UnTER denunció «persecución». El paro alcanzó el 98%
Inostroza señaló también que «vivimos de nuestro salario, exigimos una urgente paritaria para el martes 18, de no ser asÃ, volvemos a parar el miércoles 19
La UnTER informó que el paro de hoy alcanzó el 98% de adhesión en toda la provincia. Denunció persecución por parte del Gobierno, al que responsabilizó por la situación actual de conflicto. Fue a través de una conferencia de prensa en Roca, que encabezó Silvana Inostroza, la secretaria General del gremio.
«La adhesión al paro en la provincia es de un 98%» indicó, y ratificó que «la responsabilidad de que no haya clases y que los comedores no funcionen en las escuelas, es del gobierno provincial».
Frente a lo que calificó como una «intimación» de la SecretarÃa de Trabajo, de declarar ilegal el paro, la UnTER denunció «el accionar persecutorio del gobierno de RÃo Negro con los trabajadores de la educación». Y subrayó que la medida de fuerza se realiza en rechazo de la propuesta presentada al sindicato en paritaria del miércoles 12 de junio, porque «no representa una verdadera recomposición salarial, en sumas remunerativas y por cargo».
«El gobierno no dice que los salarios docentes están muy por debajo de la lÃnea de pobreza. Ofrecen sumas no remunerativas por agente, achata la pirámide salarial y viola el principio de igual trabajo, igual remuneración. Un docente que trabaja doble turno percibe el mismo aumento de quien trabaja uno», indicó la Secretaria General.
Inostroza señaló también que «vivimos de nuestro salario, exigimos una urgente paritaria para el martes 18, de no ser asÃ, volvemos a parar el miércoles 19 y realizaremos un Congreso el 25 de junio que definirá la continuidad del plan de lucha».
Tras la conferencia de prensa, el gremio realizó dos presentaciones en la SecretarÃa de Trabajo: una para solicitar que «sancione al Ministerio de Educación y Derechos Humanos por no cumplir el acuerdo paritario del 17 de noviembre de 2023, que implica reasignar al salario sumas remunerativas»; y otra un «recurso de reconsideración por la intimación a los trabajadores de la educación».

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario