La Legislatura de RÃo Negro aprobó por mayorÃa, con 35 votos a favor y 10 en contra, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El legislador Lucas Pica (JSRN) defendió el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, asegurando que “RÃo Negro será la primera provincia argentina en aprovechar las oportunidades que ofrece el RIGIâ€. Además, afirmó que este régimen iguala las oportunidades del paÃs a nivel internacional y es crucial para el futuro de la provincia.
Pica también respaldó las votaciones positivas a la Ley de Bases del diputado nacional AgustÃn Domingo (JSRN) y de la senadora nacional Mónica Silva (JSRN).
El legislador Fernando Frugoni (CC ARI-Cambiemos) confirmó el apoyo de su bloque al RIGI, considerándolo necesario para atraer inversiones y brindar seguridad jurÃdica.
Santiago Ibarrolaza (PRO Unión Republicana) celebró la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de adherir a este régimen, destacando que “muestra madurez y visión polÃticaâ€. Su opinión fue apoyada por el presidente del bloque, Juan Martin, quien resaltó que el RIGI es un “marco que trae alivio y genera expectativas. Es una oportunidad para que el potencial de RÃo Negro se transforme en inversionesâ€.
En contraste, el legislador Leandro GarcÃa (Partido Justicialista - Nuevo Encuentro) adelantó el voto negativo de su bancada, argumentando que “el RIGI es un retroceso enorme†y que no ofrece nada nuevo, “replicando polÃticas económicas que ya fracasaron en el paÃsâ€.
Lorena Matzen (Unión CÃvica Radical) describió el momento como “histórico para la provincia†y destacó que “los cambios que se dieron en el Senado de la Nación nos animan a aprobar el proyecto. Su aprobación es una necesidadâ€.
Las legisladoras Ayelén Spósito y Magdalena Odarda (Vamos con Todos) también adelantaron el voto negativo de su bancada, afirmando que “no vamos a ser cómplices de la venta del patrimonio nacionalâ€. José Luis Berros, presidente de este bloque, agregó que lo que se está impulsando es “la entrega de la soberanÃaâ€.
Por su parte, Elba Mansilla, (Primero RÃo Negro), señaló que “necesitamos inversión privada. Vayamos por el futuroâ€.
El cierre del debate estuvo a cargo del legislador Facundo López (JSRN), quien afirmó que “estamos convencidos de que es una oportunidad histórica. Todas las inversiones que vengan serán bienvenidasâ€.
El debate legislativo estuvo influenciado por el reciente anuncio de YPF sobre la exportación de gas natural licuado (GNL) en sociedad con la petrolera malaya Petronas a partir de 2026. Este megaproyecto podrÃa implicar la construcción de una terminal marÃtima en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, generando significativas inversiones y empleo en el este rionegrino.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario