Alberto Weretilneck va por el oro y la plata: cómo es el proyecto minero insignia de RÃo Negro
Calcatreu es una apuesta del gobernador. Qué dice el informe que presentó Patagonia Gold para que avance el estudio de impacto ambiental. Datos de la inversión.
RÃo Negro avanza hacia la minerÃa con el proyecto Calcatreu, la esperanza de dar inicio a un proceso que cambie de una vez por todas la matriz económica de una provincia con problemas estructurales. La fiebre del oro y la plata le abre un abanico de posibilidades al gobernador Alberto Weretilneck, que ya ganó la batalla por el emplazamiento de la planta de GNL de YPF al calor del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
A punto de enfrentar el próximo 30 de agosto la audiencia pública previa a la explotación, la empresa dueña de los activos, Patagonia Gold, dio a conocer un informe al que tuvo acceso Letra P en el que detalla su plan de extracción. Detrás, un trabajo minucioso del gobierno rionegrino busca licencia social en las comunidades cercanas al área de producción, en una zona de la provincia caracterizada por la crudeza del clima, la depresión económica y una bajÃsima densidad poblacional.
Con el inicio de un tercer mandato signado por la crisis económica, el ajuste del gobierno nacional y un relación tirante en sus inicios con la Casa Rosada, Weretilneck generó las condiciones de la explotación minera aceitando la legislación, estudios de opinión y garantÃas para una inversión que parece avanzar sobre rieles. La expectativa de que se inviertan 250 millones de dólares en el plazo de vida total de este yacimiento, el efecto inmediato una vez finalizada la instancia legal previa es que se genere una diversificación de la economÃa para una región en la que vive apenas el 3% de la población rionegrina, si de la meseta se habla.
El camino a Calcatreu
Desde su descubrimiento, en 1997, por la compañÃa Source Development Argentine, Calcatreu comenzó un extenso proceso que generó esperanza y rechazos. En total, unos 31 millones de dólares fueron invertidos en materia de exploración, con diversos cambios de nombres en los derechos del suelo.
Los derechos de explotación pasaron de mano en varias oportunidades. La primera poseedora fue la Normandy Mining Ltd, adquirida en 2002 por Newmont Mining Corporation, que compra también los derechos de Calcatreu y pone en venta el proyecto. Aquiline Resources Inc se quedó con la potestad tiempo después, pero los cedió a Pan American Silver Corp, que finalmente vendió ese activo a Patagonia Gold en 2017.
Desde entonces, la minera construyó masa crÃtica a su favor en Ingeniero Jacobacci. Con algo más de 10 mil habitantes, esta localidad padece especialmente el tiempo del ajuste, el atraso y la desocupación.
RÃo Negro y el cambio de paradigma
Patagonia Gold tiene estimado procesar 2.500 toneladas por dÃa cuando se inicie la etapa de producción, que abarcarÃa una década al máximo ritmo para la producción de oro y plata.
Entre los recursos demandados, el agua es el más valioso. El informe de impacto ambiental presentado a la SecretarÃa de EnergÃa rionegrina por parte de la empresa anticipa una utilización para el procesamiento del mineral, instalaciones del campamento y otras actividades como el riego de caminos, equipos de minado, supresión de polvo y combate de incendios.
El documento avalado por el área rionegrina de Ambiente enfatiza que las necesidades “podrán ser satisfechas a partir del desagüe de mina y de pozos de apoyo próximos a la zona de operaciónâ€.
Fuentes del área minera de RÃo Negro ratificaron a este medio la viabilidad del proyecto. Recordaron el cambio con respecto al plan de inversiones que se presentó originalmente tras el descubrimiento y que tiene una notable perspectiva para “cuidar el recurso†hÃdrico.
Con años dedicados al aval social en la meseta y la decisión polÃtica de Weretilneck de ir a fondo, todo indica que habrá minerÃa a gran escala en los próximos meses en RÃo Negro.
Fuente: Letra P

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario