La UNRN avanza en el desarrollo de nuevas carreras y mejora la inserción laboral de sus graduados
Desde la Sede Andina de la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) detallaron sobre los avances en la oferta académica en local y cómo se mejora la inserción laboral de los egresados.
Desde la Sede Andina de la
Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) detallaron sobre los avances en la
oferta académica en local y cómo se mejora la inserción laboral de los egresados.
Desde su creación en 2009, la institución ha otorgado más de 3.600 tÃtulos de
grado y 4.300 tÃtulos intermedios.
En el programa "Nada es para Siempre" de Radio Rivadavia Bariloche, Diego Aguiar, vicerrector de la Sede Andina, expresó su orgullo por "los más de 3.600 egresados que han pasado por nuestras aulas", un logro de importancia para la Universidad.
Mencionó la implementación de nuevas carreras y la actualización de los planes de estudio para responder a las demandas del mercado laboral actual. Vale destacar que actualmente, la Sede local cuenta con 21 carreras de grado.
Entre las novedades más destacadas, se encuentra la creación de la carrera de Medicina, que ya cuenta con 250 estudiantes inscriptos, y la IngenierÃa en Computación, creada hace cuatro años. "Estas carreras responden a una necesidad urgente en el mercado laboral y ofrecen a nuestros estudiantes oportunidades de desarrollo profesional en áreas de alta demanda", afirmó Aguiar.
El vicerrector también enfatizó la importancia de la inserción laboral de los egresados. Para ello, la UNRN ha creado un área de monitoreo que se dedica a seguir el desempeño de sus graduados en el mercado laboral. "Hemos visto cómo nuestros egresados se insertan en importantes empresas y organizaciones, lo cual es un indicador de la calidad de nuestra educación", comentó.
Aguiar destacó la creciente demanda de pasantes de la UNRN por parte de diversas empresas e instituciones. “Hemos recibido solicitudes de pasantes de distintas partes del paÃs, lo cual es un reconocimiento a la calidad de nuestros estudiantes y a la formación que reciben en la universidad".
"Esta demanda no solo beneficia a nuestros estudiantes, brindándoles valiosas oportunidades de experiencia laboral, sino que también refuerza los lazos entre la universidad y el sector productivo, contribuyendo al desarrollo regional y nacional", completó.
La diversidad geográfica de la matrÃcula estudiantil es otro aspecto que mencionó, ya que el 60% de los estudiantes provienen de otras regiones, mientras que en carreras más orientadas a las ciencias sociales, el 80% son locales.
"Este fenómeno refleja no solo la oferta académica especÃfica de cada carrera, sino también el atractivo que tienen nuestros programas educativos a nivel nacional", enfatizó. "La carrera de Medicina, en particular, ha sido un imán para estudiantes de todo el paÃs, lo que nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica".
DesafÃos financieros
Sin embargo, no todo ha sido sencillo para la universidad para la universidad. Aguiar mencionó los desafÃos financieros que enfrentan debido a la inflación y el aumento de los costos de servicios. "La situación presupuestaria es complicada. Los costos de funcionamiento han aumentado significativamente, lo que nos obliga a ser creativos y eficientes en el uso de nuestros recursos", explicó.
A pesar de estos desafÃos, la UNRN continúa avanzando en la construcción de nuevos edificios e infraestructura. "Estamos trabajando en la finalización de varios proyectos de construcción, aunque hemos enfrentado obstáculos debido a la falta de financiamiento y problemas administrativos", dijo Aguiar.
Mencionó el edificio nuevo en Las MarÃas, con una superficie de 1.300 metros cuadrados, destinado a aulas y laboratorios de fÃsica y quÃmica. Aunque la construcción está avanzada, dijo que aún enfrenta problemas de infraestructura básica como suministro de agua, gas y electricidad, lo cual "ha impactado en la capacidad de utilización plena de estas nuevas instalaciones".
De todas maneras, el vicerrector expresó esperanzas de que en los próximos meses mejore la situación presupuestaria con los "desembolsos prometidos por el gobierno nacional", aunque advirtió que los fondos aún no cubren el aumento de costos operativos debido a la inflación y los incrementos en los servicios.
La universidad también ha priorizado la actualización de sus planes de estudio para adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado laboral. "Es fundamental que nuestros programas académicos se mantengan al dÃa con las últimas tendencias y tecnologÃas. Estamos revisando y actualizando constantemente nuestros planes de estudio para asegurar que nuestros egresados estén preparados para enfrentar los desafÃos del mundo laboral", subrayó el vicerrector.
En cuanto a la oferta académica, Aguiar mencionó que la UNRN ha ampliado significativamente el número de carreras disponibles, cubriendo una amplia gama de disciplinas. "Nuestro objetivo es ofrecer una educación de calidad en diversas áreas del conocimiento, desde las ciencias sociales hasta las ciencias exactas y naturales", detalló.
Finalmente, el vicerrector reflexionó sobre el papel de la UNRN en la comunidad. "La universidad no solo forma profesionales, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo regional. Contribuimos al progreso económico y social de la región a través de la educación, la investigación y la extensión", concluyó.
(Bariloche Opina)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario