Weretilneck (RÃo Negro) y Figueroa (Neuquén) reclamaron que la Nación les ceda la gestión de las rutas 22, 151, 231 y 242, claves para Vaca Muerta, la conexión con Chile y el turismo; “los gobiernos centrales no entienden la importanciaâ€, advirtieron
Con el foco puesto en la “crÃtica situación†de las rutas nacionales que atraviesan sus territorios, los gobernadores de RÃo Negro y Neuquén enviaron un pedido formal a Raúl Bértola, titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), para provincializar cuatro rutas. Es una primera reacción ante el recorte de fondos para obra pública que dispuso la gestión de Javier Milei.
Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa buscan que las actuales rutas nacionales 22, 151, 231 y 242 pasen a manos provinciales en todos los tramos que recorren dentro de cada provincia. En concreto, los gobernadores proponen la transferencia de responsabilidades de mantenimiento y operación de esas rutas a las direcciones provinciales de Vialidad de RÃo Negro y Neuquén, respectivamente.
Según indicaron desde el gobierno rionegrino, esta medida “se complementarÃa con un esquema de financiamiento público y/o privado, que permita garantizar la conservación y mejora de las carreterasâ€.
Las provincias patagónicas consideran que esas rutas –dos vinculadas con la actividad petrolera en Vaca Muerta y dos relacionadas con el tránsito hacia y desde Chile– “son vitales para el desarrollo económico, industrial, turÃstico y social de la región del Comahue, asà como para la integración de ambas provinciasâ€. Sin embargo, según advirtieron, “el estado de abandono en el que se encuentran estas carreteras está generando graves consecuencias, tanto en términos humanos como económicosâ€.
Entre las consecuencias del deterioro de las rutas mencionaron “un aumento alarmante de accidentes de tránsito, con un número significativo de vÃctimas fatales cada añoâ€. Además, desde los gobiernos de RÃo Negro y Neuquén advierten que la situación “está generando un cuello de botella logÃstico†que afecta el desarrollo de importantes sectores económicos, especialmente la actividad petrolera en Vaca Muerta.
Hace más de 20 años que los gobiernos nacionales, no importa el signo polÃtico o partidario, no pueden terminar la ruta. El nivel de mantenimiento es lamentable, basta de dar vueltas, necesitamos una solución definitivaâ€, dijo hace unas semanas Weretilneck en relación con la ruta 22, que está entre las vÃas que conforman la entrada y la salida de Vaca Muerta.
El gobernador de RÃo Negro se refirió a una gestión mixta público-privada con financiamiento a través de la concesión de obra pública y, en otros casos, a través del sistema de peajes, “esencialmente financiado y pagado por quienes usan las rutas y no son habitantes de RÃo Negro, ni de Neuquénâ€.
“Estamos convencidos, las dos provincias, que lo mejor es que sean rionegrinos y neuquinos quienes administren nuestras propias rutas, porque está claro que los gobiernos centrales no entienden la importancia que tienen para nosotros y tampoco le prestan atenciónâ€, indicó Weretilneck.
A su vez, en relación con los siniestros viales, los mandatarios subrayaron que “son más de 20 personas las que pierden la vida año a año en la ruta nacional N° 22 en el trayecto que ocupa la provincia de RÃo Negro, y 41 en la provincia del Neuquénâ€.
En el pedido formal realizado hoy, en el que resaltaron que el mal estado de las rutas es “producto del abandono de las obras por parte del Estado Nacionalâ€, agregaron: “Nos obliga a tomar medidas en el corto plazo, para evitar las pérdidas de vidas inocentes, la pérdida de productividad y de eficiencia de las diferentes actividades de la región y que se torne inviable la conectividad. Lo único cierto es que siguen existiendo varios tramos sin terminar, y que todas las obras están paralizadasâ€.
Según indicaron, ante la falta de respuesta del Gobierno nacional, la intervención de las provincias “es indispensable e impostergableâ€.
El detalle de las rutas reclamadas
Ruta Nacional N° 22: desde el kilómetro 0 en el lÃmite este con La Pampa (RÃo Colorado) hasta su intersección con la rotonda de Cipolletti, rotonda inclusive, con la provincia de RÃo Negro. Además, desde el lÃmite con la provincia de RÃo Negro (tercer puente) hasta su finalización en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en la localidad de Zapala, con la provincia de Neuquén.
Ruta Nacional N° 151: desde la rotonda de Cipolletti hasta el lÃmite de la provincia de La Pampa (kilómetro 149,74) con la provincia de RÃo Negro.
Ruta Nacional N° 231: desde su nacimiento en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en cercanÃas de Lago Espejo hasta su finalización en el lÃmite con Chile (Paso Cardenal Samoré), en la provincia de Neuquén.
Ruta Nacional N° 242: desde su nacimiento en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en la localidad de Las Lajas, hasta el lÃmite con Chile (Paso Pino Hachado), en la provincia de Neuquén.
Fuente: Diario La Nación
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario