Ley Bases: los patagónicos impulsaron cambios y la pelota vuelve a Diputados
Fue convocada para este jueves una sesión especial para tratar nuevamente la Ley Bases en la Cámara baja, luego de varias horas de debate en comisiones.
Hace dos semanas, el Senado de la Nación aprobó, luego de una maratónica sesión que duró cerca de 13 horas, el proyecto de la Ley Bases en general. La votación fue sumamente pareja (36 a 36), lo cual derivó en el desempate que materializó la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, poniendo cifras definitivas de 37-36 a favor de la iniciativa.
Más allá de la aprobación en general de la Ley Bases, a la hora de la votación en particular hubo algunos puntos que tuvieron rechazo por mayorÃa de legisladores, y también se dieron cambios que generaron una nueva instancia de tratamiento en la Cámara baja, el cual se darÃa el próximo jueves.
En este contexto, los legisladores de la Patagonia de nuestro paÃs introdujeron cambios bajo la consigna de “defender los intereses de la regiónâ€, alegando que algunos puntos de la Ley Bases perjudicaban directamente a sectores de todo el territorio.
Osvaldo Llancafilo, diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino, expresó sobre el capÃtulo de Hidrocarburos que tuvo cambios con respecto al texto original: “Las modificaciones que propusimos en un trabajo coordinado con el equipo del gobernador Figueroa se mantienen y representan una ventaja comparativa muy significativa para el desarrollo tanto en gas como en petróleo, teniendo en cuenta que hasta hoy solo se ha aprovechado el 8% de los recursos conocidos en toda la extensión Vaca Muertaâ€, y agregó que “preservamos competencias que nos permiten decidir en cuestiones estratégicas que hacen a la extracción y transporte petrolero y gasÃfero, porque de nada sirve tener los recursos en el subsuelo si no se extraen y monetizanâ€.
El diputado nacional por el MPN también se refirió al capÃtulo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones: “El impacto será positivo para Neuquén y el paÃs, no solo en el rubro energético. El 70% del presupuesto de la Provincia se nutre de ingresos por regalÃas e ingresos brutos del petróleo y el gas; queremos potenciar dichos recursos y para ello es fundamental que los privados aceleren inversionesâ€.
Por otro lado, Domingo le dijo a La Tecla Patagonia que “vamos a acompañar los cambios (en relación con los que ya se hicieron), insistir con Bienes Personales y mantener el voto en contra de Gananciasâ€.
Además, el legislador del bloque Juntos Somos RÃo Negro sentó postura y rechazó el avance sobre el cierre de oficinas del Correo Argentino en distintas localidades de la Provincia. De hecho, justamente la empresa postal fue una de las que se quitaron de la lista de compañÃas a privatizar por parte del Ejecutivo nacional, y también entraron en el grupo AerolÃneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.
Si hubo un punto en el cual coincidieron prácticamente todos los diputados de la región es el rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias, teniendo en cuenta la presión ejercida por parte de los gobernadores patagónicos. De hecho, el capÃtulo para que trabajadores vuelvan a pagar dicho tributo tuvo luz roja en la Cámara alta hace algunas semanas.
Lo concreto es que, luego de la aprobación de la iniciativa en el Senado, los diputados no pueden introducir nuevos cambios, con lo cual deberán apoyar o rechazar las modificaciones que se realizaron.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario