La profundidad del Golfo San MatÃas, una ventaja de RÃo Negro sobre Buenos Aires
RÃo Negro fue la primera provincia en adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
RÃo Negro fue la primera
provincia en adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Esto le permitió aventajar a Buenos Aires con respecto a la instalación de la
planta de gas natural licuado (GNL) de YPF y Petronas.
En declaraciones radiales, el gobernador Alberto Weretilneck aseguró que la provincia tiene la posibilidad histórica de mostrar el potencial. Entre las grandes oportunidades de inversión en la región hay proyectos de minerÃa, energÃa, turismo, seguridad alimentaria y sector agroindustrial.
El legado de RÃo Negro
En la gestión rionegrina consideran que esta transformación no solo beneficiará a la generación actual, sino que también dejará un legado duradero para las futuras generaciones.
“Creo que el RIGI viene a saldar una deuda que ha tenido la Argentina con la inversión internacional y yo creo que podemos estar en el inicio de una nueva etapaâ€, afirmó el mandatario al recordar que RÃo Negro es la primera provincia en lograr la adhesión al Régimen para mostrar el verdadero potencial patagónico.
“Nos parecÃa que era muy importante en la previsibilidad jurÃdica que YPF y Petronas, para que tengan la certeza de una ley de adhesión y por eso fue ese plazo, pero además estamos en conversaciones con Pan American Energy con lo cual, que esa esa posible ubicación del barco de también tiene relación al RIGIâ€, agregó.
Luego de responder favorablemente a los requerimientos de YPF sobre los aspectos relacionados con la posible instalación de una planta de GNL, destacó las ventajas que posee la región sobre la provincia de Buenos Aires.
“El Golfo San MatÃas tiene una ventaja no menor respecto al de BahÃa Blanca, debido a su profundidad de más de cuarenta metros lo cual permite el atraque de todo tipo de barcos y, en el caso de los de petróleo, por cada tres buques que deberÃan ingresar a BahÃa Blanca nuestro golfo permite cargar en un solo buque lo cual lo hace muy competitivo", subrayó.
Inversiones
En este sentido, Weretilneck detalló que “hay un proyecto de inversión en Calcatreu, que es una mina de oro y plata que está en el sur de RÃo Negro, que también necesita la adhesión al RIGIâ€.
Asimismo, especificó que la provincia “hoy tiene treinta y ocho proyectos mineros y consideramos por eso que el RIGI para la minerÃa también es algo importante y trascendenteâ€.
“Además, nosotros estarÃamos en condiciones de poder vender al mundo el gas que se produce en Vaca Muerta, es decir que estos proyectos no cambian solo a la Patagonia, sino también que resuelven un gran problema de la economÃa argentina que es la disponibilidad de divisas de nuestros bienes ya sea manufacturados o no manufacturados al mundoâ€, afirmó.
La disputa con Buenos Aires
Tal como viene informando +e, la provincia de Buenos Aires no se quiere bajar de la pelea por el proyecto de GNL y anunció su propio RIGI para cumplir con el pedido de YPF.
De esta manera, la gestión de Axel Kicillof pretende englobar requisitos que necesitan las compañÃas para llevar adelante el proyecto en BahÃa Blanca; entre ellas, ofrece una estabilidad tributaria por un periodo similar al que ofrece el régimen nacional.
Lo curioso es que, a diferencia de RÃo Negro, Buenos Aires no se adhiere al régimen nacional y manda un proyecto de ley distinto, aunque similar solamente para no avalar un esquema tan criticado por su fuerza polÃtica a nivel nacional.
“Hoy la pelota está del otro lado. Esperamos una respuesta y dejamos algo en claro: este Gobernador va a hacer todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que se pueda concretar esta inversión en BahÃa Blancaâ€, destacó el gobernador en una conferencia de prensa convocada exclusivamente por este tema.
Fuente Más EnergÃa/LMNeuquén

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario