Ley Bases y paquete fiscal: los patagónicos sentaron el reclamo en la federalización de los recursos
En medio del extenso debate en la Cámara de Diputados, tanto el rionegrino AgustÃn Domingo, como el neuquino Osvaldo Llancafilo dieron el voto a favor de la legislación en general.
En ese marco, el rionegrino AgustÃn Domingo, representante del oficialismo provincial y del bloque dialoguista de Innovación Federal destacó el esfuerzo conjunto por alcanzar un consenso beneficioso para todos los sectores del paÃs.
"Durante todo este tiempo hemos sido blanco de insultos y descalificaciones, pero no entramos en ese juego. Continuamos trabajando constructivamente para que este paquete de medidas sea tratado", expresó.
Entre los logros obtenidos, subrayó la reducción de facultades delegadas y la limitación del alcance de ciertas medidas, especialmente aquellas que afectan a las provincias patagónicas. Asimismo, resaltó la exclusión de reformas que requerÃan un debate más amplio, como la electoral y la judicial.
Domingo también elogió dos aspectos especÃficos del paquete: el incentivo a las inversiones, que según él generará empleo de calidad en varias regiones del paÃs, y los cambios en las leyes laborales que reducirán la informalidad y fomentarán el empleo.
Sin embargo, el diputado dejó en claro su desacuerdo con el capÃtulo referido al impuesto a las ganancias, argumentando que las diferencias de costo de vida entre las provincias del Norte y del Sur hacen injusta una misma alÃcuota para todos. "No vamos a acompañar ese proyecto", afirmó.
El rÃonegrino anunció su acompañamiento en general al dictamen de la mayorÃa de los dos proyectos en discusión, destacando que incluyen cambios necesarios para un estado más eficiente. "Son reformas necesarias hacia un estado más eficiente que eliminen trabas burocráticas y regulaciones que hemos acumulado a lo largo de estos años", concluyó el diputado.
Por su parte, el santacruceño José Luis Garrido, expresó su preocupación por la falta de participación de algunos legisladores y la calidad del diálogo en el Parlamento.
"Es triste ver la calidad del debate por la que estamos pasando. Muchos legisladores no están participando y aquellos que lo hacen deberÃan tener más autocrÃtica y disposición al diálogo", señaló.
El legislador criticó al oficialismo por su manejo del proceso de negociación, aunque reconoció que han aprendido rápido y logrado abrir el diálogo con distintos sectores. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de garantizar proyectos clave para su provincia, como la empresa YCRT y la continuidad de las represas en el rÃo Santa Cruz.
Garrido también cuestionó aspectos del proyecto, como el tratamiento del impuesto a las ganancias y las medidas que afectan a trabajadores precarizados y ahorristas. Sin embargo, destacó la necesidad de que cualquier gobierno cuente con las herramientas necesarias para llevar adelante su plan de gestión.
Asimismo, su par dentro del Bloque Por Santa Cruz, Sergio Acevedo se refirió a la importancia de abordar la empleabilidad y el empleo genuino, cuestionando la idea de que la disminución de derechos laborales aumentarÃa la demanda de trabajo. En su opinión, el costo de la empleabilidad está determinado principalmente por la carga impositiva, y señaló la importancia del registro en el régimen de empleadas de casas particulares como una opción viable y beneficiosa para las trabajadoras.
El sureño también criticó la norma relacionada con el derecho de huelga, señalando que la determinación de su carácter irregular por parte del empleador podrÃa generar conflictos y litigiosidad.
En cuanto a la polÃtica energética, Acevedo comparó la ley con las polÃticas implementadas durante la presidencia de Menem, advirtiendo sobre los riesgos de liberalizar completamente el mercado del petróleo y permitir su monopolización por parte de unas pocas empresas.
En tanto el representante el Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo resaltó la necesidad de superar la polarización polÃtica y trabajar en pos de los intereses de las provincias, en particular de Neuquén.
"Lamentablemente, estamos asistiendo a una situación donde quedan planteadas dos posiciones totalmente antagónicas. (...) creemos que para construir en nuestra Argentina se necesita de consensos y estamos absolutamente convencidos que corresponde otorgar las herramientas al poder ejecutivo nacional para que pueda llevar adelante aquellas medidas que entiende van a gravitar en beneficio de la gente que es, en definitiva, lo que nosotros acompañamos," destacó el diputado.
En ese marco, el rionegrino AgustÃn Domingo, representante del oficialismo provincial y del bloque dialoguista de Innovación Federal destacó el esfuerzo conjunto por alcanzar un consenso beneficioso para todos los sectores del paÃs.
"Durante todo este tiempo hemos sido blanco de insultos y descalificaciones, pero no entramos en ese juego. Continuamos trabajando constructivamente para que este paquete de medidas sea tratado", expresó.
Entre los logros obtenidos, subrayó la reducción de facultades delegadas y la limitación del alcance de ciertas medidas, especialmente aquellas que afectan a las provincias patagónicas. Asimismo, resaltó la exclusión de reformas que requerÃan un debate más amplio, como la electoral y la judicial.
Domingo también elogió dos aspectos especÃficos del paquete: el incentivo a las inversiones, que según él generará empleo de calidad en varias regiones del paÃs, y los cambios en las leyes laborales que reducirán la informalidad y fomentarán el empleo.
Sin embargo, el diputado dejó en claro su desacuerdo con el capÃtulo referido al impuesto a las ganancias, argumentando que las diferencias de costo de vida entre las provincias del Norte y del Sur hacen injusta una misma alÃcuota para todos. "No vamos a acompañar ese proyecto", afirmó.
El rÃonegrino anunció su acompañamiento en general al dictamen de la mayorÃa de los dos proyectos en discusión, destacando que incluyen cambios necesarios para un estado más eficiente. "Son reformas necesarias hacia un estado más eficiente que eliminen trabas burocráticas y regulaciones que hemos acumulado a lo largo de estos años", concluyó el diputado.
Por su parte, el santacruceño José Luis Garrido, expresó su preocupación por la falta de participación de algunos legisladores y la calidad del diálogo en el Parlamento.
"Es triste ver la calidad del debate por la que estamos pasando. Muchos legisladores no están participando y aquellos que lo hacen deberÃan tener más autocrÃtica y disposición al diálogo", señaló.
El legislador criticó al oficialismo por su manejo del proceso de negociación, aunque reconoció que han aprendido rápido y logrado abrir el diálogo con distintos sectores. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de garantizar proyectos clave para su provincia, como la empresa YCRT y la continuidad de las represas en el rÃo Santa Cruz.
Garrido también cuestionó aspectos del proyecto, como el tratamiento del impuesto a las ganancias y las medidas que afectan a trabajadores precarizados y ahorristas. Sin embargo, destacó la necesidad de que cualquier gobierno cuente con las herramientas necesarias para llevar adelante su plan de gestión.
Asimismo, su par dentro del Bloque Por Santa Cruz, Sergio Acevedo se refirió a la importancia de abordar la empleabilidad y el empleo genuino, cuestionando la idea de que la disminución de derechos laborales aumentarÃa la demanda de trabajo. En su opinión, el costo de la empleabilidad está determinado principalmente por la carga impositiva, y señaló la importancia del registro en el régimen de empleadas de casas particulares como una opción viable y beneficiosa para las trabajadoras.
El sureño también criticó la norma relacionada con el derecho de huelga, señalando que la determinación de su carácter irregular por parte del empleador podrÃa generar conflictos y litigiosidad.
En cuanto a la polÃtica energética, Acevedo comparó la ley con las polÃticas implementadas durante la presidencia de Menem, advirtiendo sobre los riesgos de liberalizar completamente el mercado del petróleo y permitir su monopolización por parte de unas pocas empresas.
En tanto el representante el Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo resaltó la necesidad de superar la polarización polÃtica y trabajar en pos de los intereses de las provincias, en particular de Neuquén.
"Lamentablemente, estamos asistiendo a una situación donde quedan planteadas dos posiciones totalmente antagónicas. (...) creemos que para construir en nuestra Argentina se necesita de consensos y estamos absolutamente convencidos que corresponde otorgar las herramientas al poder ejecutivo nacional para que pueda llevar adelante aquellas medidas que entiende van a gravitar en beneficio de la gente que es, en definitiva, lo que nosotros acompañamos," destacó el diputado.
El legislador llamó a corregir la desigualdad en las tarifas eléctricas entre Neuquén y otras regiones del paÃs, proponiendo la integración de las provincias de Neuquén y RÃo Negro en un ente tripartito con las actuales concesionarias de las represas, con el objetivo de negociar condiciones más equitativas para el transporte de energÃa.
"Queremos que Neuquén, que RÃo Negro, paguen una tarifa eléctrica acorde con esa producción que tenemos hoy. Neuquén y RÃo Negro producen el 25% de la energÃa eléctrica del paÃs y no es justo que nuestros conciudadanos paguen siete veces más por el mismo consumo que se paga, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires," afirmó Llancafilo.
Asimismo, reafirmó el compromiso de su bloque de apoyar la Ley de Bases, destacando las mejoras introducidas en la redacción relacionada con los hidrocarburos. Sin embargo, anunció que no respaldarán el capÃtulo de ganancias por considerar que el salario no deberÃa ser gravado con impuestos.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario