Representantes Patagónicos: el desempeño legislativo /Por Diego Mayorga DÃaz
La Tecla Patagonia te cuenta cómo fue la labor parlamentaria de los diputados nacionales del sur durante el primer semestre del año. Cuántos proyectos presentaron y qué postura plantaron de cara a lo
Es que si se puede sintetizar, el peso que pusieron los patagónicos para lo que fue el tratamiento de la Ley Bases terminó en la supresión del capÃtulo de pesca, modificaciones en el apartado de hidrocarburos y que se mantengan los beneficios de Zona de FrÃa de Gas para la región. Probablemente por una cuestión de mantener un perfil dialoguista en lÃnea con sus provincias, el neuquino del MPN Osvaldo Llancafilo y el rionegrino de Innovación Federal AgustÃn Domingo, se adjudicaron una gran parte de lo que se logró para la Patagonia en cuanto a la propuesta del Ejecutivo.
No obstante, a pesar de los reclamos argumentados en los costos de vida de las jurisdicciones australes, los sureños no pudieron impedir la restitución de la cuarta categorÃa del Impuesto a las Ganancias, incluida dentro del Paquete Fiscal, y que por el momento varios gremios ya hablan de judicializar la medida. En ese tono, varios legisladores patagónicos todavÃa no dan el brazo a torcer y ya trabajan en un proyecto para elevar al 22% el piso del tributo para sus provincias, justamente lo que se estaba negociando con el Ejecutivo.
En lo que concierne en la Cámara de Diputados, además de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, también hubo debate para la emergencia universitaria y una modificación para la fórmula jubilatoria.
De las Universidades hubo un par de intentos, pero el 24 de abril no hubo quórum y el 21 de mayo hubo una sesión con el objetivo de emplazar las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda, para posteriormente llevar adelante un plenario y asà definir un dictamen sobre la financiación de las altas casas de estudio, incluyendo el Fondo de Incentivo Docente. En la misma reunión el bloque de Unión por la Patria quiso maniobrar para tratar el tema durante el momento en el recinto, lo que recibió un rechazó mayoritario, ya que no era lo que estaba acordado por los legisladores.
En relación a la movilidad jubilatoria, los diputados le dieron media sanción a una nueva fórmula que contempla aumentos mensuales de acuerdo al IPC y un extra del 8.1% en concepto de recomposición, en la votación Jorge Avila estuvo ausente de vuelta y tampoco asistieron Ana Clara Romero y Anibal Tortoriello, ambos del PRO. De ese mismo partido el neuquino Sergio Capozzi y los libertarios votaron en negativo, mientras que el resto de los diputados estuvo a favor.
Jose Glinski, también de Unión por la Patria, se desempeña como vicepresidente primero de la Comisión de Seguridad Interior. Presentó 2 proyectos de resolución y cofirmó 16 proyectos. Sus iniciativas más notables incluyen el pedido de informes sobre el apartamiento del Dr. Vicente Ventura Barreiro del Ministerio de Seguridad y el pedido de informes sobre la captura de merluza negra en el Mar Argentino por parte del buque Tai An de la firma Prodesur S.A.
Por parte de la Unión CÃvica Radical, Ana Clara Romero, preside la Comisión de Industria. Presentó 10 proyectos de autorÃa propia, entre ellos 1 de ley, 3 de resolución y 6 de declaración. Entre sus iniciativas destacan la preocupación por la emergencia climática en la provincia del Chubut, la solicitud al Poder Ejecutivo de declarar la emergencia climática, social y económica en Chubut por 180 dÃas, y la invitación de un excombatiente de Malvinas a las ceremonias escolares de promesa de lealtad a la bandera. Romero colaboró en 120 proyectos adicionales.
En el bloque La Libertad Avanza, Cesar Treffinger, asumido en 2023 y vicepresidente primero de la Comisión de Asuntos MarÃtimos, no presentó proyectos de autorÃa propia pero puso su firma en 10 iniciativas.
Dentro de Hacemos Coalición Federal, Jorge Ãvila, secretario de la Comisión de Legislación del Trabajo, presentó 4 proyectos de autorÃa propia: 3 de ley y 1 de declaración. Entre sus proyectos más importantes se encuentran la modificación del artÃculo 150 del Contrato de Trabajo sobre licencias, la modificación del artÃculo 147 del Contrato de Trabajo sobre la inembargabilidad de la cuenta sueldo y la modificación de artÃculos del Contrato de Trabajo sobre deducción de indemnizaciones y actualización de créditos laborales. Ãvila comfirmó 3 proyectos, integrando activamente la comisión y aportando a la legislación laboral.
En cuanto a los neuquinos, en el bloque Unión por la Patria, Tanya Bertoldi es actualmente es secretaria de la Comisión de Análisis de Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales, impulsó diez proyectos de autorÃa propia: dos leyes, dos resoluciones y seis declaraciones. Entre sus propuestas se encuentran la declaración de monumento histórico nacional al Monumento al Soldado de Malvinas en Zapala y la preocupación por el cierre de sedes del Correo Oficial y el despido de trabajadores en diversas localidades. Además, colaboró en 135 proyectos.
Pablo Todero, también de Unión por la Patria y secretario de la Comisión de EnergÃa y Combustibles demostró un fuerte enfoque en la temática energética. Presentó nueve proyectos, de los cuales cinco son de ley y cuatro de resolución. Sus propuestas incluyen la disminución de emisiones de gases contaminantes en el transporte público y la declaración de interés nacional de la generación y distribución de electricidad a partir de aprovechamientos hidroeléctricos. Todero ha cofirmado 128 proyectos, evidenciando una sólida participación legislativa.
Por parte de la Unión CÃvica Radical, Pablo Cervi, el vicepresidente segundo de la Comisión de EnergÃa y Combustibles centró su esfuerzo en siete proyectos de autorÃa propia: cuatro resoluciones y tres declaraciones. Sus iniciativas abarcan desde pedidos de informes sobre la transitabilidad del paso fronterizo Pino Hachado hasta la solicitud de declaración de zona de desastre en áreas afectadas por nevadas en la provincia de Neuquén. Cervi cofirmó 90 proyectos.
Representando al Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo, quien asumió en reemplazo del actual gobernador Rolando Figueroa, presentó 14 proyectos de autorÃa propia: dos leyes tres resolución y nueve declaraciones. Sus propuestas reflejan preocupaciones locales, como la solicitud de una tarifa eléctrica diferencial para la región, asimismo se destaca la ley para la protección del financiamiento educativo y la eliminación del impuesto a las ganancias. También ha impulsado resoluciones para la construcción de una planta de GNL en RÃo Negro y ha expresado beneplácito por la convocatoria de provincias para discutir tarifas. Además, ha manifestado su rechazo al cierre de oficinas de ANSES en Aluminé y JunÃn, y ha expresado preocupación por la cesantÃa de trabajadores en parques nacionales, la situación económica de la UNCo, y las concesiones hidroeléctricas
Finalmente, NadÃa Márquez, de La Libertad Avanza, mostró su postura crÃtica a través de una declaración en la que expresa repudio por los dichos de Estela de Carlotto respecto al presidente Javier Milei. Aunque solo ha presentado un proyecto de autorÃa propia, Márquez ha cofirmado once proyectos.
En RÃo Negro, los diputados de Unión por la Patria incluyen a MartÃn Soria. El exministro de Justicia es autor de cinco iniciativas que comprenden seis leyes y una resolución, y su nombre en otros 81 proyectos. Entre sus contribuciones más significativas están la creación del Sistema Nacional de EstadÃstica Criminal, Judicial y Penitenciaria, la implementación de una tarifa diferencial de gas y energÃa eléctrica para universidades públicas, y la reforma del régimen regulatorio de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo.
En el bloque Pro, Sergio Capozzi, es Secretario de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, impulsó 23 proyectos: siete leyes, nueve resoluciones y siete declaraciones, además de cofirmar 112 propuestas. Sus iniciativas destacadas incluyen expresar beneplácito por el fallo de la Suprema Corte sobre tierras mapuches, declarar patrimonio histórico al Cine Teatro CÃrculo Italiano en Villa Regina, y establecer un régimen para la neutralización de barcos pesqueros ilegales.
Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza, preside la Comisión de EnergÃa y Combustibles. Aunque no tiene registros de autorÃa o cofirma en web de diputados, presentó una propuesta para renombrar el Gasoducto Kirchner como Gasoducto Libertad.
En cuanto a los santacruceños, Ana MarÃa Ianni, diputada por el bloque Unión por la Patria, ha sido muy activa en la Cámara. Desde su asunción, presentó un total de 54 proyectos. De estos, 14 han sido leyes, 36 resoluciones y 4 declaraciones. Entre sus propuestas más destacadas se encuentra la ley, que busca declarar como delitos de lesa humanidad los hechos represivos durante las huelgas patagónicas de 1919 a 1922, asà como la creación de una comisión bicameral investigadora. Además, Ianni ha impulsado resoluciones para expresar beneplácito por el 50 aniversario del Centro Polivalente de Arte de RÃo Gallegos y el 60 aniversario del aeropuerto internacional de la misma ciudad, entre otros. También ha solicitado la reparación de la Ruta Nacional 3 en Punta Maqueda y la declaración de interés de diversos libros y eventos culturales y deportivos.
Por su parte, Gustavo González, es vicepresidente segundo de la Comisión de Intereses Fluviales, ha presentado 9 proyectos, incluyendo una ley y 6 resoluciones, con 2 declaraciones. Destacan una resolución que declara de interés la travesÃa de aguas abiertas en homenaje al nadador DarÃo Alberto Chacano, y su apoyo a la marcha federal universitaria y al DÃa Mundial de la Pesca.
Roxana Reyes, de la Unión CÃvica Radical y presidenta de la Comisión de Familias, Niños y Juventudes, ha presentado 24 proyectos. De estos, 16 han sido leyes, 3 resoluciones y 5 declaraciones. Entre sus proyectos más relevantes se encuentran la ley que crea el Sistema Argentino de Trazabilidad de la Pesca y la Acuicultura, y un ley que establece una campaña nacional de concientización y prevención de la violencia de género en adultas mayores. También trabajó en leyes relacionadas con el sistema de jubilaciones y pensiones y el código penal.
De la misma bancada, José Luis Garrido, presentó 3 proyectos, todos ellos resoluciones que buscan impulsar mejoras en la infraestructura local y gestionar recursos para la provincia.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario