Libertarios: muchos caciques y pocos indios
En las provincias del sur se consolida el armado libertario de cara a las elecciones de 2025, aunque con algunas internas picantes. El interés nacional y cómo decantan esas rencillas
Esta particularidad se replica en varias de las provincias del sur, donde el partido La Libertad Avanza está en su etapa de formación. La diferencia con la construcción del poder a nivel nacional, es que Javier Milei es el lÃder indiscutido del espacio; mientras que hacia abajo se dan pugnas entre varios liderazgos y esto es lo que complejiza el escenario.
La bajada de lÃnea de Nación es clara: lograr que el sello de LLA como partido de distrito esté presente en la mayor cantidad de provincias posibles de cara a las elecciones de 2025. ¿Por qué? Porque Milei quiere un Congreso afÃn, con una mayorÃa que le permita consolidar su modelo de gestión. El problema es que, en esta etapa de conformación, en las provincias del sur, fueron surgiendo figuras que se disputan el poder. En muchos casos hasta son protagonistas de crueles enfrentamientos que difÃcilmente puedan disiparse en el corto plazo.
Las peleas por el poder
Tener el mote de “referente libertario†hoy es algo cotizado y mucho más en el interior donde cambia la escala para la construcción del poder y todo se exacerba. En las provincias de la Patagonia los armados libertarios vienen avanzando a buen ritmo y de hecho este territorio, más allá de su bajo caudal electoral, es uno de los más apuntados por los responsables nacionales del partido, Karina Milei y MartÃn Menem, porque puede aportar nuevas manos en el Congreso.
Sin embargo, al mismo ritmo del crecimiento del espacio en las provincias de Neuquén, RÃo Negro, Chubut y Santa Cruz,fueron surgiendo figuras se arroban la representación liberta ria y esto genera rencillas internas. De hecho, en algunos casos, hay otros espacios polÃticos que también juegan en este esquema de diferencias. Viejos socios que fueron claves en 2023 para el triunfo de Milei, que quedan ahora outside.
En Neuquén, hay figuras fuertes como la diputada Nadia Márquez, que ganó popularidad tras su desembarco en el Congreso nacional, pero también hay otros referentes que jugaron por fuera que fueron determinantes y de hecho en la Legislatura provincial, hasta no hace mucho compartÃan espacio. En la performance 2023, los libertarios estuvieron acompañados por varios dirigentes del PRO, de la UCR e incluso algunos independientes de vuelo propio como el mediático periodista, Carlos EguÃa.
El avance del armado propio y algunas internas más personales, terminaron de dinamitar este acuerdo. De hecho, en la Legislatura se rompió el bloque y quedaron por un lado, la libertaria de la primera hora, Brenda Buchiniz con una bancada personal, y por el otro, los diputados de “Hacemos Neuquénâ€, Cecilia Papa, Guillermo Monzani y Alberto Bruno.
En RÃo Negro, se da una situación similar. La referente y diputada nacional, Lorena Villaverde tiene sintonÃa fina con la Rosada y con Karina Milei, pero del otro lado también hay un referente de trayectoria y peso territorial que se arroba la representación libertaria. Se trata del exintendente de Campo Grande, Ariel Rivero que tiene su propio partido y algunas manos que le responden en la Legislatura.
En tanto en Chubut, en las últimas horas, la interna recrudeció con el desembarco de Karina Milei y MartÃn Menen.
En 2023, los libertarios a nivel local jugaron con el PLICH, una alianza entre el partido Ciudadanos por Chubut, referenciado con el diputado César
Treffinger, y el PICH, conducido por Andrea Toro. De esa alianza queda poco y nada. El bloque en la Legislatura se rompió tras el enfrentamiento del gobernador Ignacio Torres Con el gobierno de Milei. También se quebró el vÃnculo que Treffinger tenÃa con su compañera de boleta y hoy funcionaria provincial, Laura Mirantes .Además, desde el partido libertario vienen trabajando desde hace rato en la obtención de la personerÃa jurÃdica. El referente es Diego Brandán que también es parte del Ejecutivo de Torres y está enfrentado con Treffinger.
Por último, en Santa Cruz, por ahora no habrÃa grandes divisiones entre los libertarios, pero esto se debe también a que el armado es incipiente y más chico.
Desde la Rosada juegan a la gambeta y evitan marcar la cancha en cuanto a los referentes en cada provincia. Por ahora dejan el camino abierto para todos. Lo que esperan es que la situación vaya decantando y ordenándose sola a medida que avance el armado electoral. Lo que están en juego, más allá de los liderazgos en cada territorio, son los nombres que serán parte de las listas libertarias el año que viene.
Brenda Buchiniz - Diputada Provincial LLA Neuquén
“Distintos sectores operan para que LLA no se consolide en la provinciaâ€
La diputada libertaria dialogó con La Tecla Patagonia sobre la inscripción del partido en Neuquén: “Nos encontramos en la previa a obtener el reconocimiento provisorio. Luego la jueza Pandolfi nos habilitará a realizar las afiliaciones, algo que esperamos poder completar antes de fin de septiembre. Todo esto se sustenta en un fuerte trabajo territorial que estamos desarrollando en toda la provincia con referentes en muchas localidadesâ€.
Respecto a las diferencias, peleas y operaciones con sus ex compañeros de bancada en la Legislatura, aseguró: “Desde distintos sectores que son socios del poder polÃtico en la provincia (MPN-Comunidad) están operando para que LLA no se consolide en Neuquén, pero no lo van a lograr porque estamos más fuertes que nunca. Representamos el verdadero cambio que votó la gente y vamos a cumplir con el mandato que nos dieron en las urnas y que nos van a volver a dar en 2025 yen 2027â€.
Profundizando sobre las diferencias con quienes fueron parte del armado antes de las elecciones presidenciales, indicó que no forman parte de LLA porque “para estar adentro no hay que tener prontuario, ni deber favores. No se puede ser casta y libertarioâ€.
Por último, consultada sobre las expectativas de cara al Ì25, dijo: “Vamos a hacer una excelente elección porque la gente confÃa en el presidente Milei y entiende perfectamente que necesitamos legisladores libertarios en el Congreso de la Nación Para poder llevar a cabo el plan de gobierno con el que Argentina sus habitantes vamos a volver a ser dignos y libresâ€.
Lorena Villaverde - Diputada Nacional LLA por RÃo Negro
“Cualquier fuerza que divida nuestros electores es oposición a Mileiâ€
Luego del escándalo por las fichas de afiliación truchas, la diputada y referente de LLA, Lorena Villaverde, habló con La Tecla Patagonia sobre cómo sigue el proceso. “El trámite de inscripción continúa. Luego de anoticiarnos que habÃa personas que no habÃan dado su conformidad, instruà a los apoderados a realizar una auditorÃa y detectamos un lote en donde habÃa inconsistencias. Las fichas cuestionadas se están reponiendo y el trámite continúa,por lo que esperamos tener la resolución pronto de la cámara habilitándonosâ€.
Villaverde aseguró que “hubo operaciones de los medios afines al oficialismo sumados a los partidos aliados que realizaron un trabajo coordinado de proscripción. Apoderados de otras fuerzas hasta pidieron volver a foja cero el trámite. Una actitud de moralidad que no se ve en otras cuestiones que atraviesan la vida de los rionegrinos, como la falta de insumos en los hospitales o la precariedad con la que trabajan nuestras fuerzas de seguridad. El motivo es que somos la única y verdadera oposición. Vamos en contra de los curros, ñoquis y cajas del gobiernoâ€.
Consultada sobre el armado de Primero RÃo Negro que referencia con Ariel Rivero, dijo: “Nosotros estamos cumpliendo el mandato de Karina Milei de tener nuestra propia fuerza para no tener que negociar cargos por sellos electorales. Lo que hagan otros referentes no nos incumbe. Si Hay una cuestión matemática: cualquier fuerza que divida a nuestros electores es oposición al gobierno nacional y aliada al provincialâ€.
Respecto al posicionamiento de cara al 2025, dijo: “Recorro la provincia y veo en cada rionegrino esperanza en la profundización del cambio que propone nuestro presidente. Para esto es necesario llevar al Congreso a la máxima cantidad de legisladores. Estamos trabajando para consolidar nuestro partido y armar una estrategia conjunta con nuestros verdaderos sociosâ€.
Diego Brandan - Referente LLA Chubut
“No vamos a trabajar junto a César Treffinger, más allá del nombreâ€
El referente libertario y actual subsecretario de Pesca provincial, Diego Brandan, dialogó con La Tecla Patagonia sobre los chispazos que viene teniendo el espacio sobre todo con el diputado nacional,César Treffinger, presidente de Ciudadanos por Chubut. Lo hizo luego del desembarco de Karina Milei y MartÃn Memen en la provincia para avanzar con LLA Chubut.
“Hay adherentes que simpatizan por armar su espacio propio alineado a las ideas de Milei, y tenes algún otro grupo que está trabajando junto a él. Hay una leve división y yo no puedo manejar u obligar a las personas a que piensen como quieranâ€. En este sentido agregó: “César (Treffinger) siempre fue al choque con el Ejecutivo de Chubut, no es una persona que sirve para el diálogo, para sumar y favorecer al ciudadano. Es una persona complicada para esoâ€.
“Cada uno contó su parte, está el Partido Libertario apoyándome porque técnica y legalmente el primer expediente fue el nuestro. Se lo dije a MartÃn Menem y a Karina Milei, esto no fue de mala fe, el diputado Treffinger sabÃa que estábamos promoviendo el espacioâ€.
“Presenté más pruebas en la audiencia, la Justicia las va a evaluar y en unos dÃas tendremos respuesta de todas las partes. Los Avales están y ahora se evaluarán las pruebas. Si nos dicen que tenemos que cambiar el nombre se cambiará y se seguirá apoyando al Gobierno nacional, pero no trabajando con César Treffingerâ€.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario