GNL: Javier Milei quiere que la planta se instale en RÃo Negro, lejos de Axel Kicillof
La adhesión de la vecina provincia al RIGI fue clave en la pulseada con el puerto de Ingeniero White. Además, el presidente calificó de "lastre" y "expropiador serial" al gobernador bonaerense.
La adhesión de la vecina
provincia al RIGI fue clave en la pulseada con el puerto de Ingeniero White.
Además, el presidente calificó de "lastre" y "expropiador
serial" al gobernador bonaerense.
Las declaraciones del presidente Javier Milei fueron contundentes en la noche del ùltimo viernes sobre el destino que tendrá el proyecto de GNL de YPF y Petronas. El mandatario se decantó por la vecina provincia de RÃo Negro en desmedro de la de Buenos Aires.
Según las declaraciones del Presidente, en una entrevista concedida a Alejandro Fantino, descartó que la planta se instale en Ingeniero White y dijo que prefiere que lo haga en el Golfo San MatÃas.
Fantino lo consultó sobre el puerto próximo a la ciudad de BahÃa Blanda y Milei le objetó: “Pero tenés el lastre de tener a (Axel) kicillof, que es un expropiador serialâ€. El principal cuestionamiento fue que el gobernador bonaerense no se adhirió al RIGI (Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones) a diferencia de su par rionegrino Alberto Weretilneck.
“Si Kicillof quisiera hacer las cosas bien, se hubiera adherido al RiGI nacionalâ€, dijo Milei e interrumpió y le preguntó al periodista: “Obvio que se va a ir a otro lado. Vos vas a invertir donde esta Kicillof.
Milei prosiguió: “Para qué quiere hacer uno distinto (RIGI), para hacerlo con sus ideas comunistas, que hundieran a la Argentina. Tuvieron el mejor contexto internacional de la historia e hizo caer el PBI per cápita, la bestia esaâ€.
ilei dijo que “obvio†que es factible que Petronas se quede en RÃo Negro. De esta manera, la novela de la disputa por el proyecto de gas natural licuado (GNL) de YPF y Petronas está cada vez más cerca de Weretilneck y más lejos de Kicillof.
Un factor clave fue la adhesión de RÃo Negro, que se convirtió en la primera jurisdicción en sumarse a RIGI. En tanto que la de Buenos Aires decidió lo contrario.
Tras la aprobación en la Legislatura rionegrina, Weretilneck respondió inmediatamente la carta que envió el presidente de YPF, Horacio MarÃn, en la cual se consultaban diversos aspectos relacionados con la posible instalación de una planta de GNL en Punta Colorada.
Este movimiento posiciona a RÃo Negro como un candidato firme para la instalación de la planta de GNL, asegurando asà los beneficios económicos y de desarrollo asociados con esta inversión.
En su carta, MarÃn solicitó al gobierno de RÃo Negro que se pronunciara sobre unos puntos clave, incluyendo: adhesión al RIGI, régimen provincial, exención de tasas municipales, permisos ambientales y garantÃas de los terrenos en los puertos.
El apoyo de los petroleros
“La planta de GNL (gas natural licuado) debe estar en RÃo Negroâ€, señalaron más temprano desde el Sindicato de Petroleros Privados de RÃo Negro, Neuquén y La Pampa, a través de un comunicado, para respaldar que el proyecto de YPF y Petronas se instale en el Golfo San MatÃas.
El secretario general del gremio, Marcelo Rucci, dijo que el desarrollo de la planta de GNL en la provincia de RÃo Negro significa no solo la integración territorial de la Patagonia Norte, sino sobre todo “se trata de procesar los hidrocarburos en el lugar en el que se producenâ€.
“Sino siempre terminamos enviando lo que producimos a otra provincia o al exterior y perdemos todo lo que implica darle valor agregado a los productos de nuestra región y a nuestros recursos naturales. Necesitamos que el fruto de nuestro esfuerzo se quede acáâ€, afirmó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario