Calcatreu: “Las comunidades no estamos de acuerdo con este proyectoâ€
Comunidades mapuche rionegrinas, expresaron un contundente rechazo al proyecto que pretende impulsar el gobierno provincial.
Desde que RÃo Negro adhirió al RIGI, se reactivó rápidamente el proyecto minero Calcatreu, que propone la extracción de oro y plata, de un yacimiento ubicado en la Región Sur rionegrina. La iniciativa tiene sus fuertes opositores en las comunidades mapuches de la zona, que este miércoles se manifestaron en una conferencia de prensa desde Jacobacci.
A lo largo del último mes, hubo manifestaciones de apoyo al proyecto, que fueron tomadas por el gobierno provincial para mantener vigente la búsqueda de darle una nueva impronta a la minerÃa. DÃas atrás, incluso, se fijó el 30 de agosto como fecha para realizar la audiencia pública por el proyecto.
“Han cooptado a parte de nuestra gente y utilizan nuestra identidad para decirse mapuche pero no lo sonâ€, expresó con vehemencia este miércoles Fernanda Neculman, de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, desde Jacobacci donde también cuestionaron la audiencia pública ya que no será vinculante en la decisión final sobre el proyecto minero.
En este sentido, remarcaron que las comunidades, “no entregamos ni vendemos ninguna parte del territorio. Defendemos las fuerzas que habitan allÃâ€, pero consideraron que están siendo avasallados y sufriendo un “nuevo avance estatal sobre los territoriosâ€.
Contrario a lo que manifestó en gacetillas oficiales el gobierno provincial, los integrantes de distintas comunidades de pueblos originarios aseguraron que “no estamos siendo escuchados†y apuntaron contra el gobernador Alberto Weretilneck.
“Cuando el gobernador afirma que tiene un compromiso en asumir un diálogo, que hay una buena aceptación al supuesto desarrollo, a la supuesta minerÃa sustentable, no es asÃ. Las comunidades no estamos de acuerdo con este proyecto que quieren implementar a costa de lo que seaâ€, sostuvo Neculman.
Además, en la conferencia de prensa también denunciaron que “se están produciendo diferentes extorsionesâ€. En relación a esto se refirieron a la utilización "sacada de contexto", de una imagen de autoridades de comunidades mapuche en un acto escolar en Jacobacci, con la que los medios ilustraron una nota periodÃstica al intendente de la localidad, en la que expresa su apoyo al proyecto Calcatreu.
Las comunidades se refirieron a una “embestida que están haciendo las corporaciones mineras†y también el “gobierno con una polÃtica a favor del extractivismoâ€. Además, sobre la generación de puestos de trabajo que aseguran que traerá el Proyecto Calcatreu, Neculman manifestó que “la producción ganadero ovina produce más fuentes de trabajo y permite a las familias quedarse en el lugarâ€.
En este sentido, además, agregaron que “esto no comenzó ahora, comenzó en 2011, comenzó con la derogación de la ley del cianuro, desde ahà sufrimos embestidasâ€. Los representantes de las comunidades explicaron además que durante el gobierno de Arabela Carreras hubo una reunión y se fijaron distintos puntos a trabajar, pero “el Estado no cumplió y desde entonces ni Carreras, ni Weretilneck ahora, nos atendieronâ€.
“El gobierno no ha trabajado para las comunidades ni pequeños productoresâ€, señalaron y agregaron que, además, “nos dejó sin posibilidades de avanzar y eso ha sido en pos de permitir que estos empresarios puedan entrar a nuestros territoriosâ€. (ANB)
Fuente: ANB

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario