Miércoles, 29 de octubre
PROVINCIALES

Piden que se subsidie el costo de la esquila ante la crisis del sector ovino

Los legisladores Delgado Sempé y Pilquinao propusieron a Weretilneck que parte del impuesto a la extracción de arenas silíceas se destine a aportar al menos 2000 pesos por oveja esquilada

Los legisladores del bloque Vamos con Todos, Luciano Delgado Sempé y Fabián Pilquinao, solicitaron al gobernador Alberto Weretilneck que intervenga de manera urgente en la problemática que afecta gravemente a los pequeños y medianos productores ovinos de la provincia e implemente un subsidio para los esquiladores en procura de aliviar los costos de la actividad.

En el documento elevado esta semana al mandatario provincial, los legisladores destacan “la carga económica insostenible que representa el precio de la lata, fijado en 2500 pesos para el presente año, y proponen la implementación de un subsidio de como mínimo 2000 pesos por oveja esquilada. Esta medida -argumentan- “no sólo aliviaría la presión económico-financiera sobre los productores, sino que también permitiría a los esquiladores recibir una remuneración justa”.

Luciano Delgado Sempé expresó que "dada la importancia de la actividad ovina en nuestra provincia y la situación crítica que atraviesan estos productores, consideramos prioritario que se implemente este subsidio para asegurar la sostenibilidad de esta actividad y el bienestar de quienes dependen de ella". Sugirió que el fondo para este subsidio provenga de los ingresos generados por el cobro de impuestos a la extracción de arena silícea, “permitiendo así un uso equitativo y sostenible de los recursos naturales de nuestra provincia”.

Por su parte, Fabián Pilquinao señaló que "actualmente, en el marco de la emergencia agropecuaria que transitan varios departamentos de la provincia, ayudar a los productores en este difícil momento es una acción necesaria”. Además recordó que el gobierno de Javier Milei dio de baja a través de la sanción de la Ley Bases el fondo fiduciario destinado específicamente a esta actividad, por lo cual la implementación de este aporte serviría como compensación frente a esa quita resuelta por la Nación. 

La presentación de esta nota refleja el compromiso del bloque Vamos con Todos de seguir trabajando en pos del bienestar de los ciudadanos de Río Negro, buscando soluciones concretas a los problemas que los afectan.
Noticia Anterior

Lanzamiento de la Universidad Patagonia: "Con Neuquén tenemos un camino en común por delante"*

Noticia Siguiente

Taller sobre Violencias y Género en Ingeniero Jacobacci

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.