El salario formal cayó 15% en términos reales en el último semestre
Un informe privado calculó que luego de la devaluación de diciembre se alcanzó una caÃda de 21,3% en el salario formal para luego recortar la caÃda. El sector público, más golpeado que el privado.
Un informe privado calculó que luego de la
devaluación de diciembre se alcanzó una caÃda de 21,3% en el salario formal
para luego recortar la caÃda. El sector público, más golpeado que el privado.
Los salarios de los trabajadores formales se derrumbaron 14,9% el último semestre según un informe del Centro de Inv%estigación y Formación de la República Argentina (CIFRA).
Tras la devaluación del 13 de diciembre que llevó al dólar a dar un salto de 118,3% elevándolo hasta la zona de 800 pesos y el posterior fogonazo inflacionario, los ingresos de los trabajadores se vieron fuertemente golpeados durante diciembre y enero.
Durante enero la caÃda real del salario llegó al 21,3%, siendo más importante aún en las clases bajas con el fuerte salto de los alimentos y bebidas, uno de los rubros más sensibles que durante el último mes de 2023 y los primeros dos de 2024 acumuló un alza superior al 65%.
Tras ese bimestre donde los ingresos no reaccionaron a la velocidad de los precios, de acuerdo al informe del CIFRA, la recesión funcionó como un freno para las subas de precios. "En ese marco, algunas negociaciones paritarias pudieron recuperar parte de lo que habÃan perdido, lo que se muestra en el promedio como un mÃnimo repunte relativo", explicó.
La pérdida de poder adquisitivo se sintió más fuerte en el sector público, donde se verificó una caÃda de 21,3% contra un sector privado que tuvo una caÃda del orden del 11,2%, dando como promedio del semestre el 14,9%.
En la misma lÃnea, el salario mÃnimo, vital y móvil sufrió una caÃda incluso mayor, alcanzando un alarmante 28,8% entre noviembre de 2023 y mayo del año en curso.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario