“Esto es muy grave. Bullrich pretende legalizar las tareas de espionaje sobre todos los ciudadanos. Quiere hacer de la Argentina en un Gran Hermano para espiarnos a todosâ€, manifestó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, que agregó: “Si a la creciente represión sumamos ahora la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad, la democracia se reduce a su mÃnima expresiónâ€.
Tras la publicación en el BoletÃn Oficial de la Resolución 710/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación que, entre otras cosas, define la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudia enérgicamente la intención del Gobierno Nacional de crear mecanismos para espiar las vidas y opiniones particulares de las y los ciudadanos.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, manifestó: “Esto es muy grave. Bullrich pretende legalizar las tareas de espionaje sobre todos los ciudadanos. Quiere hacer de la Argentina en un Gran Hermano para espiarnos a todos. Si a la creciente represión sumamos ahora la creación de la UIAAS, la democracia se reduce a su mÃnima expresión. El Gobierno muestra un macrismo exacerbado. Hay que recordar que hay más de 200 hechos investigados en los que está involucrado el ex Presidente Macri. Estamos frente a una violación flagrante de la Constitución Nacional y de todos los pactos y tratados internacionalesâ€.
“Se intenta destrozar el derecho a la intimidad. En nuestra Carta Magna, la Ley fundamental de la Nación, se reconoce el derecho de reserva. Las acciones privadas de las personas que no ofendan la moral, el orden público, ni perjudiquen a un tercero, quedan exentas de la voluntad de los magistrados. Es mentira que el Gobierno quiera utilizar la tecnologÃa y la inteligencia artificial para hacer más eficaces y eficientes a las áreas de seguridad: Las quieren usar para perseguir y exterminar a quienes piensen distinto en nuestra sociedadâ€, agregó Aguiar.
Esta Resolución, particularmente los puntos incluidos en su ArtÃculo 4°, viola los ArtÃculos 18° y 19° de la Constitución Nacional y su reglamentación en el derecho de fondo (Código Civil) sobre el derecho a la intimidad. Además va en contra del ArtÃculo 17° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del ArtÃculo 12° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del ArtÃculo 11° de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Entre los puntos que se destacan en las funciones de la UIAAS se pueden encontrar:
- Patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet, asà como la llamada “Internet profunda†o “Dark-Webâ€, en orden a la investigación de delitos e identificación de sus autores, asà como la detección de situaciones de riesgo grave para la seguridad, en el marco de la Constitución Nacional y legislación vigente.
- Identificar y comparar imágenes en soporte fÃsico o virtual.
- Analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real a fin de detectar actividades sospechosas o identificar personas buscadas utilizando reconocimiento fácil.
- Utilizar algoritmos de aprendizaje automático a fin de analizar datos históricos de crÃmenes y de ese modo predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
- Procesar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes para extraer información útil y crear perfiles de sospechosos o identificar vÃnculos entre diferentes casos.
- Patrullar mediante drones áreas extensas, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias.
- Analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario