El Ejecutivo Provincial va por una prórroga para las concesiones hidrocarburÃferas
El proyecto enviado hoy a la Legislatura por el gobernador Weretilneck propone una ampliación de 10 años para los contratos en los yacimientos
El mandatario subrayó que “RÃo Negro seguirá incrementando su producción de gas y de petróleo, con más trabajo para las rionegrinas y rionegrinos. Vamos a comprar patrulleros para la PolicÃa y nuevas ambulancias para los centros de salud, equiparemos los hospitales que estamos construyendo en Fernández Oro, Bariloche y Ramos Mexia; vamos a comprar máquinas para Vialidad Rionegrina, colaboraremos con las comisiones de fomento y obviamente un 10% de los ingresos será destinado a los municipios tal cual lo marca la leyâ€, expresó el gobernador.
La iniciativa incluye condiciones generales que las empresas concesionarias deberán cumplir al suscribir los acuerdos de prórroga. Estas condiciones abarcan compromisos ambientales, priorización de mano de obra local, inversiones en el desarrollo de las áreas hidrocarburÃferas, mantenimiento de instalaciones y obligaciones de información. "Este nuevo plazo de 10 años en el vÃnculo entre las operadoras y la provincia de RÃo Negro tiene aspectos sumamente positivos por lo que significa mantener e incrementar la cantidad de empleo, la cantidad de personas, de mujeres y hombres que trabajan en el gas y en el petróleo", afirmó Weretilneck.
Para asegurar el cumplimiento de estos acuerdos, se creará una comisión integrada por representantes del Ejecutivo, legisladores, miembros de la CGT, representantes de los municipios productores, la Cámara de Servicios Petroleros de RÃo Negro y los superficiarios. Además, el proyecto faculta al Ejecutivo a implementar regÃmenes de incentivos para fomentar la producción incremental y otros proyectos especÃficos de inversión, incluyendo posibles reducciones en regalÃas y cánones para promover el desarrollo del sector hidrocarburÃfero.
“Consideramos que es muy importante que la Provincia avance en los nuevos plazos porque nos permiten tener mayor inversiones, resolver los temas ambientales, pero fundamentalmente que RÃo Negro siga incrementando su producción de gas y de petróleoâ€, añadió el mandatario de la jurisdicción patagónica.
En ese sentido, añadió que “las inversiones y el aumento de la producción incrementarán las regalÃas y también los empleos que genera la actividad, de manera directa e indirecta. En este último caso, en las cientos de Pymes que operan en torno a las empresas hidrocarburÃferas titulares de las distintas concesionesâ€.
Asimismo, remarcó que la ley prevé “la percepción de importantes recursos que se materializarán luego de la firma de los nuevos contratos y que nuestro gobierno aplicará para financiar las polÃticas públicas más importantes, en materia de inversión de equipos y bienes de capital, como sucedió con la última renegociación de los años 2014 y 2015â€. Añadió que “también se coparticipará una parte de este ingreso extraordinario entre todos los municipios y comisiones de fomentoâ€.
Finalmente, Pesatti subrayó la importancia de la transparencia en el proceso, indicando que "para garantizar la transparencia del proceso y la legitimidad sin máculas de una decisión tan importante, el proyecto prevé la conformación de una comisión con control parlamentario. En dicho ámbito es determinante la presencia de los sectores de la oposición para cumplir con las principales cláusulas de cualquier polÃtica que se asiente en la transparencia de los procesos como principio rector de la acción de gobiernoâ€.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario