Mañana en Viedma, el Ministro de Desarrollo Humano recibe a la UTEP y FENAT-CTAA
Se concretó la convocatoria a una reunión entre su par de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena, el Sindicato de la EconomÃa Popular y a la Fenat – CTAA.
“El gobierno miente cuando dice que se afectó a los vecinos de la región sur, ya que sólo se impidió el paso a los camiones de arena para el fracking. Se permitió el paso a todos los autos y camiones de la región. Por lo tanto no hay un perjuicio social ni vecinos enojados, solo una pequeña pérdida para las petrolerasâ€, expresaron las organizaciones sociales en un comunicado.
Destaca que “ante la crueldad manifiesta del gobierno nacional, representado por la Ministra Sandra Petovello, que retiene partidas presupuestarias y no distribuye los alimentos que corren riesgo de pudrirse en sus depósitos, el gobierno de RÃo Negro tiene la oportunidad de demostrar en la práctica las diferencias que proclama frente a Javier Milei. Por ahora, se reproducen formas de ajuste, pérdida de derechos de trabajadores y trabajadoras, y aumento de la indigencia. Seguimos apostando al diálogo y a encontrar comprensiónâ€.
Las organizaciones sostienen que “mientras haya hambre, existirán los comedores y merenderos, porque frente a la propuesta de descarte, consumo y violencia, nuestras compañeras y compañeros seguirán respondiendo con el amor de quien comparte su panâ€.
En otro tramos del comunicado, expresa que “si hemos tomado medidas de fuerza, es porque agotamos todas las instancias anteriores y los problemas no se resuelven ante la sordera del gobierno. Las necesidades que planteamos son concretas, visibles y surgen de la pésima situación económica que atraviesa gran parte de nuestra población. No hay espacio para especulación ni para medir partidariamente como resolvemos el hambreâ€.
Plantearon también su acuerdo con que sea “el Estado sea quien garantice que cada familia tenga sus alimentos. Ponemos nuestros espacios a disposición para que, además de ser relevados, pueda atender personal del ministerio y tomar los datos de todas las personas que necesitan comida, tramitando asà la asistencia que dicen que van a proporcionarâ€.
“Quienes cocinamos en las ollas populares no estamos en condiciones de pedirles a los vecinos que concurren por un plato de comida sus datos personales, ya que no se reconoce públicamente el rol social que desempeñamos en el territorio. Durante la pandemia, fuimos uno de los primeros puntos de contención social y alimentaria en las barriadas de la provincia, asistidos con partidas alimentarias del mismo gobierno provincial. La articulación que logramos en los momentos más crÃticos, como cuando cooperativas textiles elaboraron barbijos para hospitales y escuelas, demuestra que el trabajo conjunto es el camino para resolver el problema del hambre en nuestra comunidadâ€, afirmaron.
El comunicado cierra señalando que “a 214 años del primer gobierno patrio sabemos que defender a la patria es cuidar a nuestro puebloâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario