Alguna vez te "Mandaron a freir esparragos", "churros" o "buñuelos"/ Por Eduardo Reye
Es bastante frecuente además, que si bien utilizamos dichos o frases conocidas, muchas veces ignoramos cual es el origen de tal expresión como asimismo si tiene una aplicación và lida o porque comenzó
Ya hemos mencionado que en nuestras conversaciones diarias, utilizamos dichos y expresiones que en su mayorÃa vienen desde muy atrás, y en gran medida tienen su origen en España.
Es bastante frecuente además, que si bien utilizamos dichos o frases conocidas, muchas veces ignoramos cual es el origen de tal expresión como asimismo si tiene una aplicación và lida o porque comenzó a ser incorporada a nuestro léxico.
Por caso el “vete a freir espárragosâ€, que seguramente muchos de los lectores la habrán utilizado, quizás sin saber que nuestro interlocutor nos esta molestando o haciendo referencia a temas o cosas que no consideramos apropiadas o incluso nos parece impertinente.
Pero al igual que otras tantas expresiones, el arte culinario aparece o se lo utiliza metafóricamente al vincularlo a determinado comportamiento o acción.
Como ya dijimos, es esta una frase de frecuente utilización, no sòlo en nuestro Paìs sino también en otras partes del mundo, aunque no se sabe quien la inventò o como se originò y cuando. Se sabe sin embargo, que existen documentos que la frase era ya utilizada en el siglo XIX y en ese entonces la expresión tenÃa la misma intención que en la actualidad.
De acuerdo a lo que se sabe, la frase se conoció como contrapunto a lo poco que demoran en cocerse los espárragos y a efectos que alguien este ocupado por un buen tiempo, a sabiendas que con un rápido hervor el “esparrago†ya esta cocido. Por lo tanto si se lo mando a “freir†y no ha “hervir†espárragos es porque se desea que alguien bastante molesto, se aleje y tarde mas tiempo en retornar.
Se utilizaba además la frase; “anda a esparragar†hoy escuchada con menor frecuencia y que se aplicaba asimismo, porque los “espárragos fritos†eran muy poco valorados en la cocina, por lo tanto si a alguien se le decÃa que “fuera a freir espárragosâ€, significaba decir a una persona que fuera a hacer algo que lo haga perder tiempo y dejara de molestar.
En muchos escritos
del siglo XIX aparece y según se interpreta era para referirse o decirle a
alguien que no moleste o sea
inapropiado, ya que los espárragos solo necesitan un corto hervor y freÃrlos se
necesita un tiempo mayor, lo que significa decirle que vaya a gastar su tiempo
a otro lado.
Siempre a estar por documentos y escritos antiguos, es curioso pero también bastante común la utilización de ejemplos vinculados a el arte culinario, donde no sòlo se recomienda a alguien para que no moleste que se vaya a “freir espárragosâ€, sino que por otras diversas situaciones, se pide a alguna persona cuya presencia se ha vuelto molesta que se vaya a freir otro producto alimenticio, por ejemplo “buñuelosâ€.
Por otra parte quienes se han referido a esta expresión, dejan aclarado que de ninguna manera, el dicho al que hemos hecho referencia tiene la intención de menospreciar al “esparragoâ€, ya que con este producto pueden prepararse numerosas y variadas comidas muy apetecibles.
Eduardo Reyes
Las Grutas - Rio Negro

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario