Fangio y Villoresi chocaron en Mar del Plata y terminaron en los tribunales de Dolores/ Eduardo Reyes
El accidente se produjo el 15 de enero de 1950 durante la disputa del Gran Premio Internacional de Automovilismo realizado en el circuito Playa Grande de la ciudad de Mar del Plata.
El accidente se produjo el 15 de enero de 1950 durante la disputa del Gran Premio Internacional de Automovilismo realizado en el circuito Playa Grande de la ciudad de Mar del Plata.
Ambos competidores lo hacian con automoviles Ferrari, ya que competìan en la misma escuderÃa, pero ninguno de los dos sufrieron heridas importantes, aunque si varios espectadores debieron ser atendidos en el Hospital local, por haber recibido golpes que le ocasionaron lesiones de distinta consideración.
El accidente motivo la intervención del Juez de Feria de Dolores, Dr. Juan Carlos Lopez Aranguren y el sumario fue realizado por el Comisario de Mar del Plata Alberto Matìas, en tanto el equipo de médicos que se ocupo de los heridos estuvo a cargo del Dr. Carlos Peñoñori.
Cabe consignar que la competencia se realizaba en un circuito callejero de la “ciudad felizâ€, y por lo tanto el publico se instalò en muchos casos directamente en las veredas. De acuerdo a las informaciones de la época, Fangio piloteaba la Ferrari 16 y Luiggi Villoresi la Nº 44 ambas con motores de 2.000 cc.
La crónica destaca asimismo, que en su declaración ante las autoridades judiciales, Fangio afirmo que en la vuelta 14 èl iba en la punta de la competencia y en el momento de tomar la curva para ingresar en la Avenida Peralta Ramos el coche 44 de Villoresi se adelantò por la izquierda y lo embistió, tras patinar en aceite que otros vehÃculos habÃan derramado.
Tras el encontronazo, tanto la Ferrari de Villoresi como la de Fangio sufrieron serios deterioros, incluyendo la rotura de sus direcciones. La del Italiano además subio a la vereda y embistió a los espectadores que observaban la prueba, lesionando a varios de ellos de distinta consideración. Tras el accidente los funcionarios judiciales les tomaron declaración en el mismo hospital y el primero en hacerlo, Roberto Murias señaló que se encontraba con otras personas y vio cuando el auto de Villoresi subio a la vereda y al embestirlo le fracturo el pie derecho y causo otras lesiones en su pierna.
Otros accidentados que declararon sobre el episodio, en su mayorÃa coincidìan en el relato, aunque varios dijeron no recordar detalles porque todo ocurriò rápidamente y algunos perdieron el conocimiento.
Otros heridos declararon asimismo, que se enteraron en el hospital que habÃan sido embestidos por Villoresi, y hubo quienes expresaron asimismo que recobro el conocimiento apretado por el vehiculo del corredor Italiano.
Obviamente las expectativas que habÃa despertado la competencia y el entusiasmo de los amantes de este deporte, que habÃan colmado los espacios en torno al circuito para disfrutar el paso de los competidores, se desvanecio cuando el accidente dejaba fuera de competencia a dos de los principales animadores.
A todo esto, las acciones de la Justicia de Dolores continuaba con las diligencias necesarias a efectos de aclarar lo ocurrido, como asì tambien establecer las responsabilidades por lo ocurrido.
En este caso, las investigaciones del caso involucraba tanto a los competidores, como organizadores y el publico, por lo tanto, el encargado de realizar el sumario correspondiente, Dr. Alberto Matias, elevò todo lo actuado, incluìdas las declaraciones recabadas, al juez de Dolores a cargo de la causa Dr. Lopez Aranguren.
El encargado de realizar y elevar el sumario efectuò la aclaración que no pudo tomar el testimonio al corredor Italiano Luiggi Villoresi debido a que èste se ausento inmediatamente después del accidente, de la ciudad de Mar del Plata y también del Paìs.
Finalmente digamos que el 9 de Febrero de 1950 el Juez Lopez Aranguren informó que el hecho que dio origen al sumario no constituye delito, por lo tanto de acuerdo al Codigo Procesal Penal corresponde sobreseer definitivamente la causa y disponer el archivo de la misma.
Por lo tanto, las expectativas despertadas por la presencia del Ãdolo automovilistico de nuestro paÃs Juan Manuel Fangio, tratando de revalidar los pergaminos ante su publico y frente al nucleo mas selecto de pilotos del mundo, se vieron frustradas, ya que la carrera duro solo 14 vueltas y lo ocurrido quedo solo en la anécdota, el recuerdo de la frustrada jornada y con el agradecimiento que el accidente, que pudo haber sido grave no lo fue tanto ni tampoco se cobro victimas fatales.
*(La información y los datos salientes fueron obtenidos del libro “Causas Judiciales†del Departamento Judicial de Dolores en la Provincia de Buenos Aires del Escritor y amigo Juan Carlos Pirali)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario