La resistencia planta bandera: cómo será la vigilia en la Patagonia
Mañana se tratará en el Senado la iniciativa impulsada por el presidente Milei, en lo que promete ser una sesión maratónica.
Vale recordar que la Ley Bases y el paquete fiscal -que también se tratará mañana en la Cámara alta- ya tienen media sanción por la aprobación que se dio hace algunas semanas en Diputados. Sin embargo, este miércoles se materializarÃan varias modificaciones en ambos proyectos, con lo cual los mismos deberÃan volver a la Cámara baja para tener una instancia más de tratamiento.
Hace ya varios dÃas, Unión por la Patria y la izquierda principalmente realizan una campaña entre la gente fomentando el rechazo a la Ley Bases, que en la Cámara alta se materializará en la oposición unánime al proyecto por parte de los senadores que tiene el bloque de UxP. En ese sentido, se convocó a realizar una vigilia desde las 19.00 de hoy martes frente al Congreso.
La vigilia en la Patagonia
En Chubut habrá movilizaciones y medidas de fuerza en rechazo a la norma en varias localidades como Esquel, Comodoro y Trelew, entre otras.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH) se convocó a paro de actividades el miércoles 12 de junio. “Exigimos a las senadoras Andrea Cristina, Edith Terenzi y al senador Carlos Linares que voten en contra de esta iniciativa del Ejecutivoâ€, indicaron en un comunicado.
“Afirmamos una vez más que la iniciativa del presidente Javier Milei se basa en fundamentos falsos, prejuiciosos y con claro sesgo ideológico y polÃtico contrario a los principios de soberanÃa nacional y desarrollo independiente; allanando el camino para más saqueoâ€, agregaron.
En tanto desde la multisectorial y distintos gremios invitaron a la comunidad a una radio abierta y movilización por las calles céntricas de Comodoro para este miércoles desde las 10.30 horas.
En Santa Cruz marcharán la CGT y la CTA, desde donde confirmaron la participación luego de la reunión de comisión directiva, donde definieron también el rechazo al DNU vigente.
Habrá movilización en varios puntos, principalmente en RÃo Gallegos y Caleta Olivia. Asà lo confirmó Griselda Fabregat, secretaria general La Bancaria seccional Santa Cruz.
“En RÃo Gallegos y en Caleta Olivia la CGT se va a movilizar, estamos invitando a todos los vecinos que estén en contra de la Ley Bases, que concuerden con lo que estamos viendo, de que la ley no está trayendo ningún beneficio a los trabajadores y ni siquiera más trabajoâ€, expresó.
Respecto a la postura de los senadores santacruceños, Fabregat mencionó las reuniones que mantuvieron con los representantes de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José MarÃa Carambia.
“Nos indicaron que están negociando, que están tratando de sacar a Santa Cruz del pago del Impuesto a las Ganancias, vimos que consiguieron que se incorpore el 22% de zona desfavorable que se habÃa quitado, que lograron que las retenciones de regalÃas mineras pasaran del 3 al 5%, pero no vemos un gran progreso, sà nos manifestaron que no iban a votar nada que perjudique a los trabajadoresâ€, manifestó Fabregat.
En RÃo Negro, por su parte, este miércoles habrá paro en diferentes ámbitos tales como educación, transporte, comercio y también bancos.
Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma son las principales ciudades de la Provincia en las cuales se llevarán a cabo medidas de fuerza frente al reclamo por la Ley Bases.
En Neuquén, finalmente, habrá marchas en contra del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo nacional desde el sindicato ATEN, el cual convocó a un paro provincial que se verá reflejado principalmente en la ciudad capital.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario