Weretilneck quiere las rutas petroleras
Con poca información y licitaciones millonarias de fondo, la Provincia tiene la intención de pedirle a Nación la potestad de rutas. Qué apoyos reúne, qué objetivo persigue y qué dice la oposición.
Del lado de los libertarios, el presidente del partido en RÃo Negro, Ariel Rivero, señaló que se trata de una propuesta de su campaña como gobernador, y chicaneo con que igualmente se podrÃa comenzar por las rutas que si son provinciales.
Otro de los puntos cuestionables que tiene este plan es la escasez de recursos económicos con los que cuenta el Ejecutivo de la provincia, y lo que le da el pie a otros sectores de pensar en otros intereses más allá de la mejora de los caminos. Por parte de la CC ARI le comentaron a La Tecla Patagonia que aguardan por alguna presentación formal del gobernador.
Ahora bien, en lo que respecta a la RN 151, la misma viene arrastrando truncas licitaciones desde hace varios años, pasando por diferentes gobiernos, y de las cuales nunca se llega a la finalización del trabajo.
En 2012 se licitó por primera vez la obra de repavimentación de la RN151, en el tramo desde Cipolletti, donde se cruza con la RN22, hasta el lÃmite con La Pampa. Desde entonces hasta noviembre del 2023 no hubo avances de la empresa constructora, y se volvió a cero la licitación para que quede lista para volver a ser concursada, pero la decisión del gobierno nacional no se ató a esto y no hubo más licitaciones ni presupuesto para obras públicas, desde diciembre a la fecha, por lo que sigue inconclusa la RN151 y RN22.
El otro aspecto que complejiza el tema del arreglo de rutas, es que en las dependencias provinciales de Vialidad no hubo designación de delegados o delegadas que sean el nexo entre Nación y las demandas de cada provincia.
En este escenario, es que el ministro de Obras de RÃo Negro, Alejandro Echarren, en diálogo con La Tecla Patagonia, comentó que tuvo que presentarse en Vialidad Nacional en la Ciudad de Buenos Aires para pedir respuestas sobre estos caminos y varios otros, asà como también del Plan Nieve.
Echarren amplió el anunció del mandatario y expresó que la provincialización serÃa de la RN 22 desde el ingreso de la provincia por RÃo Colorado hasta el lÃmite de la provincia de Neuquén, y que “ese tramo tiene dentro otras obras inconclusasâ€. En cuanto a la RN 151 manifestó que va desde la altura de Cinco Saltos hasta Cipolletti, y hasta el lÃmite con La Pampa.
La iniciativa buscarÃa no dejar la continuidad de las obras, y las mejoras de las rutas, en manos del panorama incierto que plantea el gobierno de Milei en este sentido, según indican desde el Ejecutivo Provincial.
En cuanto al plan del gobierno de RÃo Negro para este traspaso, no está del todo delineado y faltarÃa el visto final del gobernador. Remarcan que de ser factible el traspaso, se le exigirá a Nación que resuelva lo contractual que tenga con las empresas hasta el momento, y entregarle a la provincia las rutas libres de contratos con dichas empresas constructoras.
Uno de los puntos que más inquieta tiene que ver con la posibilidad del cobro de un peaje, y también con la concesión de las rutas y no de licitaciones simplemente. En cuanto al peaje no hay certezas de que el plan de Weretilneck incluya ese cobro, pero es algo que genera una alarma también atendiendo a la difÃcil situación económica que vive la ciudadanÃa.
Al parecer, serÃa una iniciativa en conjunto con Neuquén, pero, desde el anunció de Weretilneck a la fecha, el gobernador neuquino no ha hecho ninguna declaración al respecto, ni tampoco nadie de su equipo.
Hasta el momento, es una individualidad del mandatario rionegrino en la cual se planta frente a Nación y reclama por la potestad de las rutas, pero también deja para algunos sectores la duda de su intención real, considerando que son rutas muy importantes por la entrada y salida de camiones de Vaca Muerta, y todo lo que se pone en juego cuando se trata de la actividad petrolera.
De esta manera, resta que el gobernador haga oficial su pedido frente a Vialidad Nacional, y posteriormente que el organismo de respuesta al petitorio de lo cual no han anticipado nada al respecto todavÃa.
LORENA MATZEN - DIPUTADA PROVINCIAL UCR
“Nación ya manifestó que no quiere invertir en la obra públicaâ€
La diputada radical, y presidente del bloque en la Legislatura de RÃo Negro, Lorena Matzen, dialogó con La Tecla Patagonia sobre el posicionamiento del radicalismo y de sus pares legisladores en torno al anuncio de Weretilneck de la ruta y expresó que acompañaban el reclamo, y que habÃan presentado un proyecto de forma comunicativa para exigirle a Nación que acelere la gestión y se realice el traspaso a la provincia, para poder asà avanzar en la reactivación de obras.
Matzen señaló en este sentido que “si el Gobierno Nacional ya ha manifestado que no quiere invertir en obra pública, es una obra que va a quedar ahà en el olvidoâ€, y remarcó la importancia de estos caminos: “Necesitamos que se reactive porque la afluencia de vehÃculos, en virtud de Vaca Muerta y todo el movimiento económico que tenemos, necesita del acompañamiento de una inversión en la infraestructuraâ€.
En el escrito los legisladores de la UCR manifiestan concretamente que “a más de 4 meses de la asunción del nuevo gobierno nacional, no se ha nombrado un Delegado de dicho organismo en el Distrito RÃo Negro†lo que complica y agrava aún más la situación vial de la provincia, y que además dificulta la comunicación.
Por último, en relación a las empresas constructoras y las concesiones y licitaciones que se vienen dando desde hace años, indicó que “consideramos también que tienen que involucrarse las empresas que utilizan esa infraestructura, también haciendo algún aporte para la continuidad de la obra†concluyó la diputada radical.
AYELÉN SPOSITO - DIPUTADA PROVINCIAL VAMOS CON TODOS
“Primero hay que tener un proyecto claro, de cómo y cuándo se harÃaâ€
La diputada por parte del peronismo, Ayelén Spósito, fue consultada por este medio sobre el anuncio del gobernador y aseguró que no hay ningún proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial ni tampoco hubo una comunicación para ampliar los anuncios.
Por ello, Spósito indicó que “primero tendrÃamos que tener toda la información, un proyecto que sea claro de cómo y cuándo se harÃa esto, si se va a cobrar con un peaje, cómo se va a hacer ese cobro†manifestó la diputada peronista.
Sobre el estado de las rutas en general la legisladora expresó que “es importante mantener en condiciones todas las rutas, tanto nacionales como provinciales, para evitar todo tipo de accidentes†y agregó que “más que nada en esas rutas donde hay alto tránsito constantemente†haciendo referencia a las mencionadas por el gobernador, Alberto Weretilneck.
Finalmente, remarcó que el Gobierno Nacional hace un desfinanciamiento en Vialidad y que “no hay mantenimiento hoy ni un presupuesto para mantener esas rutas, ni tampoco intenciones de poder hacerlas†y que por ello “tenemos que ver qué es lo que plantea el Ejecutivo Provincial y poder decidir y también en conjunto con intendentes que se ven afectados que pasan esas rutas, muchas veces se hacen algún que otro bacheo en esas rutas por parte de los gobiernos municipales que hoy también se ven totalmente afectados de forma económica para poder realizarlas†expresó Spósito, dejando en claro que están a la
espera de que alguien del equipo de Weretilneck les acerque la información sobre el tema, y posteriormente comenzar a evaluar el plan y las posibilidades de poder concretarse que tenga.
ARIEL RIVERO - PRESIDENTE PRIMERO RÃO NEGRO
“Es un proyecto que impulsé en el 2023 como candidato a Gobernadorâ€
Por parte del espacio alineado a Milei, el referente de ese espacio en la provincia y presidente del partido, Ariel Rivero, también le comentó a La Tecla Patagonia cuál era su posicionamiento y el de quienes integran el partido frente a esta iniciativa.
Rivero fue tajante en su respuesta y además comentó que “es una propuesta que llevé yo adelante como candidato a gobernador el año pasado, por supuesto que estoy de acuerdoâ€.
En esta misma lÃnea, indicó que “son rutas que utiliza mucho el mundo del petróleo, asà que me parece acertada, pero no ha habido ninguna comunicación con la oposición o con nuestros legisladores respecto del modelo que quieren implementar†y agregó que “serÃa bueno empezar por las rutas provinciales que podrÃamos concesionar como la 65, la 6 o la 69â€.
Rivero también señaló que en su iniciativa estaba incluido que sea doble vÃa y un cobro de peaje a “todo lo que tenÃa que ver con el desarrollo turÃstico, petrolÃfero y gasÃfero que transitaran la ruta†considerando que esas actividades y tránsitos son los que deterioran el estado de los caminos.
Por último, remarcó que no hubo ningún contacto desde el Ejecutivo de la Provincia, y tampoco alguna presentación formal, y que no hay información de cómo serÃa el traspaso a las provincias y qué planean hacer cuando se concrete.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario