La inflación de abril se desaceleró a 8,8%
El Ãndice estuvo empujado por un fuerte aumento de los servicios públicos, mientras que los alimentos subieron por debajo del promedio. En la Patagonia no obstante fue mayor, cercano todavÃa a los dos
El Ãndice estuvo empujado por un fuerte
aumento de los servicios públicos, mientras que los alimentos subieron por
debajo del promedio. En la Región Patagónica la inflación de abril se ubicó en el 8,5%
La inflación de abril se desaceleró al 8,8 por ciento y Javier Milei puede mostrar que el Ãndice perforó los dos dÃgitos después de cinco meses.
Con este número, en el primer cuatrimestre del año la inflación acumula un alza de 65%, mientras que en los últimos doce meses alcanzó el 289,4%.
El Ãndice de abril estuvo empujado por una fuerte suba de los servicios públicos: el rubro "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" se disparó a 35,6%.
La noticia más positiva para el gobierno es que los alimentos marcaron una suba del 6%, por debajo del promedio.
En el cuarto mes del año, los grupos que superaron el nivel general del IPC en la Patagonia fueron Electricidad, gas y otros combustibles con una variación del 86% y Servicios de telefonÃa e internet con el 14,1%. En el otro extremo se ubicaron Adquisición de vehÃculos con el 3,2% y Calzados con el 1,5%.
Al evaluar lo sucedido el mes pasado, el rubro de mayor impacto fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con una variación del 39,3%; seguido por Comunicación con el 13,8%. En el otro extremo, el de menor incidencia resultó ser Transporte con el 3,6%
Los demás rubros tuvieron el siguiente comportamiento: Alimentos y Bebidas no alcohólicas 5,5%; Bebidas alcohólicas y tabaco 6,4%; Prendas de vestir y calzado 6,7%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 8,1%; Salud 8,6%; Recreación y cultura 8,0%; Restaurante y hoteles 7,1% y Bienes y servicios varios 7,3%.
Con relación a Alimentos la variación fue del 8,5%; según el siguiente detalle: Pan y cereales 5,1%; Carnes y derivados 2,8%; Leche, productos lácteos y huevos 11,4%; Aceites, grasas y manteca 4,8%; Frutas 1,1%; Verduras, tubérculos y legumbres 12,9% y azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. 3,5%.
Inflación acumulada
En cuanto a la inflación acumulada, medida respecto a abril de 2023, alcanza el 293,5%; donde el rubro de mayor impacto resultó ser Bienes y servicios varios con una variación del 418,5%. En el otro extremo, el de menor incidencia resultó ser Educación con el 180,9%.
En tanto, el primer cuatrimestre finalizó con una inflación del 65,6% con una fuerte incidencia del rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 108,5%. En tanto, el de menor incidencia resultó Recreación y Cultura con el 47,4%.
El informe del INDEC también incluye un relevamiento de precios promedio al consumidor de un conjunto de productos de la canasta familiar, los correspondientes a la Región Patagónica son los siguientes:
Pan francés (por Kg) $2.129,43; Harina de trigo común (por Kg) $1004,54; Arroz blanco simple (por Kg) $3.213,41; Fideos secos tipo guisero (500 g) $1.481,02; Carne picada común (Kg) $5.563,47; Pollo entero (Kg) $2.713,77; Aceite de girasol (1,5 litros) $3.174,00; Leche fresca entera en sachet (Litro) $1.405,65; Huevos de gallina (Docena) $2.916,08; Papa (Kg) $1.028,05; Azúcar (Kg) $1.507,44; Detergente lÃquido (750 cc) $2.316,4; Lavandina (1.000 cc) $1.043,67; Jabón de tocador (125 g) $880,49
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario