El Alto Valle exportó 87 mil toneladas de peras y manzanas a Brasil
Durante el primer semestre de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó la certificación de más de 87 mil toneladas de peras y manzanas a Brasil.
Durante el primer semestre de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó la certificación de más de 87 mil toneladas de peras y manzanas a Brasil desde las provincias de RÃo Negro y Neuquén.
Los números son alentadores para la producción local, ya que la exportación a Brasil es una tendencia que se mantiene en aumento. Este 2024 se exportaron 75.261 toneladas de peras y 12.321 toneladas a manzanas frescas.
Brasil es el principal comprador de frutas de la norpatagonia y uno de los paÃses más exigentes en cuanto a su sanidad y calidad. La ausencia en el paÃs vecino de carpocapsa, la principal plaga de la fruticultura valletana, llevó a la implementación de complejos procedimientos para asegurar su control y mantener el flujo comercial.
Estos procedimientos constituyen el Plan de Trabajo para la exportación de manzanas, peras y membrillos de Argentina a Brasil bajo un Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR).
Se trata de un proceso que comienza con la inscripción de los establecimientos frutÃcolas interesados en exportar a Brasil, los cuales son fiscalizados por el equipo técnico del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa.
El SMR implica un control fitosanitario integral que abarca desde la producción en el monte frutal hasta el empaque, acondicionamiento y despacho. Esta estrategia de intervención sanitaria es fruto del esfuerzo y trabajo conjunto entre el sector público y privado de la región, con una comunicación constante entre las autoridades sanitarias de Argentina y Brasil.
El último paso es la inspección de la fruta, realizada por inspectores brasileños en los pasos fronterizos, la cual es rechazada en caso de detectarse larva viva de carpocapsa.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario