará más caudal antes de haber sido canalizado para el riego de toda la colonia. Lo cierto que los mapas existen y siempre su lectura minuciosa deja muchos interrogantes.
En el caso que nos ocupa en esta breve nota se puede observar en un mapa muy antiguo donde se observa claramente un rÃo comunicado con el Negro que desemboca en el Golfo de San MatÃas a la altura del Puerto. La isla que se ve puede ser la laguna del Gualicho y más arriba la de Choele Choel, en el valle medio.
Investigadores han sostenido que antiguamente esa corriente de agua era conocida como la “Segunda escotadura del RÃo Negroâ€. Y un mapa que se encuentra en el Museo del Agua en la ciudad de Viedma, en esa escotadura figura una “Ãnsula de los hombres blancosâ€. Más misterios, y la pregunta pertinente ¿quiénes eran esos hombres blancos y dónde estaba ubicada?
En el mapa confeccionado por MartÃn de Mussy por encargo del entonces gobierno de la Confederación Argentina, en una de las planchas correspondiente a nuestra zona, señala en el golfo la existencia de un “ancién fort abandoneâ€. ¿Se refiere acaso al Fuerte Argentino? Todo indica que sÃ.
La Patagonia es una tierra de misterios y de aventuras. En ella se cuecen leyendas de toda naturaleza. Y lo cartografÃa de alguna forma confirma ese imaginario regio.
Se dice que los mapas hablan para el que sabe develar sus secretos. Tal vez sea asÃ.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario