Javier Milei trabajará la letra chica del RIGI y apuesta por RÃo Negro para la planta de GNL/Por Maia Jastreblansky
En el Gobierno creen que YPF y Petronas optarán por Punta Colorada en lugar de La Plata
El Presidente se involucrará
en la reglamentación del régimen para facilitar la llegada de capitales; las
industrias quieren saber qué proyectos quedarán abarcados por los incentivos;
en el Gobierno creen que YPF y Petronas optarán por Punta Colorada en lugar de
La Plata
Javier Milei delega muchas decisiones diarias y casi nunca se inmiscuye en los trabajos técnicos que requieren las medidas y normas que emanan del Poder Ejecutivo. Interviene recién al final, cuando debe estampar su firma en los decretos. Hay un tema, sin embargo, en el que el Presidente decidió involucrarse de lleno: la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El Gobierno tiene como prioridad redactar la letra chica del nuevo esquema de incentivos impositivos que buscará atraer proyectos de inversión superiores a los US$200 millones.
En una de las últimas reuniones de gabinete, el ministro de EconomÃa, Luis Caputo, avisó que se estaba avanzando en la reglamentación del RIGI, un trabajo que todos en el Gobierno califican como “complejo†debido a los intereses cruzados de las distintas industrias para que sus proyectos sean abarcados por el régimen. En ese momento, Milei avisó que querÃa participar del proceso.
En las últimas semanas, estuvieron abocados a este tema la secretaria de Planeamiento Estratégico, MarÃa Ibarzabal Murphy, y el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de EconomÃa, José Ignacio GarcÃa Hamilton. Fuentes de la Casa Rosada señalaron que en los próximos dÃas le elevarán un primer borrador a Milei para que comience a hacer sus observaciones. “Es una tarea muy parecida a la que hacÃa en Corporación Américaâ€, dijo un ladero del Presidente. La redacción final del RIGI estarÃa lista en tres semanas.
La clave de las “bases y condiciones†del RIGI pasará por qué industrias podrán ingresar al régimen y qué tipo de proyectos aplicarán a los beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios. En estos dÃas hay numerosos intercambios entre los funcionarios y las grandes empresas que quieren formar parte. “El lobby es fatalâ€, soltó al final de esta semana un funcionario con llegada directa a Milei.
El proyecto estrella, o al menos uno de los primeros que reclamó el RIGI para materializarse, es el que lideran YPF y Petronas para instalar una planta de gas natural licuado (GNL) que permita exportar la producción de Vaca Muerta. Implicará una inversión de unos US$30.000 millones. El presidente de YPF, Horacio MarÃn, fue claro durante el debate de la Ley Bases. â€Sin RIGI, no hay GNLâ€, dijo.
La planta de GNL quedó envuelta en una disputa porque YPF y Petronas deben definir si la megaobra de infraestructura (“la más grande de la historiaâ€, dicen) será localizada en el puerto de BahÃa Blanca (Buenos Aires) o en el de Punta Colorada (RÃo Negro). El gobernador patagónico Alberto Weretilneck, no perdió el tiempo y logró que su provincia fuera la primera en adherir al RIGI.
Pero su par de Buenos Aires, Axel Kicillof, no quiso correr con el costo polÃtico de adherir a un régimen rechazado por el peronismo en el Congreso. Por eso anunció que enviará a la legislatura provincial un proyecto para crear un régimen de fomento propio.
YPF y Petronas contrataron a la consultora internacional Arthur D. Little para que audite el proceso de elección de la locación. Se contemplará la información que tanto Buenos Aires como RÃo Negro le entregaron a las empresas, referida a aspectos económicos, permisos e incentivos. El anuncio se espera para finales de agosto.
Pese a que el proceso de decisión demandará algunas semanas más, en la Casa Rosada ya dan por sentado que se impondrá Punta Colorada. “Creemos que van a elegir a RÃo Negro… y van a elegir a RÃo Negroâ€, dijo a la nacion un importante colaborador de Milei. Y adujo motivos económicos y técnicos.
El ministro de EconomÃa, Luis Caputo, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente de YPF, Horacio MarÃn, en Loma Campana, uno de los principales bloques que la compañÃa opera en Vaca Muerta.
El ministro de EconomÃa, Luis Caputo, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente de YPF, Horacio MarÃn, en Loma Campana, uno de los principales bloques que la compañÃa opera en Vaca Muerta.
El Presidente, no obstante, dÃas atrás politizó la situación. “Obvio que [la planta de GNL] se va a ir a otro lado. ¿Vas a invertir donde está Kicillof? ¿Para qué quiere un RIGI distinto? ¿Para hacerlo con sus ideas comunistas?â€, dijo el jefe de Estado en el canal Neura. Si se confirma el pronóstico que tienen en la Casa Rosada, los libertarios lo exhibirán como una victoria polÃtica frente al kirchnerismo.
Más allá del caso de la planta de GNL, diversas empresas están siguiendo con atención los pormenores de la reglamentación del RIGI. En la Ley Bases quedaron involucrados los sectores de forestoindutria, turismo, infraestructura, minerÃa, tecnologÃa, siderurgia, energÃa, petróleo y gas.
En algunos rubros, sin embargo, comenzaron a decepcionarse. Según pudo saber este medio, hace algunos dÃas desde el Gobierno le transmitieron a las empresas del upstream que no estarÃan contempladas dentro del régimen de incentivos. Las empresas petroleras integradas sà ingresarÃan, pero no asà las que se dedican exclusivamente a la exploración y extracción de petróleo y gas.
Las compañÃas que trabajan en Vaca Muerta pretendÃan aplicar al RIGI para importar equipos de perforación y atraer inversiones para infraestructura. Pero en las primeras conversaciones, el Gobierno dio a entender que no veÃa la necesidad de un estÃmulo adicional en la producción en Neuquén. Se verá si hay un cambio de opinión en las próximas semanas. (La Nación)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario