Belloso, Marks y GarcÃa votaron en contra de la prórroga de concesiones hidrocarburÃferas
Cuestionaron la falta de claridad y la participación de algunos sectores en el proyecto del Ejecutivo.
Marks destacó: "No nos oponemos a la renegociación ni a la continuidad de las explotaciones, sino que cuestionamos la delegación de facultades de renegociación a la SecretarÃa de EnergÃa y los márgenes de negociación tributaria futura al Gobernador, sin un marco temporal definido. "No hay una lÃnea clara sobre la polÃtica energética hacia donde el Gobierno Provincial quiere ir", señaló Marks, enfatizando la falta de información y la exclusión de diversas voces en el proyecto.
La legisladora también criticó el reciente contexto de desregulación y pérdida de soberanÃa energética, mencionando la adhesión al Régimen de Inversión y Gestión de Infraestructura (RIGI) como un ejemplo de entrega de soberanÃa y desventaja para las pequeñas y medianas empresas locales. "Acaban de consolidar 30 años de entrega, nos condenan a tribunales internacionales y perdemos soberanÃa sobre los recursos y tributaria", afirmó.
En relación al proyecto de prórroga, Marks subrayó que el Estado Provincial va a negociar desde una posición de extrema debilidad, sin una planificación estratégica clara ni una polÃtica de estado definida, resignando la posibilidad de obtener mayores regalÃas. "Lo que más escuchamos en las comisiones fue que nuestros pozos no rinden, no sirven, no producen", expresó.
La parlamentaria también cuestionó la falta de información sobre los compromisos de remediación ambiental y la precisión de las inversiones y actividades futuras. Además, criticó la ausencia de facultades asignadas por ley a la nueva comisión de seguimiento de los acuerdos de renegociación de
concesiones hidrocarburÃferas, lo que considera, limita la capacidad de control en el proceso.
Finalmente, Marks reiteró su rechazó, y el de sus pares Belloso y GarcÃa, a la delegación de facultades tributarias al Ejecutivo Provincial sin un plazo definido, destacando la falta de datos claros en la gestión de los recursos en los últimos diez años. "La información, como los recursos, son del pueblo de RÃo Negro, no del Departamento Ejecutivo", concluyó la legisladora.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario