Esta mañana, después de que la Cámara Nacional de Diputados aprobara en términos generales las Ley Bases y el paquete fiscal, empezaron las votaciones de capitulo por capitulo de la norma. En el transcurso de la jornada los legisladores les dieron el visto bueno a medidas como la delegación de facultades extraordinarias para el Ejecutivo, la reforma laboral y las privatizaciones de empresas estatales.
En lo que concierne a las privatizaciones, el Titulo II del CapÃtulo II contó con 138 manos a favor, 4 menos que la votación en general, aunque sin diferenciaciones de los legisladores patagónicos, que le prestaron especial atención a Yacimientos CarbonÃferos de RÃo Turbio (YCRT), empresa que se encuentra dentro del listado que posibilitarÃa la participación de terceros.
Dentro de lo que marca esta nueva legislación, que todavÃa está pendiente su tratamiento en Senadores, se establece que las privatizaciones se harán siguiendo los términos y efectos de la Ley N° 23.696.
En ese sentido, se remarca que durante el proceso de liquidación de empresas estatales, se establecen disposiciones para la enajenación de bienes, la transferencia de activos remanentes a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, y se enfatiza la transparencia y eficiencia en el proceso de privatización.
Además, se instruyen principios rectores que las empresas u organismos con participación estatal deben respetar, incluyendo eficiencia, transparencia, integridad, generación de valor, roles diferenciados y controles eficientes.
EspecÃficamente para YCRT se nombra en el Articulo 9 en un apartado se detalla que la empresa podrá únicamente “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital socialâ€, por lo que la carbonÃfera estarÃa encaminándose a un modelo mixto de privatización parcial.
Previo a la votación de este capÃtulo, el diputado del bloque Por Santa Cruz Sergio Acevedo, adelantó su voto en afirmativo destacando “la redacción del Articulo 9 porque hubo un especial pedido en aras de preservar el trabajo, paz social, que hubo de parte de los gremios. Se han comunicado con los diputados de Santa Cruz para pedirnos que tengamos un voto afirmativo para preservar fuentes de trabajo, paz social y seguir aportando a la riqueza de la República Argentinaâ€.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario