Miércoles, 29 de octubre
NACIONALES

Movilidad jubilatoria: Francos advirtió que, si el Congreso insiste con el proyecto, “habrá recortes de todo tipo”

Guillermo Francos, adelantó que, si el Congreso insiste con aprobar el proyecto de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria desde el Gobierno harán “recortes de todo tipo”.

El jefe de Gabinete ratificó la postura del presidente Javier Milei de vetar la iniciativa y anticipó que, si el Parlamento consigue aprobarla por 2/3: “El Gobierno va a cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que, si el Congreso insiste con aprobar el proyecto de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, incluso tras el veto que hará el presidente Javier Milei, desde el Gobierno harán “recortes de todo tipo”.

“Si esto finalmente sucediera, insistir con 2/3 ante un veto del Presidente, lo que va a hacer el Gobierno es cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley“, precisó Francos en diálogo con LN+ y advirtió que habrá “recortes de todo tipo”.

De este modo, Francos confirmó que el Gobierno cumplirá con lo que disponga el Congreso solo en caso de que actúe post veto de Milei. No adelantó, en tanto, qué partidas se cortarán para financiar las jubilaciones.

“Aunque los diputados quisieran insistir con los dos tercios de los votos, lo que el Gobierno tiene claro es que esto de ninguna manera va a impactar la decisión firme del Presidente de mantener el déficit cero”, enfatizó Francos e insistió: “No hay ninguna posibilidad de que el gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese incremento, porque no tiene los recursos”.

El exministro del Interior aclaró que el Gobierno no se correrá “un centímetro de lo que se estableció como prioridad”, a tono con lo que minutos luego comunicó la Oficina del Presidente.

“Lo fundamental para un Gobierno es tener responsabilidad fiscal, saber que lo que gasta tiene recursos. No estamos viviendo en el pasado cuando todo se solucionaba con endeudamiento o emisión”, planteó el jefe de Gabinete.

Así, recordó que la oposición ya había intentado plantear el proyecto con la nueva fórmula para haberes jubilatorios junto con el proyecto de ley Bases y el paquete fiscal: “Nosotros en ese momento nos opusimos porque no tenía financiamiento para hacer ese ajuste”, y explicó que lo que hizo el Gobierno fue “establecer una fórmula de ajuste jubilatorio a partir del IPC”, a la que le hizo una actualización en enero y, reconoció, que “quedaba un desfasaje” del 8% de acuerdo a los diputados.

“Lo que han hecho ahora fue tomar ese 8%, pero que no tiene financiamiento. Ese había sido el motivo por el cual el Poder Ejecutivo en la discusión de la Ley Bases había dicho que no estaba en condiciones de hacerlo”, justificó el funcionario.

 

Noticia Anterior

Prisión efectiva por abigeato agravado en Roca

Noticia Siguiente

EL TIEMPO EN RIO NEGRO

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.