El objetivo del PRO: ya se vislumbra la disputa por la Provincia de Buenos Aires/ Por Javier Garbulsky y Hernán Sánchez
¿Fusión sà o no con LLA? Mientras esa discusión impera en el universo amarillo, Ritondo, Santilli y Valenzuela sueñan con la Gobernación. Mano a mano con cada uno. Espert es por ahora la opción liber
Mientras tanto, y con una elección legislativa en el medio, el PRO y La Libertad Avanza buscan posicionar a dirigentes que puedan convertirse en la mejor opción en el recambio institucional de dentro de tres años. Falta mucho y un mes en la Argentina es una eternidad, pero hay varios que ya trabajan en ese objetivo, tanto desde el espacio libertario como desde el partido amarillo. En ese sentido, La Tecla entrevistó a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Diego Valenzuela, tres que tienen aspiraciones, aunque el primero las ha expresado puertas adentro y no públicamente. También fue consultado José Luis Espert, por ahora la opción más definida de LLA, pero prefiere esquivar temas electorales y le apunta duro a la gestión de Axel Kicillof.
La discusión sobre la fusión o no con Milei domina el imperio. Al respecto, uno de los impulsores de componer una nueva alianza, Diego Valenzuela, estimó que “el PRO nació a la vida polÃtica como un promotor del cambio y no puede estar en un lugar diferente al cambio. El presidente del cambio de 2023, Javier Milei, tuvo un apoyo explÃcito para el balotaje, hubo un acuerdo de gobierno que se materializó en el pacto de Acasusso, que concretaron Mauricio (Macri) y Patricia (Bullrich). Hay muchos funcionarios del PRO colaborando en el Gobierno nacional y yo creo que tenemos que estar donde nos puso la genteâ€. Para el intendente de Tres de Febrero, “el PRO no puede ser oposición, no puede actuar con ambigüedad o con especulación frente a este escenario. Hay una etapa superada del partido como se lo conoció hasta ahora. Me parece que el PRO tiene que hacer todos los esfuerzos y no poner por delante lo partidario frente a las necesidades del paÃs y de la Provinciaâ€.
En tanto, Santilli, otro de los que empuja un acuerdo amplio con los libertarios, opinó sobre el rol de Macri al afirmar que “Mauricio fue bien claro en su rol. Tiene la experiencia de haber creado un partido de cero, que llegó a la Presidencia, y que sentó las bases de un cambio cultural sin precedentes en la Argentina. Es la primera vez que un expresidente se pone a disposición de un Presidente y eso me parece algo histórico que este Gobierno deberÃa aprovecharâ€.
Por su parte, Ritondo afirmó que “Mauricio es el lÃder de este espacio, siempre lo fue y hoy ejerce formalmente ese rol conduciendo el partido a nivel nacional, con el objetivo de recuperar su identidad y fuerza. Creo que el segundo tiempo de la Argentina es éste, y él lo está jugando liderando el partido que fundó y que es una pieza clave en la construcción de una Argentina moderna e integrada al mundo. El esfuerzo hoy está puesto en que el paÃs no pierda una nueva oportunidad de dejar atrás el populismo que sólo trajo pobreza y desesperanzaâ€.
Santilli reclamó “dejar de hablar de temas internos, partidarios, de minorÃa. Me importa cómo nos podemos poner de acuerdo para liberar la Provincia todos aquellos que pensamos lo mismoâ€, y destacó que “Juntos por el Cambio, como se lo vio nacer, no existe más. Cada espacio ha tomado su camino y creo que es sano que cada uno diga abiertamente lo que piensa. Muchas de las decisiones que está tomando Milei son las que ha propuesto el PRO en la campañaâ€.
Valenzuela agregó que “el PRO no perdió su identidad cuando se integró Juntos por el Cambio, tampoco nos menospreció, ni nos minimizó, ni nos hizo sentir mal ser Juntos por el Cambio. Construimos con el radicalismo y la Coalición CÃvica una identidad mayor, y creo que eso mismo va a venir alrededor del cambio con todas las fuerzas que coincidan. Y me parece que la oposición al cambio es Cristina, es Kicillof, es Massa, es Grabois, es Baradel, son algunos sindicatos, no puede ser el PROâ€.
En medio de esa discusión de cómo debe presentarse el no peronismo en las elecciones venideras, sobre todo en las que son por el premio mayor en 2027 ya hay quienes comenzaron a desandar la carrera para instalarse como alternativas en la Provincia. Una disputa por ahora incipiente, pero que en un futuro no tan lejano puede convertirse en una verdadera pelea por quién se queda con la posibilidad de ser el próximo gobernador bonaerense.
EL DESAFIO
¿Cómo deben trabajar para ganarle al peronismo en la Provincia?
RITONDO: “En primer lugar, con trabajo serio en todo el territorio. Escuchando a los vecinos, entendiendo sus preocupaciones y acercando propuestas de solución a esos problemas. Pero, sobre todo, representando la esperanza de que se puede cambiar y de que tenemos la capacidad para llevar adelante esos cambios. Y en segundo lugar, desde el punto de vista electoral, entendiendo que la opción de cambio no puede ir separada en un distrito donde no hay balotaje y se gana por un votoâ€.
VALENZUELA: “Lo primero es unir las dos versiones del cambio. Hoy gobierna Milei, que está llevando adelante muchas de las ideas que propusimos desde el PRO y desde Juntos por el Cambio, y que representa muy bien Patricia Bullrich con su trabajo dentro del gobierno. Nosotros somos el cambio, nacimos a la vida polÃtica como una propuesta de cambio y hoy colaboramos en un marco de acuerdo de gobierno, con muchos funcionarios del PRO dentro del Gobierno, especialmente con Patricia. Entonces, lo primero es tener una integración, una convergencia, porque en la última elección, y en muchos municipios, se perdió por ir divididos. Pero no alcanza solamente con unir esas partes, donde el PRO puede ser un socio estratégico junto a otros espacios polÃticos. Soy optimista, creo que se están haciendo los cambios y las reformas que van a estabilizar la economÃa, y que van a generar crecimientoâ€.
SANTILLI: La clave para ganarle al peronismo es garantizar la unidad de todas las fuerzas que quieren que la Provincia cambie de una vez por todas. Esta es la fórmula que nos permitirÃa liberar a los bonaerenses de un modelo decadente y empobrecedor, donde los resultados están a la vista: 2 delitos por minuto, 14 robos por dÃa, una educación que expulsa, donde los chicos no aprenden, con las guardias de los hospitales estalladas porque no hay médicos ni insumos. En las últimas elecciones en la Provincia tuvimos todas las chances de hacerlo. Sin embargo, nuestra propia interna e ir separados con otros espacios que promueven también el cambio dividió el voto y nos restó competitividad. Asà terminamos regalando la Provincia a la peor expresión del kirchnerismo en la Argentina, que lo único que hizo fue condenar a los bonaerenses a 4 años más de atraso y decadencia.
JOSE LUIS ESPERT
“Kicillof es un pequeño Maduro ensamblado en La Saladaâ€
El gobierno nacional necesitará de aliados electorales en 2025 y desde allà catapultar una consolidada coalición de cara a la renovación de autoridades de 2027, donde no sólo será prioridad conservar la presidencia de la Nación, sino ganar distritos, y la provincia de Buenos Aires parece como el principal territorio a conquistar en ambos turnos comiciales. Pero, a la vez, La Libertad Avanza posicionará a dirigentes propios para los principales cargos.
Por visión ideológica, el universo PRO es el más cercano a los libertarios. Sin embargo, una posible alianza futura tampoco le garantizarÃa a los amarillos quedarse con casilleros trascendentes en las disputas electorales. En La Libertad Avanza aparece cada vez más firme la posibilidad de que el diputado nacional José Luis Espert sea la cabeza en la lista de legisladores nacionales por la Provincia en 2027. Sueñan con un triunfo que, además, lo catapulte a la carrera por la gobernación dos años después.
Frente a la consulta de La Tecla, Espert consideró que este no es un buen momento para hablar sobre temas electorales, más allá que la intención era charlar también sobre la actualidad bonaerense y cómo debÃa construirse una alternativa al peronismo en la provincia más importante del paÃs.
“En el gobierno de Javier Milei estamos muy comprometidos en este momento para avanzar con los cambios para mejorar la vida de los argentinos. Por eso no creemos que sea pertinente hablar ahora sobre temas electorales que se trataran más adelanteâ€, se excusó el legislador.
De todos modos, consideró que “está claro que la batalla final es derrotar a Kicillof y al kirchnerismo, que esta enquistado en la provincia de Buenos Aires. Por eso hay que llevar las ideas de la libertad, del sentido común, y corregir el rumbo que tiene la Provincia. Kicillof es un pequeño Maduro ensamblado en La Salada, y los bonaerenses ya van a tener la oportunidad de optar por mejores ideas, mejor gestión y un plan de crecimiento genuino que lleve prosperidad a los bonaerenses y que nos deje desarrollar las ideas de la Libertadâ€.
CRISTIAN RITONDO
“La principal falencia que observo en la gestión de Axel Kicillof es el propio Kicillofâ€
-¿Es posible un punto de encuentro entre el PRO unificado y La Libertad Avanza?
-Una cosa es una fusión, donde las partes dejan de existir, y otra cosa es poder hacer alianzas y acuerdos en pos de una estrategia electoral o trabajar en conjunto por objetivos comunes, como lo demostramos estos meses en el Congreso, donde nuestro bloque fue clave para darle fortaleza y defender el cambio. Pero son dos cosas muy distintas. Fusión no, pero colaborar y pensar en acuerdos electorales para fortalecer el cambio en la provincia y en todo el paÃs sà son caminos posibles.
-¿Qué tipo de relación debe mantener el PRO con el gobierno de Javier Milei?
-La que venimos sosteniendo este tiempo. No somos parte del gobierno. No somos cogobierno, somos el PRO, un partido que desde hace más de 20 años viene defendiendo la libertad, la buena gestión y la República, y vamos a seguir trabajando en ese sentido. Si el Gobierno avanza en ese sentido va a contar con nuestro apoyo responsable para llevar adelante los cambios que Argentina necesita.
-De cara al 2025 y el 2027, ¿cómo cree que se puede ampliar el espacio? ¿Está finiquitado JxC?
-Hoy Juntos por el Cambio como era antes ya no existe. Por supuesto que no puedo destacar que en el futuro se puedan alcanzar nuevos acuerdos. Sigue habiendo puntos de acuerdo con otros sectores, por ejemplo de la UCR, como se vió en el debate de la Ley Bases.
-Como flamante presidente del PRO bonaerense, ¿qué perfil piensa imprimirle?
-Estamos convencidos que no podemos consolidar la transformación de Argentina sin la provincia de Buenos Aires adentro, por su energÃa, por su gente, por su riqueza y por todo lo que representa para nuestro paÃs. Mi compromiso es claro: alcanzar este objetivo trabajando en equipo, cuidando la unidad del PRO, ayudando a que más gente se sume a nuestra fuerza y promoviendo que nuevos liderazgos vuelvan a darle a nuestro partido la fuerza y energÃa que el cambio demanda.
-¿Tiene aspiraciones de ser candidato a Gobernador en 2027?
-Mi única aspiración hoy es lograr fortalecer al PRO en todo el paÃs y sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde tenemos la enorme responsabilidad de vencer al kirchnerismo. Quien en 2027 pueda ser más competitivo para ese objetivo, será algo que se decidirá mucho más adelante. Hoy mi única obsesión es trabajar por el PRO y porque el paÃs logre salir adelante.
-¿Qué le ofrecerÃa a los bonaerenses para ser electo Gobernador?
-El candidato del PRO que compita en 2027 tiene que poder ofrecer en primer lugar respuesta a los problemas urgentes que están viviendo los vecinos de la Provincia: Seguridad de verdad, lucha contra los narcos, servicios de salud dignos, escuelas abiertas y funcionando. Y la esperanza de que podemos construir la gran provincia que podemos ser.
-Si volviese a la Provincia, usted que fue ministro, ¿qué cosas deberÃa corregir o cambiar con respecto a la gestión Vidal?
-Quien vuelva a gobernar después del paso destructivo de Kicillof durante ocho años va a tener un desafÃo enorme, similar o aún mayor del que tuvo MarÃa Eugenia. La baja del déficit que hizo Vidal y el achicamiento de la estructura polÃtica del Estado, en esta nueva etapa seguramente va a tener que ser aún mayor y con desafÃos en el plano de la inversión muy grandes. Las rutas están destruidas, la infraestructura en la Provincia es un desastre y a la mala gestión del Estado se le suma que la inversión privada no quiere saber nada con Kicillof, con lo cual el abandono es doble. Recuperar la confianza y el orden para que vuelvan las inversiones que la Provincia necesita va a demandar mucho trabajo.
-¿Cuáles son las mayores falencias que observa en la gestión Kicillof?
-La principal falencia que observo en la gestión de Axel Kicillof es el propio Kicillof, porque pone su ideologÃa por encima de los intereses de la Provincia. Y esto se refleja no sólo en el plano de la economÃa, como lo vimos con el último desastre que hizo con la planta de GNL de Petronas e YPF. También lo vemos con la seguridad, cuando liberó a miles de presos en el contexto de la pandemia mientras tenÃa a los vecinos encerrados sin poder siquiera salir a laburar, o al creer que al narcotráfico no hay que combatirlo con toda la fuerza de la ley y las fuerzas de seguridad. Lo vemos también en el plano de la educación, al cerrar las escuelas por dos años o poner a un tipo como Baradel, que fue a Venezuela a bancar la dictadura de Maduro, como virtual ministro de educación de la provincia. O cuando llena la estructura del Estado de militantes y amigos como si fuera una unidad básica.
DIEGO VALENZUELA
“Mi prioridad es Tres de Febrero, pero siento que puedo representar bien y tengo las condicionesâ€
-Después de todo lo ocurrido en el PRO de la provincia de Buenos Aires, ¿se sintió traicionado por Mauricio y Jorge Macri, por Ritondo, por Santilli, por Grindetti?
- No, no, son discusiones polÃticas, ni Patricia ni yo compartimos cómo se ha actuado desde el PRO, generando una acefalÃa, donde todos los sectores estaban absolutamente representados y con mandatos vigentes. Y, por el otro lado, desconociendo el acuerdo al que se habÃa llegado para una lista de unidad en el PRO Nacional respecto de Patricia como presidenta de la Asamblea, que no se cumplió. No obstante eso, todos ellos son compañeros de ruta, son gente de valor, con experiencia de gestión, con conocimiento del territorio, y yo los cuento como parte del cambio.
-¿Por qué cree que a los intendentes les cuesta tanto llegar a la Gobernación?
-Es que los intendentes alambran su distrito y se encierran. A veces hacen un buen laburo dentro de su distrito, son conocidos allÃ, pero no hay mensajes o hechos de gestión fuera del municipio. El modelo del barón del Conurbano es muy conocido adentro y afuera nadie sabe quiénes son. Los que somos intendentes tenemos que representar primero a nuestros vecinos, pero también representar una idea para la Provincia, con capacidad para relacionarnos con diferentes realidades sociales y productivas. No estar con la cosa a veces banal de la comunicación rapidita, con el community manager, sino involucrarte en la vida de las personas, de las Pymes, conocer lo productivo. Cuando uno toma un volumen asÃ, cualquier intendente puede ser un muy buen candidato y un gobernador de la Provincia.
-¿A eso apunta en la gestión de su municipio?
-Claro. No hay que dedicarse sólo al pago chico. Por ejemplo, en Tres de Febrero mi prioridad es el vecino, pero hoy estoy con una campaña muy fuerte a favor del empleo, del trabajo, de la producción, con una polÃtica fiscal muy activa, con habilitaciones gratis. Yo voy a hacer una propuesta a todo el paÃs: que ningún municipio del paÃs cobre por habilitar un negocio. Es una barbaridad que a alguien que quiere trabajar le cobremos para empezar a hacerlo. Es un costo económico cuando tendrÃamos que decirle gracias. También estoy con menos impuestos, más trabajo, que haya una competencia entre municipios y entre provincias por el trabajo y por la inversión.
-Si tuviera que nombrar alguna de las mayores falencias que tiene la gestión del gobernador Kicillof, ¿qué dirÃa?
-Lo primero que veo es que no hay reformas estructurales, es un siga-siga para mantener lo que hay y no transformar. Y si la transformación es crear una empresa pública de salud, cuando tenés los hospitales en mal estado, las escuelas en mal estado, cuando tenés el IOMA totalmente descalabrado, es una mala respuesta. Acabamos de perder una inversión increÃble que se va a otras provincias producto de la impericia, del capricho ideológico del Gobernador. Tenemos las rutas en muy mal estado, hay algunas que son un cementerio de accidentes de tránsito, de transportes de carga que no llegan bien a destino, producto del mal estado. Tenemos un sistema impositivo anticuado y muy distorsivo, pero siempre la respuesta es un poquito más de Ingresos Brutos en lugar de pensar en una simplificación, bajar impuestos. Yo no veo, en ninguno de los temas relevantes, cambios sustanciales. Por otra parte, no veo al Gobernador ponerse la camiseta de los bonaerenses. No reclamó la Coparticipación. De vez en cuando lo dice, pero un reclamo es un reclamo concreto, al resto de las provincias o en la justicia. La propuesta que yo estoy haciendo es que pase a tener los 28 puntos que tuvo antes de que las provincias del Norte nos sacaran el dinero en la época de AlfonsÃn. Pasamos del 18% al 22% y ahora mi propuesta va a ser, y voy a ir a fondo con esto, ir del 22% al 28%, que era el número anterior a esta reforma. Necesitamos 6 puntos adicionales, que igual es poco al lado de lo que aportamos, que es 38 por ciento, pero es lo mÃnimo indispensable para tener una justicia en la provincia respecto de lo que aportamos.
-Tiene aspiraciones de levantar la mano y anotarse en la carrera por la Gobernación en 2027? ¿Sueña con eso?
-Me anoto, desde ya. Mi prioridad hoy es Tres de Febrero, no me distraigo, pero siento que puedo representar bien y que tengo las condiciones, la energÃa y las ideas para ayudar a que la Provincia sintonice con un cambio nacional para el laburo y la inversión. Donde haya buenos servicios y donde empecemos a salir de esta desidia en la que, a lo largo del tiempo, nos han metido. Y poder aportar con un grupo polÃtico, con otros intendentes, con equipos técnicos, a una nueva etapa, una bisagra.
DIEGO SANTILLI
“No sólo es posible, sino que es necesario un punto de encuentro con La Libertad Avanzaâ€
-¿Es posible un punto de encuentro entre el PRO unificado y La Libertad Avanza?
-No sólo es posible sino que es necesario. Lo vemos en el Congreso. Trabajamos en conjunto y muy bien. Estoy convencido que todos aquellos que creemos en que el modelo de la Provincia es un modelo decadente, que atrasa, y que hay que liberar a los bonaerenses del peor modelo populista de la Argentina, tenemos que ir todos juntos.
-¿Qué tipo de relación cree que debe mantener el PRO con el gobierno de Javier Milei?
-El PRO seguirá siendo un socio estratégico del Gobierno en el Congreso, que ha demostrado su apoyo incondicional a todas las reformas que le hagan bien al paÃs. Lo vimos con la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal. En nuestra relación deberÃa seguir primando la colaboración. Vamos a seguir brindando las herramientas que le permitan al Presidente llevar a cabo la propuesta de cambio por la que lo eligió la gente. Vamos a contribuir a su realización.
-¿Tiene aspiraciones de ser candidato a Gobernador en 2027?
-Tengo ganas de poder transformar y cambiar la provincia de Buenos Aires para dejar atrás y terminar con una era de kirchnerismo, que lo único a lo que nos llevó es a un modelo decadente, populista, empobrecedor, de atraso, de falta de trabajo, de desinversión; un modelo que nos arruinó la vida a los bonaerenses. Pero hoy es temprano para hablar de candidaturas.
-Qué le ofrecerÃa a los bonaerenses para ser electo Gobernador.
-Creo en un Estado chico, eficiente, que brinde salud y educación de calidad. Pero fundamentalmente creo en un Estado que brinde seguridad, que cuide al bonaerense, no que libere a los narcos y defienda a los delincuentes. Lo que hoy vemos es un abandono total. Un gobernador que ni siquiera habla del tema. Jamás lo vimos en un combate contra el narcotráfico. Es un gobernador totalmente ausente, que no defiende a las vÃctimas sino a los delincuentes, que entregó totalmente a la Provincia a las mafias. Rifó la seguridad de los bonaerenses. El año pasado hubo 2 asesinatos por dÃa. Este verano fue uno de los más violentos y trágicos de la historia. En lo que va del año ya van 158 homicidios. Las bandas narcos andan en plena calle a los tiros. Las tomas de tierra son moneda corriente. Miles de bonaerenses salen de sus casas cada mañana y no saben si van a volver con vida. Hay 2.900 denuncias por dÃa; 2 delitos por minuto: 1 cada 30 segundos; 14 robos por dÃa y 5 robos a mano armada. La Provincia es la ley de la selva, ya no da para más. 56% aumentaron los homicidios en ocasión de robo, 23,5% el hurto de autos en la calle, y aumentaron también los delitos cometidos por menores. Por eso, todos aquellos que creemos que este modelo no da para más tenemos que ir juntos para liberar a la Provincia.
-¿Cuánto pesa en sus aspiraciones futuras el triunfo del 2021 y la derrota de 2023 en la Provincia?
-Los que hemos hecho polÃtica por convicción sabemos que en ella, como el juego democrático que es, se puede ganar o perder. No serÃan los triunfos o las derrotas pasadas los que determinen mis aspiraciones. Muchas veces las derrotas pulen las convicciones y nos permiten aprender de los errores, que más adelante pueden llevarnos a la victoria.
-¿Cuáles son las mayores falencias que observa en la gestión de Axel Kicillof?
-¿Qué gestión? ¿Dónde está la gestión de Kicillof? Fue el gobernador que más plata discrecional recibió en los últimos cuatro años. Pero, ¿qué hizo? Generó 1.800.000 pobres más en 4 años. Hace polÃtica con los impuestos de los bonaerenses: 59 cargos públicos por dÃa. Garantiza la impunidad de los delincuentes: 158 homicidios en lo que va del año. En julio hubo 21 homicidios en 31 dÃas. Es el funcionario que más caro le salió a la Argentina y a la Provincia. Entre la mentira del INDEC que sobreestimó el PBI, las pésimas negociaciones por YPF, el club de ParÃs, los Hold Out y ahora la pérdida de la planta GNL por capricho ideológico del Gobernador de no adherir al RIGI. En total, el costo de Kicillof para todos los argentinos es de 84.000 millones de dólares. Eso es lo que perdió el paÃs por su inutilidad.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario