Tras la sanción del RIGI, Pan American Energy comenzará un proyecto para exportar gas de Vaca Muerta/Por AgustÃn Maza
La principal petrolera privada de la Argentina firmó un acuerdo por 20 años con la noruega Golar para traer un buque a Mar Argentino, con el que convertirán el fluido en Gas Natural Licuado.
La principal petrolera
privada de la Argentina firmó un acuerdo por 20 años con la noruega Golar para
traer un buque a Mar Argentino, con el que convertirán el fluido en Gas Natural
Licuado. Es el primer proyecto local que se oficializa en este sentido; una
ventana para vender energÃa a Brasil
La principal petrolera privada de la Argentina, Pan American Energy (PAE), firmó un acuerdo con la noruega Golar para instalar en el paÃs un buque que permitirá comenzar a exportar el gas de Vaca Muerta a partir de 2027, en forma de Gas Natural Licuado (GNL), según informaron este viernes desde ambas compañÃas.
Con este proyecto, PAE será la primera empresa local en vender GNL al mundo aunque podrÃa expandirse a más barcos y otros jugadores de la industria. De hecho, hay negociaciones en curso para sumar a la estatal YPF, la más grandes del mercado argentino.
El anuncio se conoció tras la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la Ley Bases que impulsó el Gobierno de Javier Milei. Uno de los principales interesados en hacerse del fluido de la cuenca neuquina es Brasil, tal como adelantó esta semana su ministro de Minas y EnergÃa, Alexandre Silveira de Oliveira, pero en la industria local esperan llegar a la mayor cantidad de mercados posibles.
Al respecto, Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, afirmó: “Buscamos ser protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro paÃs se convierta en un polo exportador generador de divisas. Estamos en negociaciones con YPF y otras compañÃas del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golarâ€.
Asimismo, Bulgheroni sostuvo que “la Ley Bases y el RIGI permitirán iniciar un camino de crecimiento y fomentar las inversiones que el paÃs necesita para desarrollar su enorme potencial energético y la generación de nuevos puestos de trabajoâ€.
Según informaron ambas empresas, el barco flotante se abastecerá de gas natural utilizando la infraestructura y capacidad existente del sistema en los meses del año con menor demanda local, es decir, en verano. Posteriormente, el objetivo es que pueda operar todo el año.
El buque, denominado Hilli Episeyo, tiene una longitud de casi 300 metros. Fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017. Tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos dÃa de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027.
“PAE y Golar firmaron un acuerdo por el que PAE suministrará el gas natural al barco flotante de licuefacción de GNL, mientras que Golar proveerá el servicio de licuefacción (enfriando el combustible a menos de 160 grados) mediante el alquiler del buque con una estructura de tarifa base y un beneficio adicional sujeto a los precios internacionales del commodityâ€, detallaron.
El director ejecutivo de Golar, Karl Fredrik Staubo, afirmó: “Estamos entusiasmados de asociarnos con Pan American Energy, una de las empresas energéticas lÃderes de América Latina. El proyecto ofrecerá una salida internacional para las vastas y atractivas reservas de gas natural de Argentina, lo que creará valor para Argentina y sus accionistas en el sector del gas. El proyecto amplÃa la presencia global de Golar y le brinda un mayor potencial de crecimientoâ€.
Golar LNG es una empresa noruega de infraestructura marÃtima de GNL. A lo largo de sus 75 años de historia, la compañÃa ha sido pionera en infraestructura marÃtima de GNL, incluida la primera terminal flotante de licuefacción de GNL (FLNG) y proyectos de unidad flotante de almacenamiento y regasificación del mundo basados en la conversión de buques de GNL existentes. Golar posee la flota de unidades FLNG más grande del mundo por capacidad de licuefacción anual, con un historial operativo lÃder en el mercado.
Golar LNG fue fundada hace 75 años en Noruega y es una pionera en infraestructura marÃtima de producción de GNL, ya que construyó la primera terminal flotante de licuefacción al tiempo que mantiene proyectos de unidades flotantes de almacenamiento y regasificación del mundo. Posee la flota más grande de unidades flotantes de licuefacción medidas por capacidad de producción anual.
En Argentina, PAE es el principal productor, empleador, inversor y exportador privado del sector energético. La firma produce 112.000 barriles de crudo por dÃa, exporta el 65% de ese total y unos 19 millones de metros cúbicos de gas natural (8 millones en Chubut y 11 millones en la cuenca neuquina).
La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo, por lo que el paÃs cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. Con el proyecto de PAE y Golar el paÃs podrá ingresar al club de las naciones exportadoras de GNL junto a Estados Unidos, Rusia, Qatar y Australia, entre otros.
Por su parte, YPF planea construir junto a la malaya Petronas una planta de licuefacción en territorio argentino que aún no fue confirmada pero que en las próximas semanas podrÃa oficializarse, debido a la sanción del RIGI. Allà la inversión será para una planta que podrÃa incrementar las exportaciones para 2030 en USD 15.000 millones según las previsiones de la firma estatal.
Fuente: NA

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario