La Red de DefensorÃas del Pueblo de la Patagonia presentó un informe a la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación, exponiendo el impacto negativo que los recientes aumentos en las facturas de luz y gas han tenido en la región.
El documento destaca que los incrementos tarifarios son “desproporcionados e imprevisibles†para las economÃas familiares, y que se implementaron en el peor perÃodo del año, el invierno. Asimismo, resalta las consecuencias de la desigualdad generada al uniformar los precios tarifarios y retirar abruptamente los subsidios.
“La Región Patagónica es geográficamente muy diversa, con temperaturas variadas. Si, además, se comparan con localidades de zonas templadas de otras provincias, la equiparación pretendida violarÃa la pauta constitucional de razonabilidad e igualdadâ€, afirma la Red de DefensorÃas Patagónicas.
Los defensores insisten en que la geografÃa debe ser un factor clave en la determinación de tarifas justas y subrayan la necesidad de certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad en los ajustes tarifarios.
También solicitan a las autoridades nacionales que, en la reevaluación de las polÃticas tarifarias, se consideren los altos costos de vida en algunas zonas de la Patagonia. Destacan que en la región cordillerana hay ciudades turÃsticas que requieren condiciones competitivas para poder desarrollar sus actividades económicas.
Por ello, “se solicita suspender la aplicación de nuevos aumentos en las tarifas, y trabajar junto con el aporte de los representantes de los usuarios, sobre un sendero tarifario claro y previsible, basado en las diferentes condiciones geográficas, y que fomente el federalismoâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario