Ley de Bases: luego de ceder, el Gobierno estarÃa próximo a una media sanción
Mañana lunes comienza a tratarse, en una sesión que promete ser maratónica, el megaproyecto de la gestión libertaria.
El oficialismo arribó a un consenso mayoritario recién el miércoles pasado después de extensas rondas de negociaciones que se desarrollaron entre la Casa Rosada y el Congreso de la Nación. Toda esa rosca permitió que, el jueves, se realizará el plenario de comisiones en el que lograron un dictamen de mayorÃa.
De esta manera, el proyecto quedó listo para tratarse mañana. La sesión se extenderÃa al martes y, posiblemente, también el miércoles a la madrugada. Desde La Libertad Avanza intentaron en reiteradas oportunidades profundizar en varios ejes reformistas, pero algunos tópicos eran rechazados por otros bloques y viceversa. Esta última versión parecerÃa ser la que más a gusto deja al oficialismo.
Pese a esto, su votación en general está garantizada con un piso de 135 votos a favor. Todo aparenta que el Gobierno cuenta, naturalmente, con los 38 votos de La Libertad Avanza, 2 de Buenos Aires Libre, 3 del MID, 3 de Independencia, 37 del PRO, al menos 17 de los 22 de Hacemos Coalición Federal, al menos 29 de los 35 radicales, los 8 de Innovación Federal y 1 de Creo.
La parte más difusa y empinada vendrá después, en la votación en particular, ya que hay artÃculos que penden de un hilo y podrÃan caerse si el oficialismo no ajusta las clavijas hasta el último momento. Pese cruzar continuamente a la polÃtica, las fuerzas del cielo deberán maniobrar con astucia y pericia hasta el final para que no se les escape ningún voto que pueda volver a hacer caer la Ley de Bases.
Lo que quedo en el tintero
El oficialismo debió sacrificar diversos artÃculos para poder llegar a un dictamen que fuera firmable por las fuerzas de la oposición y los bloques dialoguistas. Por ejemplo, eliminó el artÃculo sobre desregulación económica, quitó el capÃtulo entero de Defensa de la Competencia, redujo a cuatro las declaraciones de emergencia y achicó a ocho la lista de empresas sujetas a privatización (dejando afuera el Banco Nación).
Además, amplió la lista de organismos del Estado a salvo de cualquier intento de disolución y suprimió el capÃtulo sobre consolidación de tÃtulos del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad de Anses que habilitaba la venta de acciones.
Pese a compactar el proyecto, igualmente quedó una enciclopedia de 240 artÃculos y 162 páginas, que será desmenuzado en el recinto durante al menos dos jornadas de debate a partir de mañana al mediodÃa.
Reforma laboral
La reforma laboral continúa siendo un foco de conflicto, sin embargo las partes llegaron finalmente a un acuerdo que se plasmó en el dictamen de mayorÃa en una versión comprimida.
La UCR machacó con una reforma laboral ambiciosa, que inclusive se metÃa con los intereses sindicales eliminando las cuotas solidarias de los no afiliados. El radicalismo está dividido respecto de esta propuesta del Gobierno y podrÃa haber un revés en este sentido. Al mismo tiempo, hay serias dudas respecto a lo que pueda suceder con la reversión de la cuarta categorÃa del impuesto a las Ganancias, cuyo mÃnimo no imponible el Gobierno pretende colocar en 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y 2.200.000 pesos para casados con hijos.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario