Weretilneck celebró que la planta de GNL se hará en RÃo Negro y recibió el respaldo de gobernadores patagónicos
El gobernador Alberto Weretilneck celebró que YPF y Petronas decidieran construir su planta de Gas Natural Licuado
(GNL) en Punta Colorada, provincia de RÃo Negro, luego de meses de competencia con el gobierno de Axel Kicillof que buscaba instalarla en BahÃa Blanca. La rápida adhesión al al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por parte del Poder Ejecutivo rionegrino y la dilación de la Provincia de Buenos Aires fueron determinantes en la definición de lo que será la inversión más grande en la historia argentina.
“La planta de GNL en RÃo Negro no solo representa una oportunidad enorme de crecimiento económico y generación de empleo para nuestra región, sino también un acto de justicia con nuestra Patagonia que tanto le ha dado a nuestro paÃsâ€, destacó Weretilneck. “La historia nos enseñó que las decisiones deben ser tomadas en beneficio de todos, y esta es una oportunidad enorme para que por fin la Patagonia lidere un proyecto que traerá prosperidad y progreso para nuestros pueblosâ€, agregó el mandatario provincial.
La decisión de YPF y Petronas fue festejada por otros gobernadores patagónicos. El santacruceño Claudio Vidal publicó un extenso tuit en el que explicó su preferencia a que la planta de GNL se haga en RÃo Negro. “Soy un gobernador patagónico, como tal quiero el puerto para poder exportar GNL en la Patagonia. Lo quiero en RÃo Negro. Lo quiero en la tierra desde donde se extrae el recurso que da tanta riqueza. Siempre se le dio prioridad a Buenos Aires y no es justo. Siempre nuestra riqueza termina allÃ, para que luego nos impongan condiciones en los precios, los recursos, el abastecimiento y la distribuciónâ€, expresó.
El titular del Poder Ejecutivo de Santa Cruz señaló que es “una oportunidad de desarrollo†que debe ser aprovechada por la región. La ubicación de la planta “ofrece ventajas técnicas, ambientales y sociales que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto que nos permita exportar, e industrializar nuestro gas, para desarrollar nuestra región y compartir la riqueza con toda la Argentinaâ€.
“Han pasado casi 40 años desde que Neuquén se plantó frente al centralismo porteño y defendió sus recursos. En 1984 Neuquén dijo ‘No al caño’ y pidió que la planta de Fertilizantes se radique en Cutral Co. Finalmente triunfó Buenos Aires y se construyó en BahÃa Blanca. Que no nos pase de vuelta lo mismoâ€, advirtió. “‘Nuestro gas es entubado en caños de alta presión, que llevan calefacción para entibiar otros pagos’†escribió entonces Marcelo Berbel. Los patagónicos sabemos de ese sufrimiento y estamos dispuestos a cambiar la historia. El proyecto Vaca Muerta Sur es un paso monumental hacia este sueño. Este nuevo ducto hacia el Golfo de San MatÃas ofrece una segunda salida al mar, permitiendo que la riqueza de la Patagonia fluya directamente a los mercados internacionales. La capacidad de operar buques con el doble de capacidad que los actuales en BahÃa Blanca abrirá nuevas fronteras para la exportación, facilitando el comercio y reduciendo los costos logÃsticos. Santa Cruz va por el mismo camino. Buscaremos desarrollar Palermo Aike, para aumentar esas opciones de desarrollo, industrializar nuestro recurso y proveer una mejor calidad de vida a nuestros pueblosâ€, continuó.
Vidal ratificó su apoyo al gobierno de Weretilnek: “Aquà lo acompaña un pueblo valeroso y digno, que sabe defender sus derechosâ€, escribió en su cuenta de X. El gobernador rionegrino agradeció el “respaldo†y el “compromiso con el desarrollo de la Patagoniaâ€.
“Agradezco al pueblo y al gobierno de Santa Cruz por su valentÃa y apoyo. Juntos, con unidad y determinación, vamos a cambiar la historia y asegurar que la riqueza de nuestra tierra sea aprovechada por nuestra gente. Sigamos avanzando con la convicción de que la Patagonia merece un lugar protagónico en el desarrollo de la Argentinaâ€, expresó Weretilneck.
En la misma sintonÃa se manifestó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa: “Cuando uno habla de provincias hermanas, la primera que se nos viene en mente es RÃo Negro. Por eso, para nosotros es muy importante la elección de Punta Colorada, en el golfo San MatÃas, como el emplazamiento para la futura planta de Gas Natural Licuadoâ€.
“Para que la producción de Vaca Muerta compita en el mundo debemos diferenciarnos en calidad, mejorar el precio y salir por un puerto patagónico que nos permita crecer como región creando nuevas oportunidades. Esta es una ocasión para agregarle valor a la Patagonia y trabajar para que el paÃs progrese, con una mirada desde el interiorâ€, celebró en sus redes sociales.
La construcción de la planta prevé una inversión superior a los 30 mil millones de dólares, y apunta a exportar GNL en barcos por una cifra similar hacia el año 2031. La planta es la instalación necesaria para transformar el gas y hacerlo exportable por medio de barcos, los mismos que hoy importa el paÃs y que generaron un fuerte gasto de dólares del Tesoro y el BCRA.
Fuente: Infobae

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario