Viernes, 24 de octubre
TITULARES

El FER presentó en Bariloche el libro Sabiduría de la tierra

Con una gran concurrencia, el libro escrito por Mariana Marin y editado por el Fondo Editorial Rionegrino dependiente de la Secretaría de Cultura se presentó en la Biblioteca Popular Sarmiento .

Con una gran concurrencia, el libro escrito por Mariana Marin y editado por el Fondo Editorial Rionegrino dependiente de la Secretaría de Cultura se presentó en la Biblioteca Popular Sarmiento de San carlos de Bariloche.

Con Sabiduría de la tierra. Tintes naturales y personas tintóreas de la Región Sur de Río Negro, Patagonia Argentina, el FER inauguró su catálogo 2024. Este primer libro publicado por la editora estatal este año, sintetiza el trabajo realizado por la autora en los talleres sobre técnicas de teñido textil con plantas nativas que desarrolló entre  2021 y 2023 en Valcheta, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Pilcaniyeu, Comallo, y Clemente Onelli y Anecón chico.

El director del FER, Claudio García, destacó que “Sabiduría de la tierra. Tintes naturales y personas tintóreas de la Región Sur de Río Negro” es un libro que quedó pendiente de la gestión anterior de Eliana Navarro, que tenía una edición avanzada, y correspondía que la editorial provincial terminara este proceso y cumpliera con la autora Marina Marin en su edición.

Dijo que esta presentación coincide prácticamente con dos fechas emblemáticas, porque en agosto se cumplen 40 años de la sanción de la ley del FER, la primera en la Patagonia que define una política pública para que las autoras y autores lleguen a su libro, y este 30 de agosto con el Día del Escritor y la Escritora rionegrina, que recuerda un nuevo aniversario de un escritor muy querido como fue Elías Chucair de Jacobacci que a través de sus relatos reascató  mucho de la memoria oral de la Región Sur, además de sus libros de base histórica regional.

Mencionó que “Sabiduría de la Tierra…” es el primer libro editado este año, pero seguirán por lo menos entre 8 y 10 libros más, ya que está en marcha el proceso de la Convocatoria Anual donde se presentaron 94 obras en los géneros de poesía, narrativa, literatura para infancia y adolescencia, y ensayo/investigación, y en poco tiempo más los jurados elegidos definirán los libros seleccionados. Adelantó que el FER presente además hacer dos convocatorias específicas, una con el CURZA/UNC de una antología con perspectiva de género, y otra exclusiva de la editorial provincial de historieta.

Respecto al libro de Mariana Marin destacó que tiene un sesgo pedagógico ya que transmite a artesanas y artesanos que trabajan la lana los usos tintóreos de los vegetales, especialmente la flora autóctona, es decir, enseña las técnicas para teñir la lana especificando con cada vegetal qué colores se pueden sacar. Mencionó que por eso un porcentaje de la edición se entregará al Mercado Artesanal para que el libro sea una herramienta educativa para atesanas y artesanos.

Marian Marin destacó todo el recorrido que tuvo hasta llegar al libro a partirr que su proyecto fuera premiado  premiado por la Beca Creación 2021 y 2023 del Fondo Nacional de las Artes. El mismo refleja las capacitaciones sobre tintes naturales que realizó la autora  en siete localidades de la Región Sur de Río Negro, convocando para ello los saberes que cada participante tenía sobre la temática, que es lo que se vuelca en el libro

Destacó que la obra reúne los nombres comunes de las plantas, utilizados por los participantes, y se incorpora también su nombre científico, basándose la información  en el reconocimiento y observación de los pobladores junto con el aporte de lo que vivimos en cada capacitación”.

Marian destacó el acompañamiento que tuvo en su momento del área de Cultura y del Mercado Artesanal para desarrollar las capacitaciones, luego el inicio del proceso de edición del libro el año pasado, hasta la actual gestión donde se cumple con terminar la edición e imimir el libro a partir del compromiso efectuado primero por el secretario Martín Fraile y luego el titular del FER, Claudio García.

Estuvieron presentes durante la actividad el secretario de Cultura, Martín Fraile Milstein; y el subsecretario de Industrias Culturales e Innovación de la provincia, Julian Chalde.

Noticia Anterior

Concejales de Vamos con Todos Presentaron la Aplicación "Viedma Bondi" para Optimizar el Servicio de Colectivos y Facilitar el Acceso a Horarios y Recorridos

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.