SonrÃe la Patagonia: un nuevo borrador establecerÃa un mayor piso de Ganancias
Esta semana se retomó el plenario de comisiones para el tratamiento en el Senado del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo de Javier Milei.
Dentro del paquete fiscal que impulsa el Gobierno nacional, uno de los puntos que mayor rechazo generan por parte de los gobernadores patagónicos es la restitución del Impuesto a las Ganancias, el cual está contemplado dentro del proyecto de ley y establece un piso salarial de $1.800.000 para que los trabajadores solteros paguen dicho tributo; y de $2.200.000 para que hagan lo propio los asalariados con cónyuge y dos hijos (familia tipo).
Cabe destacar que la votación para la restitución de la cuarta categorÃa de Ganancias tuvo 132 votos afirmativos y 113 negativos.
El rechazo de los mandatarios de la región patagónica de nuestro paÃs para la restitución de dicho impuesto se genera, en parte, por la presión de los sindicatos, teniendo en cuenta que son miles los trabajadores que se desarrollan en la industria petrolera, donde los salarios usualmente son mayores al piso que se busca establecer de $1.800.000.
En el debate de comisiones que se está realizando hoy, un senador de la región indicó que, desde el Ejecutivo que conduce el referente libertario, se ofreció un piso mayor de Ganancias para la Patagonia, lo cual podrÃa generar una postura favorable por parte de los doce senadores que representan a las provincias de Neuquén, RÃo Negro, Chubut y Santa Cruz.
De acuerdo a lo informado por La Nación, un nuevo borrador del proyecto de ley señala un incremento del 22% del mÃnimo no imponible para La Pampa, RÃo negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo cual implicarÃa que el piso salarial para los trabajadores de dichas jurisdicciones pase de $1.800.000 a $2.200.000 (solteros) y de $2.200.000 a $2.600.000 (casado con dos hijos).
Lo concreto es que dicha postura del Gobierno nacional podrÃa llevar a que los mandatarios provinciales inciten a sus senadores a respaldar la restitución de Ganancias, aunque todavÃa no está del todo claro. En ese sentido, los próximos dÃas de debate serán claves en la discusión de una ley que, probablemente, tenga que volver a debatirse en la Cámara baja.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario