El gobierno nacional creó cuatro sociedades anónimas para administrar las represas de los ríos Limay y Neuquén: Cerros Colorados-Planicie Banderita, El Chocón, Alicurá y Piedra del Águila. Así lo informó ayer el diario Río Negro, de la provincia homónima. El capital de las nóveles empresas está en manos de dos organismos nacionales, sin participación de las provincias, con el objetivo de producir y vender energía.

La creación de las SA se publicó en el Boletín Oficial de la Nación. Las escrituras de formación de las cuatro sociedades tienen la misma conducción: el presidente es Juan Carlos Doncel Jones, quien también fue designado como presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima, Enarsa, a quien secunda Rigoberto Orglando Mejía Aravena, quien también integra la conducción de esa firma nacional. Como directores fueron designados Alberto Devoto, Ximena Valle y Rodrigo Alcorta.

Socios fundadores.

Los socios fundadores de cada una de las nuevas empresas son Energía Argentina SA, con 15.300.000 acciones clase A y 14.100.000 clase B; Nucleoeléctrica Argentina puso 600.000 acciones clase C. Las sociedades se constituyeron con un plazo de duración de 40 años. Sus principales objetivos son: la producción y comercialización de energía eléctrica utilizando los complejos hidroeléctricos del Neuquén y el Limay.

También prevé la planificación, desarrollo, ejecución, operación y mantenimiento de obras y elementos complementarios para la generación de energía hidroeléctrica. También podrá atender la prestación de servicios de asesoramiento, operación, mantenimiento y comercialización de insumos y subproductos de la generación de energía eléctrica.

El capital social es de $30.000.000, representado por 30.000.000 acciones ordinarias de $1 valor nominal cada una, con derecho a un voto por acción. La distribución de las acciones es la siguiente: 15.300.000 acciones Clase A, 14.100.000 acciones Clase B, 600.000 acciones Clase C.

Sin provincias.

Lo llamativo es que las empresas no tienen participación de las provincias, de hecho, el artículo del diario Río Negro incluye una consulta con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien reveló que no estaba al tanto de la decisión y que no había sido una iniciativa del gobierno neuquino. “Contó que el gobierno nacional lo había convocado a él y a su par de Río Negro Alberto Weretilneck a una mesa de gobernadores para el mes de mayo pero no se produjo el encuentro”, informó el artículo.

Figueroa añadió que, de todas formas, por nota, su gestión había enviado a la secretaría de Energía una descripción de la posición de la provincia en torno al manejo de los complejos y recordó que se aprobó una ley en la Legislatura que establece el cobro de un canon por el uso del agua, a partir de que desde 1994 los recursos son de la Provincia.

 â€œVamos a pedir que se respete. No sé lo que son las sociedades anónimas porque no son iniciativas nuestras”, dijo Figueroa a RN.

Noticia Anterior

UnTER: Paro de 48 horas los días 2 y 3 de julio

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS