Fuerte baja de la industria y la construcción en marzo: cayeron 21,2% y 42,2% respectivamente
La crisis económica arrasa con fuerza en todos los sectores de la economÃa, incluyendo a los "pesos pesados" del Producto Interno Bruto (PIB).
La crisis económica arrasa con fuerza en todos los sectores de la economÃa, incluyendo a los "pesos pesados" del Producto Interno Bruto (PIB). Sin ir más lejos, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (INDEC) reflejan una dura caÃda interanual del 21,2% en la producción industrial durante el mes de marzo, en lo que fue el peor resultado desde la salida de la pandemia.
De hecho, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caÃdas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caÃdas en "Alimentos y bebidas", 14,2%; "Maquinaria y equipo", 37,9%; "Industrias metálicas básicas", 34,0%; "Productos minerales no metálicos", 35,8%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos", 42,8%; "Madera, papel, edición e impresión", 19,3% y "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", 40,4%.
También se redujo el nivel de producción de "VehÃculos automotores, carrocerÃas, remolques y autopartes", 25,2%; "Productos de metal", 24,6%; "Productos de caucho y plástico", 23,3%; "Prendas de vestir, cuero y calzado", 21,3%; "Sustancias y productos quÃmicos", 4,8%; "Productos textiles", 25,1%; "Productos de tabaco", 20,2%; "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", 4,0%; y "Otro equipo de transporte", 19,8%.
La construcción
Por su parte, la actividad de la construcción se contrajo 42,2% en marzo en comparación a igual mes del año pasado, con lo que cerró el primer trimestre con una fuerte baja del 30,3%.
Para llegar a ese resultado, el INDEC midió el nivel de demanda de los principales materiales utilizados por el sector. Ninguno de los Ãtems relevados en el informe logró resultados positivos en ese perÃodo y algunos incluso sufrieron caÃdas superiores al 50%.
En paralelo, el organismo informó que se desplomó 11,6% la mano de obra formal del sector y se redujo 12,1% la superficie autorizada para nuevas obras, aunque en ese caso ambos resultados corresponden al mes de febrero.
Como te dije, la postura de Fraile es autoridades no, eso lo salvamos con la introducción están mencionadas las instituciones, FNA, Cultura y mercado Artesanal, el libro lo edita el FER, va a estar el logo en tapa con lo cual va de suyo que lo hizo la editorial provincial. Se estila en los libros de cualquier editorial incluido lo del FER o un agradecimiento corto al inicio, muy general, o unos párrafos no tan extensos al final. De allà resumir todo en sólo unos párrafos. Cuando presentemos el libro, obviamente vos te podés explayar sin restricciones en los agradecimientos.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario