Efectos del temporal: campos patagónicos en alerta
El fuerte temporal de nieve que afecta hace varios dÃas a una buena parte de la región patagónica de nuestro paÃs puso en vilo a las sociedades rurales.
La ola de frÃo que actualmente se extiende a lo largo y a lo ancho del territorio nacional causó estragos principalmente en la región sur de la Patagonia (Chubut y Santa Cruz), donde un feroz temporal de nieve genera dificultades en el desarrollo de todo tipo de actividades, desde transitar por la calle en vehÃculos hasta asistir a las escuelas o a los trabajos.
Pero también, las condiciones climáticas actuales generaron la preocupación del sector del campo patagónico debido a que las bajas temperaturas golpean directamente al normal desarrollo de diversas actividades productivas que son propias de la región, tales como la producción ganadera y también la agricultura.
Hace algunos dÃas, la diputada nacional por Santa Cruz del bloque Unión CÃvica Radical (UCR), Roxana Reyes, presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la Nación para declarar la Emergencia Agropecuaria en la jurisdicción sureña.
En este contexto de situación, La Tecla Patagonia se contactó con autoridades de sociedades rurales de las provincias patagónicas para saber cuál es el panorama actual al respecto y también para los próximos dÃas en las jurisdicciones del territorio.
Osvaldo Luján (presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut)
Luján comentó en diálogo con La Tecla Patagonia que “el impacto que se ha dado principalmente en la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz ha sido considerable. Primero con una caÃda de nieve importante en muy poco tiempo con bajas temperaturas, lo que provoca un congelamiento que hace a la falta de comida para los animales, por lo tanto el hecho de que no tengan alimento por varios dÃas consecutivos afecta a la situación corporal de los mismos. Esto provoca la mortandad pero también, y debido a los vientos, las ovejas que suelen mantenerse en manada terminan muriendo congeladasâ€.
En intercambio con La Tecla Patagonia, Irianni sumó acerca del panorama en la región: “En el área de influencia de la rural de Trelew hubo lluvias y nieve, pero en las cantidades que se espera para esta época del año. Donde hubo mayor nevisca fue en los departamentos de Escalante, Sarmiento y Senguer y en la región del norte de Santa Cruz. Algunos productores de dichas zonas nos dijeron que todavÃa no pueden entrar a los campos y varios de ellos aun están aislados porque Vialidad Provincial, los municipios o el Ejército están abocados a limpiar los caminos principales. Otros más antiguos nos comentaron que hace muchos años tenÃan la prevención de que el primero de mayo preparaban la leña y la comida porque venÃan inviernos crudos casi siempre, y en los últimos años a muchos el temporal los agarró desprevenidos en cuanto a la suma de nieve y vientoâ€.
En el mismo sentido comentó: “En algunos casos nos señalaron que no se puede avanzar con camionetas porque hay lugares que tienen arriba de un metro de nieve por la acumulación que se genera debido al viento. Con lo cual aun no se pueden cuantificar los daños, pero un productor de Comodoro Rivadavia me dijo que por las nevadas se le derrumbó el techo de dos galpones donde tenÃa 800 ovejas que no sabÃa en qué estado se iban a encontrarâ€.
Finalmente Irianni manifestó en diálogo con este medio: “Es difÃcil hablar de un plan de trabajo hasta que no se vaya toda la nieve. El temor que hay es que por el frÃo de los próximos dÃas se congele la misma. Si bien es cierto que el ovino es muy noble y puede sobrevivir caminando, recordando nevadas pasadas no hay muy buenos antecedentesâ€.
Enrique Jamieson (presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz)
La Tecla Patagonia tuvo el testimonio del también presidente de la Sociedad Rural de RÃo Gallegos, quien dio detalles acerca de cómo está la situación en la jurisdicción sureña en el marco del temporal de nieve que azota a la región.
“El panorama en Santa Cruz es complicado y muy difÃcil de determinar ahora. Yo soy de los que piensan que no es momento de hacer predicciones porque pueden ser equivocadas. Sà podemos hablar de la experiencia de otros eventos. Por ejemplo, en 1995 hubo establecimientos que tuvieron una pérdida de hasta 60%, y la media en la Provincia fue del 35%. Hoy la franja que va del centro al oeste (Cordillera) está muy comprometida. Según censos oficiales hay dos millones de ovinos y 90.000 vacunos. Ahora, hay que tener en cuenta que algunos sectores pueden perder el 60% de la producción, lo cual serÃa algo dramático, y eso puede derivar en la decisión de abandonar campos. Muchos productores me han dicho que si pierden sus ovejas no vuelven más. El pronóstico es que habrá pérdidas, sÃ, pero se están tomando acciones para minimizar el impacto y salvar el capital de trabajo como para volver a empezarâ€, explicó Jamieson en primer lugar.
Por otro lado, el ruralista expresó en diálogo con este medio: “Una nevada pareja de 40/60 centÃmetros genera que te quedes sin campo. Ahora, cuando vos tenés voladeros, puede ocurrir que los animales que están a la sombra o al reparo de algún cañadón queden tapados por la nieve, lo que hace que no puedan ser rescatados. La ventaja es que algún cordón quizá te quedó abierto y ves pasto, entonces hay fortalezas y debilidades si tenes viento. En Santa Cruz lo que ocurre es que el viento es parejo y el animal no puede avanzar o llegar al forraje. Por eso era importante abrir rutas, para poder darles algo de alimento y que puedan sobrevivirâ€.
Consultado acerca del plan de acción para los próximos dÃas, el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz manifestó: “Se ha trabajado muy fuerte desde la Provincia. Al principio se arrancó con desorganización, pero finalmente hablamos con la gente del Ministerio del Interior acerca de que necesitábamos solucionar el tema de proveer de gasoil a las fuerzas del Ejército porque en toda sociedad hay prioridades, y las mismas fueron limpiar los caminos del territorio luego de las nevadas. Pero tenemos un serio problema para llegar a los campos, imaginate que no podemos hacerlo con camionetas cuatro por cuatro, mucho menos con un camión con 25 toneladas de forraje o alimento balanceadoâ€.
Finalmente y en relación a estimaciones de mortandad animal, Jamieson concluyó: “Va a haber establecimientos que tendrán pérdidas, creo que del 10% o el 20% seguro. Espero que no sea tanto. Además muchas ovejas van a tener que abortar, lo más probable es que los Ãndices esperados de parición y de cordero logrado en las que sobrevivan no sean muy productivos, porque tanto la vaca como la oveja tienen estrés en una situación como estaâ€.
Leandro Ballerini (vicepresidente de la Federación de Rurales de RÃo Negro)
La Tecla Patagonia se contactó con el también presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, quien brindó un panorama de cómo está la situación en la Provincia.
Consultado acerca de si una actividad se vio más afectada que otra a causa de la nieve, el vicepresidente de la Federación de Rurales de RÃo Negro señaló: “Hoy podemos decir que venimos en rangos normales. Si estás haciendo un trabajo, las condiciones climáticas te pueden afectar en el sentido de que quizá se corre un dÃa la producción, pero no te sacarÃa dentro de los parámetros frecuentesâ€.
Por otro lado, Ballerini manifestó en relación a cómo se encara esta época del año: “Siempre por una cuestión de prevención, un tiempo antes del invierno te empezas a preparar. Tratas de tener una partida de forraje, fardos de pasto, cubos de alfalfa, etcétera. Lo mismo sucede con la leña u otro tipo de insumos necesarios en la región. Entonces, estás prevenido para cuando cae la nieve. El tema es que cuando tenés un temporal grande, como sucedió en Chubut y en Santa Cruz, estás atado a otras condiciones, ya que si cae un metro de nieve se te complica en serio. Cuando se te tapan los campos debes tener pensado un plan de contingenciaâ€.
Finalmente y consultado acerca de la mortandad animal, el ruralista indicó en intercambio con este medio: “Hablando de la cuestión climática, en la provincia de RÃo Negro no estamos teniendo ese problema, salvo en algunas partes con la producción bovina donde hubo dificultades de sequÃa. Estamos en un año normal en ese sentidoâ€.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario